Subir a Inicio
Visite www.danieldiazfotografo.com.ar

ABIERTA LA INSCRIPCION

ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya

miércoles, 28 de abril de 2010

BRILLANTE APERTURA DE LA 35º FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ

Ante un anfiteatro completamente colmado por varios miles de personas se llevó a cabo el miércoles por la noche en el predio Costa Surubí, la ceremonia inaugural de la Fiesta Mayor de Goya. Estuvo presente el Primer mandatario de la Provincia, Ricardo Colombi. En un verdadero ambiente de fiesta y colorido, el Intendente Francisco Ignacio Osella dejó formalmente inaugurada la edición 2010.

Ante un imponente marco de público que ocupó la explanada próxima al escenario “Juan Melero” y las tribunas circundantes ubicadas en el anfiteatro del predio Costa Surubí, en la zona norte de Goya, se puso en marcha el miércoles por la noche, la 35º edición de la Fiesta Nacional del Surubí.Todo se inició alrededor de las 21,45 con la entonación del Himno Nacional Argentino, tras lo cual el sacerdote Julián Zini impartió su bendición a la Fiesta, recitando un poema.


Al mismo tiempo, estuvieron presentes acompañando el inicio de la máxima celebración de Goya, el Ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres; el Viceintendente Gerardo Bassi; el senador provincial Rubén Dario Bassi, el diputado provincial Héctor López; la presidenta del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez, los Intendentes de Esquina, Santa Lucia, Gobernador Martínez, así como también concejales, funcionarios municipales y numerosas autoridades de distintas instituciones.






La ceremonia tuvo como oradores al Presidente de la Comisión Municipal de Pesca Ariel Benetti; al Intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella, y al gobernador de la provincia, Ricardo Colombi, quien se convirtió en el primer mandatario provincial en parti


En el escenario “Juan Melero”, se presentó la Reina Nacional del Surubí, Daysi Estefanía Lesteyme, junto a la 1º Princesa María Eugenia Vasallo, y la 2º Princesa Iara Minaberrigaray.



Además se dio Lectura de la Resolución Municipal nominando Horacio López Boeri a la XXXV Fiesta del Surubí y se proyectó una serie de imágenes en homenaje al recordado pescador.



PRESIDENTE BENETTI




Instantes después, el presidente de la COMUPE, Ariel Benetti, agradeció a las autoridades provinciales y municipales que colaboraron para organizar esta Fiesta.


Benetti resaltó la importante labor realizada en fiestas anteriores por las distintas comisiones organizadoras, y enumeró una serie de objetivos que se deberían alcanzar en el futuro para seguir mejorando a la fiesta en su faz organizativa.


El titular de la Comisión organizadora expresó también que se tiene que lograr que Goya tenga un predio propio para su fiesta principal a la vez que destacó que las 9 hectáreas de Costa Surubí estaban colmadas y con espacio apropiado para los expositores.




Ariel Benetti señaló que “esto viene gracias al desafío de la comisión anterior, de haber logrado mostrar Goya al mundo que tenemos un lugar donde hacer una gran fiesta. Este es el día que Goya está de fiesta, así que viva Goya”, finalizó.




INTENDENTE OSELLA


Antes de dejar inaugurada la 35º edición, el Intendente Osella dijo que fue un acierto haber trasladado la fiesta a Costa Surubí, y aseguró que “hoy tenemos la mejor Expo Goya que yo haya visto en mucho, pero mucho tiempo: la decisión que tomamos fue la correcta”.




Osella aseguró que Goya ha logrado crecer en cantidad de plazas hoteleras, pasando de algo más de 500 a casi 1.100 en los últimos 4 años. Sin embargo consideró que “se debe continuar trabajando, tanto desde el sector privado como del público para contar con un museo; mejorar las visitas guiadas a Isla Las Damas, y construir una nueva Terminal”.


El licenciado Osella agradeció a la COMUPE y en especial resaltó el trabajo del responsable de la Expo Goya, Gerardo Bassi y de Ariel Benetti, así como la labor que cumple en el control de la seguridad náutica, la Prefectura Naval Argentina.


GOBERNADOR COLOMBI

Minutos después el gobernador de la provincia, Ricardo Colombi, subió al escenario para expresar que “desde el gobierno provincial los felicitamos, les damos el apoyo necesario, para que no bajen los brazos. Éxitos en esta nueva fiesta y que Goya siga creciendo, se siga desarrollando y llegue a todos los rincones del mundo con esta fiesta tan importante”.


El Primer mandatario provincial le hizo entrega entonces al presidente de la COMUPE, Ariel Benetti, de un subsidio de Lotería Correntina por un monto de 120 mil pesos destinado a solventar los gastos que demande la organización de la Fiesta y la 24º Expo Goya.



FESTIVAL DE MUSICA Y CANTO


Con la voz de Oscar Macías sobre el escenario interpretando la Canción de la Fiesta Nacional del Surubí junto al grupo Curupí, se inició el espectáculo de fuegos artificiales, que se prolongó por más de 10 minutos y deleitó a grandes y chicos


Ya en el inicio del festival, hicieron una primera pasada, los 13 postulantes a Reina


y la fiesta continuó con el Ballet Municipal y una impactante coreografía.


