
DIAS Y HORARIOS


RECONOCIMIENTO Y FELICITACIONES
A través de la Secretaría de Bienestar Social, la Municipalidad de Goya brinda su apoyo a los niños que presentan discapacidades y/o trastornos con el servicio de Estimulación Temprana, ayudando a potencializar sus capacidades.La estimulación temprana es una terapia para chicos discapacitados y/o con algún trastorno que ayuda a mejorar la calidad de vida.Esto se refiere a que se les brinda un conjunto de estrategias y recursos que ayuden a potencializar sus capacidades, mejorar la autoestima, la exploración, la comunicación, a la imaginación, todo lo que hace a la persona en forma íntegra.Cuanto antes se les brinde la estimulación temprana es más fructífero ya que es en la primera infancia donde el niño es más receptivo y sensitivo, también cuando se presenta el diagnóstico ya se debe empezar con el tratamiento.Se trabaja con recursos que no sean dañinos y despierten la curiosidad y el placer del niño. La sala de estimulación está provista de variados juguetes, materiales de rehabilitación como ser pelotas, andadores, colchonetas, entre otros. Un lugar apacible y atractivo para los niños ocupándose de ellos en sus variadas patologías.La estimulación temprana es un servicio que brinda la Secretaría de Bienestar Social en forma totalmente gratuita en los CIC a cargo de María Victoria Clausse (estimuladora temprana).Esta actividad se desarrolla los días:Lunes, miércoles y jueves: CIC Norte (Avenida Alem y Bella Vista)Martes y viernes: CIC Sur (Avenida Caá Guazú y Eva Perón
Un elenco de la compañía Serena de Madrid (España) presentó el sábado y domingo en el Teatro Vocacional Candilejas de Goya la obra “La niña araña”. La Municipalidad de Goya y la Dirección de Cultura hicieron las gestiones ante el Instituto Nacional del Teatro.
Tres mujeres, las españolas Lua Santos y Lorena Luque, junto a Analía Ortiz, quien vivió en Goya e incluso actuó en Candilejas, dan vida con sus voces a lostíteres que forman parte de la obra teatral.Los diversos personajes como una niña araña, unos siameses pegados, un eterno nazareno subsidiado por el estado, una señora de 15 centímetros, buscan ante el público, mayoritariamente infantil, lograr una reflexión acerca de lo que la sociedad hace de las personas diferentes.El espectáculo, muy logrado estéticamente y en el cual el amor también esta presente en la historia, atrapa a los chicos y los hace intervenir en muchas oportunidades.Antes de llegar a Goya, “La Niña Araña” se presentó en Resistencia y Roque Saenz Peña, en el marco de la 24º Fiesta Nacional del Teatro. Y tiene previsto continuar su gira por otras ciudades de Argentina, entre ellas Rosario, y otras de la provincia de Santa Fe.


¿Buscas una canción ó artista?