Subir a Inicio
Visite www.danieldiazfotografo.com.ar

ABIERTA LA INSCRIPCION

ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya

domingo, 18 de octubre de 2009

FESTIVAL CON SUPERLASCIVA Y LA ORQUESTA MUNICIPAL



Las actividades arrancaron al atardecer del domingo con diferentes manifestaciones de las escuelas municipales y posteriormente la banda de rock Superlasciva, que este año actuó en Texas EE UU, comenzó con la música y el cierre estuvo a cargo de la orquesta municipal.
Con motivo de recordarse el Día de la Madre, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Goya, organizó diversas actividades en plaza Mitre.

En el céntrico paseo publico desde las 17, se realizo una “Juntada”. Participaron de la movida la Escuela de Artes Plásticas que realizo un Taller de Expresión Plástica y, junto con la Escuelas de Economía Doméstica y el Taller Itatí, elaboraron la “Bandera de la Paz”.


FESTIVAL MUSICAL
Pasadas las 18, subió al escenario Superlasciva, la banda de pop rock que se formó a principios de 2002 y está integrada mayoritariamente por músicos goyanos.
La conforman Agustín Macías, en bajo y coros; Federico Estévez, en batería y percusión; Hugo Rossi, en guitarra; Manuel Farizano, en guitarras y teclados; Pedro Bravo, en acordeón, y Roberto Decotto, voces y coros.
En enero de este año, Superlasciva ganó la final del concurso Marlboro Music en Villa Gesell, lo que le permitió viajar a Texas (Estados Unidos) para tocar en el festival SXSW.
Hasta ese momento, ninguna banda argentina había participado de dicho festival. Recientemente Superlasciva, cuyos integrantes viven en Capital Federal, editó su tercer material de estudio, producido, una vez más, por Mariano Esain.
En este nuevo proyecto la banda suma variedad de colores a su música como acordeones, violas, pianos, vientos y percusiones, que abren una nueva faceta en la historia del grupo.-
Finalizando el homenaje a las madres en su día, la Orquesta Municipal con todos sus integrantes y la voz de Lisandro Stalla tuvo a su cargo el cierre del evento.

lunes, 12 de octubre de 2009

MULTITUDINARIA CORRIDA SOLIDARIA EN GOYA

Más de 1.400 atletas, deportistas y ciudadanos tomaron parte de la 4ta Corrida “Ciudad de Goya”. Fue la movilización más grande que se tenga memoria para una prueba atlética. Todo lo recaudado se destinará a cuatro instituciones de bien público de la ciudad. La competencia de 10.000 metros fue ganada por Sergio Pérez



Con una masiva participación que no registra antecedentes, se realizó este martes por la tarde, la 4ta Corrida Solidaria “Ciudad de Goya”. Mas de 1.400 atletas, deportistas y ciudadanos le dijeron si a la convocatoria lanzada por la Dirección Municipal de Deportes que tuvo a su cargo la organización y fiscalización del evento.




La consigna era participar para seguir haciendo de Goya “la ciudad de la Educación Física y el Deporte”. Y la respuesta fue masiva. Como nunca antes, casi un millar y medio de goyanos y visitantes se inscribieron en las pruebas de 1, 3, 5, o 10 km. y otros se anotaron en la de 2 km. para caminantes.
La competencia, multitudinaria, se mezcló con la gente que se agolpó en Plaza Mitre y a lo largo del recorrido, por calles 25 de Mayo, Belgrano, Colon y otras transversales, transformándose en una verdadera fiesta.
La llegada de los atletas y corredores en general se fue dando en forma continua. Eran oleadas de deportistas en las distancias de 1, 3 y 5 kilómetros, y algunos menos en la prueba principal de 10 km.
Todos juntos, después, recorrieron las calles céntricas, en un trayecto de 2 km. Un
un carro de sonido y otro de animación con profesoras de la Dirección de Deportes, iban marcando el camino y el ritmo contagiante de la movida.


La calle Colón, frente a plaza Mitre, fue al momento de la partida, poco después de las 16,30 horas, y desde un imponente arco-estructura, una marea humana multicolor. Casi como una postal de los grandes eventos de atletismo (salvando las distancias) que se dan en Capital Federal u otra gran ciudad.




El resultado fue una verdadera fiesta del deporte y la participación. La integración de muy buenos atletas con entusiastas deportistas y ciudadanos cuyo presencia denotaba no solo consentir que “Correr ayuda”, tal el lema de esta 4ta Corrida sino también su finalidad Solidaria. Producto de las inscripciones registradas ($ 5 los menores y $ 10 los mayores) se recaudaron más de 8.000 pesos que se destinarán as cuatro instituciones de bien público de Goya: el Hogar de Niños, Hogar de Ancianos, el Instituto de Orientación Juvenil y ADAPED, que trabaja con personas discapacitadas.



