Subir a Inicio
Visite www.danieldiazfotografo.com.ar

ABIERTA LA INSCRIPCION

ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya

lunes, 20 de julio de 2009

LA LLUVIA TOTALIZO 10 MM HASTA LAS 18


Un jornada de tiempo inestable y con precipitaciones presenta la ciudad de Goya este lunes por la tarde.
La lluvia se hizo presente a partir de las 15,15 registrándose hasta las 18, un total de 10 milímetros, según informó el PRODEGO.
La de hoy es la segunda precipitación del mes de julio, que contabiliza ya 15 milímetros. En lo que va de 2.009, el total de agua caída en Goya suma solo 320,5 milímetros.-

EFICAZ OPERATIVO REALIZARON TRANSITO MUNICIPAL Y POLICIA


La Municipalidad de Goya en conjunto con la Policía de Corrientes, realizó entre el viernes y el domingo, controles preventivos en las arterias más importantes y transitadas de la ciudad. Se demoraron 9 motos y 1 automóvil, y se labraron 27 actas de infracción, algunas por faltas de documentación y otras por exceso de alcohol.
Durante el fin de semana, inspectores de la Dirección de Tránsito junto a efectivos de la Policía de la Provincia realizaron diversos operativos en el marco de trabajos de prevención de accidentes que se dispusieron desde el gobierno municipal para colaborar en la campaña contra la gripe A, debido a que las salas de los sanatorios y del Hospital Zonal estaban casi colmadas en su capacidad.
Por tal motivo, los días viernes, sábado y domingo se efectuaron controles de motos y automóviles en la zona de la Costanera y otros puntos de la ciudad de Goya.
En función a la emergencia suscitada por la Influenza A, las autoridades sanitarias han recomendado acentuar estos controles y evitar accidentes. Se pretende así disminuir la cantidad de heridos que pudieran saturar la ya exigida capacidad del hospital y los nosocomios, que hoy están abocados a dar respuestas a las consultas y a internados por la gripe A.
En los procedimientos vehiculares se retuvieron más de 9 motos, 1 vehículo automotor; y se labraron 27 actas por distintas infracciones, de las cuales 8 han sido por alcoholemia positiva. Esta actividad estuvo coordinada con personal policial de esta ciudad y la participación de un profesional médico.
Dado a que no hay boliches bailables funcionando, muchos jóvenes se reúnen en la zona de la Costanera y otros espacios públicos, lo que demanda la atención del personal municipal para evitar inconvenientes.
DIRECTOR VALLEJOS
En ese sentido, los operativos del pasado fin de semana fueron sumamente exitosos, de acuerdo a lo manifestado por el Director de Tránsito, Fernando Vallejos quien apuntó que por “este receso forzado, si se quiere, y de vacaciones, los estudiantes están en nuestra ciudad y al no tener lugares como las confiterías han concurrido a zonas que nos han causado algún tipo de inconveniente. Hoy se ha incrementado esa cantidad de jóvenes en particular con motos y eso hace que tengamos que reforzar todos los controles”, apuntó Vallejos.
El funcionario explicó además que se realizaron los tests sorpresivos para determinar si los conductores respetan los límites de alcohol en sangre cuando manejan. En particular se ha notado un aumento en la cantidad de personas que dieron positivo a los controles de alcoholemia: se registraron 8 en total, en comparación a los 5 casos contabilizados la semana anterior.
Los próximos días, los operativos conjuntos entre la Dirección de Tránsito y la Policía de Corrientes continuarán y serán igualmente intensivos.-

SE REUNE MESA APICOLA DE LA MICRO REGION

Este miércoles, 22 de julio, en la sede de la Agencia Regional para el Desarrollo Productivo “Río Santa Lucia”, ubicada en calle Corrientes 682 de la ciudad de Goya, se llevará a cabo el VI Encuentro de la Mesa Apícola de la Micro Región.
De la convocatoria, que dará inicio a las 10, y se extenderá hasta el mediodía, participarán la Secretaria de la Producción de Goya; Fundación Santa Teresa; Cooperativa Apícola de Goya Ltda; INTA; Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, AGENPRO; IPT; la EFA Santa Lucía; y representantes de las áreas de Producción de los Municipios de la Micro Región “Río Santa Lucía”.
En la oportunidad se tratará los siguientes temas:
* Presentación del Estado de Situación del Sector
* Invitación y organización de futuras capacitaciones
* Fuentes de financiamiento disponibles para el sector
* Relevamiento de la cantidad de colmenas y ubicación de las mismas
* Consideraciones sobre el Consejo Apícola Provincial
* Otros temas de interés propuestos por los participantes