Llegó luego la actuación del Amboé integrado por Marcelo “Mate” Acosta, Mariano Maciel y Rodríguez y todos sus músicos que hizo emocionarse, cantar y bailar a la concurrencia. El grupo Kanai y el padre Julián Zini acompañado del conjunto Neike Chamigo, cerraron a pura musica la jornada inaugural de la Fiesta de Goya.-

martes, 20 de abril de 2010

Fiesta Nacional del Surubi POSTULANTES A REINA PARTICIPARON DE ENTREVISTA CULTURAL

Trece son las postulantes inscriptas que aspiran a ocupar el trono que dejará vacante este año, la actual soberana Daysi Lesteyme. Las jóvenes se presentarán en distintos eventos públicos. Participaron este sábado de una evaluación cultural, luego de haber asistido a charlas de capacitación.Un total de 13 candidatas a Reina Nacional del Surubí de la 35º edición de la Fiesta participaron este sábado, en el Salón de Acuerdos del edificio municipal de la entrevista cultural.




Las postulantes fueron evaluadas, desde el punto de vista cultural, por un jurado integrado por el concejal Ariel Pereira, el periodista Javier Solis; la licenciada Angélica López, en representación de las entidades educativas; Verónica Genes, por la Dirección Municipal de la Mujer, y la diseñadora Adelaida Polo.Se entrevistó a las jóvenes en aspectos relacionados a conocimientos sobre el mayor evento pesquero que se realiza en nuestra ciudad; también, sobre atractivos naturales de Goya, oferta turística en general, y temas de cultura en general.Este examen cultural es uno de los elementos que se toman en cuenta para elegir a quien será la próxima reina nacional del surubí, debido a las funciones que deberá cumplir la misma como promotora de Goya en el resto del país


.PREPARACION PREVIAAntes de esa entrevista, las postulantes habían participado de una charla sobre cultura general, que brindó el titular de la Dirección de Cultura, Carlos Dante Ginocchi.También, asistieron a otras charlas similares que les ofrecieron el Director de Turismo, César Perrotta, sobre aspectos turísticos de Goya; el Fiscal general del concurso de pesca, Sergio Zajarevich, quien les ilustró sobre cuestiones referentes a la realización de la Fiesta Nacional del Surubí. Y la actual reina nacional del surubí, Daysi Lesteyme les contó sobre su experiencia durante el año que tuvo a su cargo el título de soberana de la fiesta



Todas las jóvenes respondieron satisfactoriamente la requisitoria de los jurados que se refirió principalmente a la historia de Fiesta Nacional del Surubi, las características del pez, y temas inherentes a Goya, el turismo y la cultura.Cabe destacar que la presentación oficial de las postulantes se concretará el próximo 23 de abril, en la apertura del programa “Surubí Cultural”, a realizarse en la Casa de la Cultura.


En todo este trabajo que conducirá a la elección de la nueva reina, interviene un equipo conformado por la responsable del área de Ceremonial y Protocolo del Municipio, Irma Galarza de Vassel; además de Cristian Sabattini; Cecilia Soloaga y Mónica Rojas del área Eventos de la Dirección de Turismo de Goya.LAS POSTULANTESLas 13 postulantes son: Antonella Dramicino (barra pesquera club Huracán); Eliana Araceli Galarza (club MP); Catalina Elizabeth Arce (barra pesquera Kokyto), Marisa Soledad Murua; Yamila Florencia Dramicino (barra pesquera Club Central Goya); Melisa Santajuliana (barra pesquera Club Huracán); María Emilia Venturini (barra pesquera Surubí Kokyto); Lida Antonela Cardozo (comparsa Goya Berá); Marisol Perez Bordon (barra pesquera MP), Isabella Piergallini (barrra pesquera Surubí Pusuca); Sofia Carolina Flores (barra pesquera Club Huracán); Mayra Andrea Ruiz (barra pesquera Club Huracán); Janet Soledad Medina (Club Unión).-

martes, 6 de abril de 2010

Auspiciado por la Municipalidad “LA NOVEDAD DE LA PASIÓN” CONMOVIÓ EN LA EX ESTACIÓN DEL FERROCARRIL

La novedad de la Pasión” fue una obra de teatro singular y emocionante. Un espectáculo poco habitual que con motivo de la Semana Santa representaron mas de 40 jóvenes de la parroquia “Nuestra Señora del Rosario” con la dirección de los responsables del Taller de Juegos Teatrales de la Dirección de Cultura.

Los jovenes actores junto al Director de Cultura, Carlos Ginocchi, y los responsables de la obra, Javier Camino y Sebastian Genes, La novedad de la Pasion", transmitio un fuerte mensaje de amor al projimo en la vispera de la Pascua.