DIRECTOR DE DEPORTES
Al cabo de recorrido y tras la entrega de premios a los ganadores de las distintas competencias, de la que tomaron parte el Intendente Francisco Ignacio Osella, y funcionarios, el Director de Deportes, Gerardo Bassi, pidió en primer lugar “un fuerte aplauso para todos los que hicimos posible este evento”.
El profesor Bassi agradeció luego “a todos los comercios, las Secretarías, las Direcciones, a los muchachos de la Dirección de Deportes”, así como también “a todos los empresarios que nos ayudaron con las remeras”.
Dejó en claro que faltaban los números finales pero adelantó que “cada institución (son cuatro) va a recibir “como mínimo, 2.000 pesos de ayuda solidaria, porque correr ayuda a mejorar la calidad de vida”.
Bassi volvió a exhortar que “no bajemos los brazos. Hagamos de Goya, la ciudad de la educación física y el deporte. Por una vida saludable, gracias a todos los profes”, tras lo cual dedicó el éxito del evento a su madre (ya fallecida) “que hoy
cumpliría años”.

Personal de la Direccion de la Mujer.



Los Profes

Jose Fernandez, muy feliz











INTENDENTE OSELLA
También expresó unas pocas palabras el Intendente Ignacio Osella. El mandatario goyano dijo “solamente quiero agradecer a Gerardo y a todos su equipo. Hoy a las 8 de la mañana ya estaban en la plaza trabajando en la organización como lo hicieron durante muchos días”
“Ellos se merecen un aplauso muy fuerte. Muchas gracias“, expresó Osella
RESULTADOS POR CATEGORIA
Los resultados registrados en las distintas competencias fueron los siguientes
RECOLECTORES DE RESIDUOS
1.- Juan José Ungaro
2.- Gerardo Machuca
3.- Héctor Romero
4.- Diego Benítez
5.- Jorge Fernández
5.000 METROS MASCULINO
1.- Damian Romero
2.- Diego Cuenca
3.- Cristian Enríquez
4.- Ariel Gómez
5.- Germán Ayala
5.000 METROS DAMAS
1.- Florencia Ayala
2.- Zulema Insaurralde
3.- María López
4.- Mónica García
5.- Virginia Balestra
10.000 METROS HOMBRES
1.-. Sergio Perez
2.- Jorge Monzón
3.- Juan Ariel Gauna
4.- Alejandro Rivero
5.- Claudio Mill
10.000 METROS DAMAS
1.- Lucrecia Mendiburu
2.- Silvia Alegre
3.- Miguelina Cachurak

sábado, 10 de octubre de 2009

ORGANIZADO POR LA SADE SECCIONAL GOYA: 2º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES Y POETAS


Con más de 200 escritores, la gran mayoría foráneos, comenzó este viernes en Goya, el Segundo Encuentro Internacional de Poetas, Narradores, Declamadores y Académicos organizado por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), Seccional Goya. El evento fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante y el Ejecutivo comunal, así como por la Legislatura de Corrientes En el transcurso de una ceremonia realizada en la mañana del viernes en el Teatro Municipal el Intendente de Goya, licenciado Francisco Ignacio Osella, dejó oficialmente inaugurado el encuentro literario que reúne a mas de dos centenares de escritores de países de America Latina, Europa y Argentina,.





El acto dio inicio con la entonación del Himno Nacional Argentino, tras lo cual hizo uso de la palabra el presidente de la Seccional Goya de la SADE, Ramón Cavalieri, quien señaló que “sin el apoyo de la Intendencia que comprende el lugar que tiene que tener la cultura literaria, no hubiésemos podido hacer como nosotros queríamos este evento”, recordando al mismo tiempo que “el municipio de Goya es uno de los que más presupuesto asigna a la cultura, en todo el país”.
Cavalieri dejó en claro que “este no es un congreso literario donde un grupo de intelectuales se juntan para emitir un postulado académico sobre la literatura, es un encuentro de amigos que venimos sí, por la cultura literaria”.

























































