Subir a Inicio
Visite www.danieldiazfotografo.com.ar

ABIERTA LA INSCRIPCION

ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya

miércoles, 15 de julio de 2009

Gripe A en Goya OSELLA Y COMITÉ MEDICO COINCIDIERON QUE LA SITUACION “ES PREOCUPANTE”

Los médicos informaron que por la influenza A la ciudad de Goya está frente a una realidad “compleja, muy difícil”. “Es realmente preocupante la situación, si no actuamos con responsabilidad vamos a tener problemas graves”, señaló el Intendente Ignacio Osella. El Municipio ratificó medidas de prevención, como el cierre de locales de asistencia masiva de público.
El Comité Médico Asesor, conformado a efectos de formular recomendaciones y criterios científicos sobre la Influenza “A” (H1N1), brindó este miércoles una conferencia de prensa, sobre la evolución de la enfermedad en Goya.
El encuentro, que se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos del Municipio, fue presidido por el Intendente Francisco Ignacio Osella, y contó con la presencia de los secretarios de Gobierno, Diego Goral y de Bienestar social, Geraldine Calvi, y los integrantes del Comité Médico, doctores Darío Zapata; Rubén Acuña y Mirta Colonese.
También, participaron el Coordinador de Consejos Vecinales y titular de la Liga Goyana de Fútbol, Carlos Domínguez; el presidente del Consejo Plenario vecinal, Jorge Rubén García; el concejal Rubén Darío Brayer y el Director de Personal, Darío Ortiz. El Director del Hospital Zonal, en tanto, no pudo asistir dado a que debió viajar a la ciudad de Corrientes.
INTENDENTE OSELLA
En la oportunidad, y al referirse a la realidad que esta viviendo la ciudad de Goya con la Gripe A, el Intendente Osella dijo que “tenemos que actuar todos con responsabilidad, es realmente preocupante la situación, y si no actuamos con responsabilidad vamos a tener problemas graves. Encomendamos a la sociedad, a los goyanos que actúen de acuerdo a lo que uno escucha permanentemente en los medios de comunicación, con responsabilidad, siendo solidarios entre todos. La situación puede ser controlada pero depende de todos nosotros”, enfatizó el jefe comunal.
Osella, remarcó que “las decisiones y las medidas que esta tomando el Municipio tienen una base científica”, y agregó que “si bien se pueden ver afectados intereses legítimos de algunos sectores económicos de nuestra ciudad”, recordó que se prioriza “la salud de la gente”.
El mandatario goyano alertó que “si no tomamos estas medidas y la población no toma conciencia, los inconvenientes que hoy estamos teniendo pueden ser mucho mayores y más graves”.
En tal sentido anticipó que el gobierno municipal “va a ratificar las medidas que ya se tomaron”, para prevenir el contagio de la influenza A. Entre esas medidas está la prórroga de la feria administrativa en el ámbito de la Municipalidad, y el cierre de locales nocturnos, y boliches habitualmente frecuentados por los jóvenes.
Al respecto, el titular del DEM expresó que se trabajará con los dueños de esos boliches “para que no se abran”, y pidió comprensión ante estas medidas. Los jóvenes serían los que más problemas tendrían con la influenza A, ya que “gran parte de las personas fallecidas a partir de la influenza son personas que van de los 18 a los 45 años”.
“La gente tiene que entender que esos lugares (en alusión a los espacios cerrados con mucha concentración de gente) son lugares de contagio. Eso es lo que ha pasado, ha habido fiestas particulares, y hemos tenido de esas fiestas particulares muchos contagiados”, afirmó el licenciado Osella.
DOCTOR ACUÑA
En la conferencia de prensa, el doctor Rubén Acuña afirmó que “en la primera semana de la incidencia de esta enfermedad en nuestra ciudad, entre el 21 y 27 de junio hubo un solo caso; entre el 28 de junio y el 4 de julio, 17 casos, con 8 pacientes que requirieron internación en el Hospital.
En tanto que entre el 5 de julio y el 11 de julio, se contabilizaron 91 casos, de los cuales 22 resultaron internados; mientras que desde el domingo hasta este martes se sumaron 66 nuevos pacientes, con la variación de que el porcentaje de pacientes ambulatorios es mucho mayor: 18 son internados y 48 ambulatorios, precisó el facultativo.
Acuña hizo notar que “a pesar de las medidas y todos los cuidados que se están teniendo, la incidencia de la enfermedad viene aumentando”, remarcando asimismo que “si no se hubieran tomado medidas como el cierre de locales de asistencia masiva, hubiera habido más casos que los registrados”.
DOCTOR ZAPATA
Por su parte, el doctor Darío Zapata informó que los casos afectados por neumonías bilaterales relacionadas a la gripe demandan la ocupación a pleno de las salas especializadas del Hospital Zonal “Dr. Camilo Muniagurria”, y que si continúa este estado de cosas “dentro de poco vamos a tener que pedir que nos presten respiradores”.
El medico sostuvo que con las estadísticas actuales “hoy más que nunca tenemos que asumir la responsabilidad de transmitir las cosas tal cuales son y cada uno, en forma individual, debe saber que este es el momento de mas riesgo de contagio”.
“Todas las medidas que se han venido tomando en cuanto a prevenir la diseminación deberían ajustarse al máximo en este momento. Por eso me parece poco coherente empezar a habilitar locales públicos”, remarcó Zapata.
Luego, los integrantes del Comité Médico Asesor y el propio Intendente Osella, respondieron preguntas e inquietudes de los hombres y mujeres de prensa que cubrieron la conferencia en el palacio municipal.-