En el paseo “La Estación” inaugurado en 2009, en el predio de la ex estación de ferrocarriles, y con el lema “Una Pascua diferente”, la Dirección Municipal de Cultura auspició la obra “La novedad de una pasión”, donde la Juventud se hizo presente en la misma para interpretar textos del Director de Cultura, Carlos Ginocchi.El espectáculo presentado el viernes, 2 de abril, pasadas las 22 horas, se hizo sobre un escenario montado en el andén principal del histórico edificio de la ex estación de ferrocarriles. Y a pesar de la noche fresca y ventosa, varios centenares de personas acompañaron y aplaudieron la presentación de esta obra.“La novedad de la pasión” se basó en los Evangelios de San Juan y San Mateo, y en el libro de reflexiones “Via Crucis de todos los hombres” de Ramón Cué, el cual describe el camino de Jesús a la Cruz.
También la obra teatral – musical representada el viernes tuvo apuntes de la actualidad porque se considera fundamental “salir de la estampita y hacer vivir a la iglesia hoy”, según explicó el mismo Carlos Ginocchi.Más de 40 jóvenes, de la parroquia de la Catedral, y también de barrios periféricos fueron los protagonistas de la representación teatral que se prolongó por espacio de 45 minutos.Acompañó un equipo técnico, entre los cuales estuvo Juan Carlos López, Verónica Bassi; Lito Zampar, y en la parte musical Alfredo Arrieta; Jorge Tosi, Adrián Rodriguez en la iluminación, y con la Dirección general de Sebastián Genes y Javier Caminos y la colaboración del doctor Carlos Ginocchi.La obra fue muy aplaudida por el público y tuvo un gesto destacado el obispo diocesano Ricardo Faifer quien, al finalizar la representación, se acercó al escenario donde saludó a los jóvenes que habían participado y al Director de Cultura, felicitándolos por esta iniciativa.


REFLEXION DE GINOCCHI

Posteriormente, el Director de Cultura, e integrante del Teatro Vocacional Candilejas desde hace muchos años, reflexionó que esta época del año invita a “un cambio interior, porque si no cambiamos no va a haber cambios en la sociedad”.“Acercarse a la ex estación del ex ferrocarril no fue una cuestión de credos, sino de carácter ecuménico” y el mensaje de la obra es “para cualquier persona que quiera el bien común y vivir una sociedad diferente y comprender”, remarcó el funcionario municipal.A la vez, Ginocchi destacó que por estos días, tuvieron lugar otras recordaciones que configuran nuevas oportunidades para la reflexión. Así apuntó al primer aniversario de la muerte del ex presidente de la Nación, Raúl Alfonsín, y el 28º aniversario de la gesta de Malvinas.

viernes, 12 de marzo de 2010

MATEO VILLALBA BRINDO UN CONCIERTO DE GUITARRA EN GOYA

Vea las mejore imágenes en www.fotosmuni.blogspot.com El talentoso guitarrista, uno de los más destacados instrumentistas argentinos, incluyo en su repertorio clásicos del chamamé y otros géneros musicales que arrancaron aplausos de la concurrencia. Creador de una escuela guitarrística de estilo propio, Mateo Villalba actuó por mas de una hora, ante un público diverso, entre los que se pudo apreciar la presencia de participantes del Congreso, junto a autoridades y funcionarios, y ciudadanos en general.









Mucho público asistió al recital del reconocido músico curuzucuateño que deleitó con su talento a gente de Goya y de las diferentes localidades correntinas que participan del 3º Congreso Correntino de Cultura. También actuaron el Cuarteto Chamamecero y el Taller de Juegos Teatrales
El jueves a la noche y en el marco de actividades organizadas por la Municipalidad en adhesión al 3º Congreso Correntino de Cultura se concretó un show musical-teatral en plaza Mitre que congregó a numeroso público.
En un gran escenario montado en el centro del céntrico paseo público, la movida musical se inició pasadas las 19,30, con la actuación del Cuarteto Chamamecero Municipal integrado por Roque García en voz, Orlando Ortíz, primera guitarra, Carlos Chetti en acordeón y Domingo (Pelusa) Castelarín en bajo y voz.
Mas tarde se presentó el Taller de Juegos Teatrales de la Municipalidad de Goya, que por intermedio de sus coordinadores, los actores Sebastian Genes y Javier Camino, presento la obra El Espantapajaros.
Alrededor de las 20,30, subió al escenario Mateo Villalba, junto a sus músicos.
Este destacado artista oriundo de Curuzu Cuatiá, brindó un espectáculo memorable, acompañado por sus músicos, y en un momento de su show, con la participación en el escenario de las cantantes Selva Vera y Laura Fuck,
AGASAJO A LAS DELEGACIONES
Ya entrada la noche, en el predio de Costa Surubí, y organizado especialmente para los asistentes al Congreso se realizó una cena-show animado esta vez por el Cuarteto Chamamecero, el Ballet Folklórico y la Orquesta Municipal.
Asimismo, cabe destacar que en plaza Mitre, se llevó a cabo durante el jueves por al tarde –y continuó el viernes- , una exposición de artesanos y productores de la zona de Goya, en adhesión a la realización del evento cultural convirtiendo al paseo público, en escenario de los eventos complementarios del Congreso.-