El escritor y periodista, reclamó igualmente un mayor apoyo desde el ámbito provincial a la concreción de este tipo de eventos.”La cultura no se apoya con palabras solamente”, enfatizó, a la vez que presentó a los miembros de la SADE Goya, encomiando su esfuerzo para el éxito del Encuentro.
PALABRA DE ESCRITORES
Momentos después, y en representación de los escritores argentinos visitantes hizo uso de la palabra la docente de música, Laura Asís, de Paraná (Entre Ríos), quien trabaja con chicos con autismo.
La escritora, en un mensaje emotivo enfatizó que “no es importante quien escribe mejor, cada uno escribe lo que debe escribir en este momento y ahora, y tiene un mensaje para este mundo, por eso les digo juntémonos”.
DIRECTOR DE CULTURA
Seguidamente, el Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi, tras saludar a los escritores locales y visitantes, hizo referencia a la reciente desaparición física de Ángel “Chacho” Blanco, a quien definió como “un hombre del periodismo, de las letras, del micrófono, de la vida, un hombre de la palabra”. Blanco formó parte de la SADE Goya, y fue autor del libro “Agosto y María”, por lo que el sentido homenaje suscitó un caluroso aplauso del público.
Ginocchi agradeció luego los conceptos del presidente de SADE Goya y remarcó que en esta ciudad se respeta la Carta Orgánica, resaltando también que el Municipio de Goya “destina el 2 por ciento de su presupuesto a la Cultura”.
El funcionario municipal sostuvo que “desde el encuentro nace la palabra, el diálogo, la paz”, e instó a que más allá de los fines el fin de semana que dure el 2º Encuentro Internacional sea la ocasión para que “todos juntos desde la Cultura juntémonos y pensemos, soñemos, y concretemos que podemos hacer un mundo diferente”.
ESCRITOR PERUANO
Después, en representación de los visitantes foráneos, Carlos Astete Ortiz de Orue (Cuzco, Perú) dio su testimonio y dijo que “estamos aquí relacionados por el vínculo del amor a la poesía, a la literatura “.
El escritor extranjero reivindicó a la literatura, instando a que “sigamos viviendo este sueño, vamos a seguir creyendo en un mundo mejor, en los sueños, en la fantasía”.
INTENDENTE OSELLA
Finalmente, el Intendente Ignacio Osella dio la bienvenida a los visitantes de todo el país y del extranjero presentes en el antiguo teatro, que data del año 1.879.
Antes de dejar inaugurado el evento, el jefe comunal hizo referencia a la vida cultural de Goya y al lugar donde se realizaba el acto, el Teatro Municipal. Al que definió como “el corazón cultural de la ciudad, el teatro en funcionamiento más viejo del país”, que fue construido a instancia de una entidad privada lo que muestra a las claras el espíritu emprendedor del goyano del siglo XIX.
Osella destacó el apoyo a la cultura del gobierno comunal, recordando la reciente realización del concurso “Pintemos Goya”. Y propuso que para el 2010, en el Tercer Encuentro se realice alguna actividad en la calle “para que la juventud, la gente participe”.
El mandatario goyano también felicitó a la SADE y aclaró que el “apoyo del Municipio es logístico”, dado que “casi todo lo hizo la SADE”.
“Que la pasen bien en Goya, bienvenidos y así dejo abierto este IIº Encuentro Internacional” fueron las últimas palabras del Intendente de Goya.
PRESENTES Y ACTUACIONES
En la parte final de la ceremonia, la profesora Marta Perez, de Santiago del Estero, y “Tony” Moreyra, de Campana, provincia de Buenos Aires, hicieron entrega de una plaqueta conmemorativa al intendente Osella y de los saludos enviados por los respectivos intendentes de esas localidades, Hugo Orlando Infante (Santiago del Estero) y Norberto Jendrulek, Intendente interino de Campana.
En el arranque oficial del Encuentro actuaron Marité Salvat, de Buenos Aires, quien interpretó la “Canción del Accionante”; mientras que Carlos Pino, de Rosario, (ex integrante de Los Trovadores) cantó “Cuando tenga la tierra”.
A continuación se presentó el Coro Polifónico Municipal, dirigido por Elidia Andino de Gómez, y a su término lo hizo el Ballet Municipal, conducido por Ana María Trainini de Sánchez.
Desde las 11 a las 12,30 hubo una mesa de cuatro ponientes de Argentina, Italia y Paraguay quienes dieron las primeras exposiciones. Se trata de Antonio Emilio Castello y Darcy Tortonese (Capital Federal), Aurelia Rosa Lurilli (Bari – Italia), y Gloria Marisa Arias (Paraguay).
La actividad continuó por la tarde, en Casa de la Cultura, con la presentación de Libros, Ponencias y Rondas de Lectura.-