CHARLA INFORMATIVA SOBRE GRIPE A EN EL CIC NORTE

La Municipalidad de Goya a través de la Secretaría de Bienestar Social esta organizando una charla informativa sobre la Influenza A H1N1 para Equipos de Salud Familiar, personal de enfermería y administrativos.
La misma tendrá lugar este miércoles, 22 de julio, a partir de las 15 horas, en instalaciones del CIC Norte, y se basará en medidas preventivas sobre la Influenza, así como lineamientos de trabajo de los equipos de salud familiar, entrega de censos e instructivos.
La charla estará a cargo de los Facilitadores del Programa de la UNNE, el doctor Manuel Caamaño y la licenciada María Antonia Villalba.-

domingo, 19 de julio de 2009

HOY 20 DE JULIO SE CELEBRA EL DIA DEL AMIGO

Hoy se vive una de las jornadas más esperadas del año, “de ésas que explotan”, aseguran los comerciantes. Aunque en 2009, el Día del Amigo esté signado por la gripe A (H1N1), chicos y grandes festejan igual. Los primeros optan por reunirse al aire libre, mientras que los adultos eligen celebrar en casa; los restaurantes, confiterías y bares están desanimados por trabajar únicamente al cincuenta por ciento. El 20 de Julio es una fecha que casi nadie pasa por alto. Por el contrario, es una de las pocas que se celebra sin excepciones. Pero en esta nueva edición la situación es atípica. Los característicos lugares de encuentros -bares, boliches, confiterías, restaurantes y bares- sólo pueden abrir sus puertas a la mitad de su capacidad, por lo que hubo que “reorganizarse”.

Un Poco de Historia

El Día Internacional del Amigo es una celebración ecuménica, que nació de la inquietud de un pensador argentino, el Dr. Enrique E. Febbraro, que sentía que era necesario una celebración de las virtudes más altas del ser humano. En el año 1968, la carrera por alcanzar el sueño de la conquista del espacio llegaría en pocos meses más a su punto culminante, pues hacía tiempo que el hombre había comenzado a derribar barreras e iba produciéndose un acercamiento universal. Este vertiginoso afán por trasponer las fronteras de la tierra y llegar a los confines del universo hacía que los hombres necesitaran cada vez más acercarse hacia otros hombres de ideologías, credos o razas diferentes, para lograr objetivos comunes (¡siempre es más fácil hacerlo en equipo!). El objetivo concreto era llegar a la luna, y muchas personas tomaron conciencia de que la unión con sus semejantes los ayudaría a lograr más rápidamente el objetivo, ya que esta conquista había acaparado la atención y el interés de todos los seres humanos. Este trabajo de los hombres unidos para conseguir la meta deseada, fue la fuente inspiradora de una persona que se encontraba en algún rincón del mundo, más precisamente en un lugar llamado Lomas de Zamora, en la República Argentina: Enrique Febbraro, Doctor en Odontología, Profesor de Historia y Ética, no quiso dejar de honrar este esfuerzo de la humanidad toda, ya que el hombre estaba construyendo una alianza sin fronteras y comenzaría a establecer vínculos de amistad entre todos los seres de la tierra. Para concretar su homenaje, solicitó la colaboración de algunos amigos y personas cercanas a su pensamiento, y formó un equipo que trabajó durante un año sobre esta idea, bajo un concepto innovador: "Mi amigo es mi maestro, mi discípulo y mi condiscípulo. Él me enseña, yo le enseño. Ambos aprendemos y juntos vamos recorriendo el camino de la vida, creciendo. Sólo el que te ama te ayuda a crecer". Fue así que, como corolario de su tarea, instituyó el 20 de Julio de 1969 como el "Día Internacional del Amigo", en coincidencia con la llegada del hombre a la luna. A partir de allí comienza un largo peregrinar del grupo de Dr. Febbraro, para difundir la idea y lograr el consenso necesario para celebrar el Día del Amigo. Su tarea se llevaba a cabo con un lema: "UN PUEBLO DE AMIGOS ES UNA NACION IMBATIBLE", y destacaban que sería una celebración ética, sin fines de lucro ni de fomento al consumo. ¿Cómo se hace un amigo? ¿Dónde se lo encuentra? El profesor comentaba que en cualquier parte: en el bar, en la oficina, en otra ciudad, en aquel país, a la vuelta de la esquina, a través de Internet, viajando, entre los animales y las plantas, o en el mundo de las ideas. Sólo hace falta alguna disposición a amar, a escuchar, a comprender, a abrirse al otro, a dar, a sentir placer de compartir su dicha y de acompañarlo en su pena. ¿Cómo se conoce al amigo? "Es fácil, porque no se lo ve, se lo siente", decía nuestro amigo Febbraro. También apuntó que "Mi amigo es mi maestro, mi discípulo y mi condiscípulo. El me enseña, yo le enseño. Buscó también a otras personas para popularizar su iniciativa. De esta manera se encuentra con Mirta Lancillotta Duarte, de la Provincia de Mendoza, Argentina, quien el 20 de Julio de 1988, funda el Banco Mundial de la Amistad, que se extiende actualmente por 82 países. La señora Duarte ha recibido numerosos premios y distinciones a nivel nacional e internacional, como continuadora de la obra emprendida por el Dr. Febbraro.

