ACTO DE APERTURA
Dando comienzo al 1er Foro que fue declarado de “Interés Municipal”, por el Concejo Deliberante de Goya, el Intendente anfitrión Francisco Ignacio Osella dio la bienvenida a los participantes agradeciendo su presencia y señalando que se había organizado el Foro movidos por “la idea de acercarnos a otras experiencias y reflexiones” y “para debatir sobre el futuro de nuestras ciudades”, para el cual se convocó “a un conjunto plural de profesionales”.
El licenciado Osella resaltó también las tareas que se viene realizando desde el Municipio de Goya para “rectificar sus problemas de gestión pública”, a pesar de que Goya “carece de muchas herramientas para hacer frente a los desafíos que tiene”.
No obstante rescató las fortalezas que tiene Goya, resaltando que “disponemos de un tejido de organizaciones sociales extendido, tenemos algunas empresas competitivas y fundamentalmente hay vocación transformadora”.
En otro pasaje de su alocución aclaró que “este foro no nos proveerá de recetas mágicas ni operará cambios milagrosos, no sirven tampoco generar frases altisonantes. Sí esperamos que las ideas y el debate nos provean del estímulo necesario para trabajar porque somos conscientes de que la tarea es nuestra”. Y agregó: “necesitamos y tenemos mucho por aprender, para que las convicciones que nos mueven no se conviertan en simple tozudez”.
El Intendente Osella hizo hincapié en la elección de temas para el foro, aclarando que se privilegiaron los que se consideran “estratégicos: la planificación; el urbanismo; la organización municipal; la participación, y el estímulo económicos”. Acotó que “han quedado de lado otros, pero esperamos repetir esta experiencia con alguna periodicidad como un momento de encuentro, reflexión, debate y motivación”.
Finalmente expresó el jefe comunal goyano: “Solo les pido una colaboración: debemos evitar tanto vernos con ojos complacientes como con ojos estrictamente críticos. Quedarse en la sola crítica paraliza y la falta de ella no sirve. Para superarnos debemos evitar ambas conductas”, al tiempo que subrayó que “ser ciudadanos es al mismo tiempo ser exigentes y comprometidos, ser realistas y esperanzados. Esta es una jornada ciudadana, ejerzamos ese rol con responsabilidad. Gracias a los expositores, a los funcionarios organizadores y a los ciudadanos comprometidos”.
A continuación, el Secretario de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Avalos, explicó la metodología de trabajo que se emplearía durante la jornada.














TEMARIO ABORDADO
Instantes después se iniciaron las actividades del encuentro, con el foro sobre el tema “De la Planificación Voluntarista a nuevos modos de planificación”, que estuvo a cargo de Daniel Frana, uno de los profesionales que trabajó en el Plan Estratégico de Rafaela (Santa Fe).
Tras un breve receso se hizo el segundo foro sobre “Innovaciones normativas en materia de gobierno local”, que contó como disertantes a Javier Varani –especialistas en temas municipales- y Leopoldo Fidyka, del Centro de Estudios Municipales Iberoamericanos.
A las 13, se hizo un receso, con almuerzo libre y recorrido por la ciudad.
Las actividades continuarán a las 16, con el tercer foro sobre “Responsabilidades y dificultades en la generación de espacios concertados de promoción del desarrollo local”.
En esta temática, disertará Alejandro Naclerio, quien es coordinador nacional de un programa de promoción de Clusters y Redes productivas con impacto en el desarrollo local y regional (proyecto PNUD), y Elvira Balbo. El tema de la disertación es el financiamiento de un municipio “pobre”. Asimismo, Hugo René Gorgone, sobre “la relación educación / innovación como factor de desarrollo”.
Proseguirá el cuarto foro sobre “Urbanismo posible en ciudades intermedias”, con los disertantes Marcelo Vio, y Marcelo Corti y a las 19, será el cierre y conclusiones, con entrega de certificados. A las 21, esta prevista una “Cena de confraternidad”.