miércoles, 15 de julio de 2009

Gripe A en Goya OSELLA Y COMITÉ MEDICO COINCIDIERON QUE LA SITUACION “ES PREOCUPANTE”

Los médicos informaron que por la influenza A la ciudad de Goya está frente a una realidad “compleja, muy difícil”. “Es realmente preocupante la situación, si no actuamos con responsabilidad vamos a tener problemas graves”, señaló el Intendente Ignacio Osella. El Municipio ratificó medidas de prevención, como el cierre de locales de asistencia masiva de público.
El Comité Médico Asesor, conformado a efectos de formular recomendaciones y criterios científicos sobre la Influenza “A” (H1N1), brindó este miércoles una conferencia de prensa, sobre la evolución de la enfermedad en Goya.
El encuentro, que se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos del Municipio, fue presidido por el Intendente Francisco Ignacio Osella, y contó con la presencia de los secretarios de Gobierno, Diego Goral y de Bienestar social, Geraldine Calvi, y los integrantes del Comité Médico, doctores Darío Zapata; Rubén Acuña y Mirta Colonese.
También, participaron el Coordinador de Consejos Vecinales y titular de la Liga Goyana de Fútbol, Carlos Domínguez; el presidente del Consejo Plenario vecinal, Jorge Rubén García; el concejal Rubén Darío Brayer y el Director de Personal, Darío Ortiz. El Director del Hospital Zonal, en tanto, no pudo asistir dado a que debió viajar a la ciudad de Corrientes.
INTENDENTE OSELLA
En la oportunidad, y al referirse a la realidad que esta viviendo la ciudad de Goya con la Gripe A, el Intendente Osella dijo que “tenemos que actuar todos con responsabilidad, es realmente preocupante la situación, y si no actuamos con responsabilidad vamos a tener problemas graves. Encomendamos a la sociedad, a los goyanos que actúen de acuerdo a lo que uno escucha permanentemente en los medios de comunicación, con responsabilidad, siendo solidarios entre todos. La situación puede ser controlada pero depende de todos nosotros”, enfatizó el jefe comunal.
Osella, remarcó que “las decisiones y las medidas que esta tomando el Municipio tienen una base científica”, y agregó que “si bien se pueden ver afectados intereses legítimos de algunos sectores económicos de nuestra ciudad”, recordó que se prioriza “la salud de la gente”.
El mandatario goyano alertó que “si no tomamos estas medidas y la población no toma conciencia, los inconvenientes que hoy estamos teniendo pueden ser mucho mayores y más graves”.
En tal sentido anticipó que el gobierno municipal “va a ratificar las medidas que ya se tomaron”, para prevenir el contagio de la influenza A. Entre esas medidas está la prórroga de la feria administrativa en el ámbito de la Municipalidad, y el cierre de locales nocturnos, y boliches habitualmente frecuentados por los jóvenes.
Al respecto, el titular del DEM expresó que se trabajará con los dueños de esos boliches “para que no se abran”, y pidió comprensión ante estas medidas. Los jóvenes serían los que más problemas tendrían con la influenza A, ya que “gran parte de las personas fallecidas a partir de la influenza son personas que van de los 18 a los 45 años”.
“La gente tiene que entender que esos lugares (en alusión a los espacios cerrados con mucha concentración de gente) son lugares de contagio. Eso es lo que ha pasado, ha habido fiestas particulares, y hemos tenido de esas fiestas particulares muchos contagiados”, afirmó el licenciado Osella.
DOCTOR ACUÑA
En la conferencia de prensa, el doctor Rubén Acuña afirmó que “en la primera semana de la incidencia de esta enfermedad en nuestra ciudad, entre el 21 y 27 de junio hubo un solo caso; entre el 28 de junio y el 4 de julio, 17 casos, con 8 pacientes que requirieron internación en el Hospital.
En tanto que entre el 5 de julio y el 11 de julio, se contabilizaron 91 casos, de los cuales 22 resultaron internados; mientras que desde el domingo hasta este martes se sumaron 66 nuevos pacientes, con la variación de que el porcentaje de pacientes ambulatorios es mucho mayor: 18 son internados y 48 ambulatorios, precisó el facultativo.
Acuña hizo notar que “a pesar de las medidas y todos los cuidados que se están teniendo, la incidencia de la enfermedad viene aumentando”, remarcando asimismo que “si no se hubieran tomado medidas como el cierre de locales de asistencia masiva, hubiera habido más casos que los registrados”.
DOCTOR ZAPATA
Por su parte, el doctor Darío Zapata informó que los casos afectados por neumonías bilaterales relacionadas a la gripe demandan la ocupación a pleno de las salas especializadas del Hospital Zonal “Dr. Camilo Muniagurria”, y que si continúa este estado de cosas “dentro de poco vamos a tener que pedir que nos presten respiradores”.
El medico sostuvo que con las estadísticas actuales “hoy más que nunca tenemos que asumir la responsabilidad de transmitir las cosas tal cuales son y cada uno, en forma individual, debe saber que este es el momento de mas riesgo de contagio”.
“Todas las medidas que se han venido tomando en cuanto a prevenir la diseminación deberían ajustarse al máximo en este momento. Por eso me parece poco coherente empezar a habilitar locales públicos”, remarcó Zapata.
Luego, los integrantes del Comité Médico Asesor y el propio Intendente Osella, respondieron preguntas e inquietudes de los hombres y mujeres de prensa que cubrieron la conferencia en el palacio municipal.-

lunes, 13 de julio de 2009

BIENESTAR SOCIAL ENTREGO CHANGO DONADO PARA BEBE DISCAPACITADA


La Coordinadora de Discapacitados, Norma Beatriz Bejarano, de la Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya, hizo entrega este lunes de un changuito para bebé, destinado a una familia cuya hija Betiana Ortigoza de 14 meses, padece una discapacidad de retraso madurativo y encefalopatía y se domicilia en el barrio Santa Rita de nuestra ciudad.
El changuito, que fue donado por una familia goyana, significa un elemento de gran utilidad para los padres de Betania, a fin de facilitar el traslado de la bebé a las sesiones de estimulación temprana.
Teniendo en cuenta que Goya se caracteriza por ser solidaria, y que se trata de ayudar a personas que no cuentan con los medios económicos necesarios, desde la Secretaría de Bienestar Social, la Coordinadora de Discapacitados expresó su agradecimiento por todas las colaboraciones recibidas al tiempo que instó a la ciudadanía a continuar en esta senda de ayuda mutua para una ciudad mejor.
El chango fue entregado esta mañana en la oficina de Bienestar Social, a la mamá de Betiana, Mabel Ortigoza. La repartición municipal sumó también su aporte colaborando con 1 bolsa de pañales grandes, leche y una bolsa de ropas varias.
Este gesto emocionó a la señora Ortigoza, quien agradeció enormemente las donaciones recibidas tanto a la Municipalidad como así también a la familia que donó el chango para la rehabilitación de su hija.