lunes, 13 de julio de 2009

BIENESTAR SOCIAL ENTREGO CHANGO DONADO PARA BEBE DISCAPACITADA


La Coordinadora de Discapacitados, Norma Beatriz Bejarano, de la Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya, hizo entrega este lunes de un changuito para bebé, destinado a una familia cuya hija Betiana Ortigoza de 14 meses, padece una discapacidad de retraso madurativo y encefalopatía y se domicilia en el barrio Santa Rita de nuestra ciudad.
El changuito, que fue donado por una familia goyana, significa un elemento de gran utilidad para los padres de Betania, a fin de facilitar el traslado de la bebé a las sesiones de estimulación temprana.
Teniendo en cuenta que Goya se caracteriza por ser solidaria, y que se trata de ayudar a personas que no cuentan con los medios económicos necesarios, desde la Secretaría de Bienestar Social, la Coordinadora de Discapacitados expresó su agradecimiento por todas las colaboraciones recibidas al tiempo que instó a la ciudadanía a continuar en esta senda de ayuda mutua para una ciudad mejor.
El chango fue entregado esta mañana en la oficina de Bienestar Social, a la mamá de Betiana, Mabel Ortigoza. La repartición municipal sumó también su aporte colaborando con 1 bolsa de pañales grandes, leche y una bolsa de ropas varias.
Este gesto emocionó a la señora Ortigoza, quien agradeció enormemente las donaciones recibidas tanto a la Municipalidad como así también a la familia que donó el chango para la rehabilitación de su hija.

RECOMENDACIONES DE BIENESTAR SOCIAL ANTE LA GRIPE A

Ante la Emergencia Sanitaria que rige en el país, frente al avance de la Influenza A H1 N1, la Municipalidad de Goya, a través de la Secretaría de Bienestar Social, hace hincapié en la importancia de la toma de conciencia en los cuidados básicos de la gente.
De esta manera se busca evitar la propagación de la enfermedad en la población goyana.
En tal sentido, Bienestar Social reitera que ante síntomas de Fiebre, rara vez con resfríos, y temperaturas altas (mas de 38º) durante 3 o 4 días, dolor de cabeza con frecuencia; malestar general, dolor, fatiga, debilidad, agotamiento total, nariz tapada o congestionada, estornudos, dolor de garganta, molestias en el peco, tos leve o moderada, seca que con frecuencia puede volverse severa, complicaciones como ser sinusitis o congestión nasal, infección de oído medio, bronquitis, neumonía potencialmente mortal, deben concurrir a médico.
Para prevenir la enfermedad es importante:
Lavarse las manos frecuentemente
Evitar el contacto cercano con alguien que esté resfriado.
También es importante la vacunación anual.

OBRAS PÚBLICAS MEJORA CALLES DE BARRIOS INVICO

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos ejecutó trabajos de mejoras de las calles del barrio 64 viviendas, próximo al canal de Chiappe y en el barrio 9 de Julio, ambos ubicados en la zona norte de la ciudad de Goya.
Personal de la Dirección de Obras, con el auxilio de una motoniveladora y camiones, hizo las tareas para la reconstrucción de varias calles del barrio 64 Viviendas que se encontraban en mal estado.
Se procedió al relleno con escombros, y al arreglo de los cordones cunetas. Luego, se realizó el perfilado de las calles con el empleo de una motoniveladora.
En otra etapa, se encaró el relleno con residuos de ladrillos cerámicos transportados desde una fábrica de elementos de materiales de construcción ubicada en la zona sur de Goya. Con estos elementos se realizó el mejoramiento de las calles principales del barrio 64 Viviendas, como en 4 calles internas y una calle lateral, todas ellas de tierra.
Los trabajos responden a una inquietud de los vecinos de la zona, y permitirán mejorar sustancialmente las condiciones de transitó por el barrio.
Vale señalar que un trabajo similar se llevó a cabo en la calle Chubut, del barrio 9 de Julio, en el tramo lindante a la plaza del lugar

Fomento a la producción local INTENDENTE OSELLA CON REFERENTES DEL PROGRAMA “CAMPO GOYANO”

La Municipalidad profundizará su apoyo al programa que incentiva y prioriza la compra de productos de las familias agricultoras de Goya. Se trabaja con supermercados y verdulerías en la comercialización de hortalizas y verduras
En el Salón de Acuerdos del Municipio, el intendente Francisco Ignacio Osella se reunió este lunes con funcionarios municipales y responsables del programa “Campo Goyano”, con quienes analizó la marcha de la iniciativa que pretende fomentar la comercialización de la producción frutihortícola goyana en el mercado local.
En la oportunidad estuvieron presentes, el Director de Industria, Comercio y Servicios, Gonzalo Martín; el gerente de la Agencia Regional para el Desarrollo Productivo “Río Santa Lucia”, Guillermo Quintana; y el referente de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, en Goya y la zona sur de la Provincia, Francisco Javier Fernández.
Actualmente el programa funciona con la participación de los cuatro supermercados más grandes de Goya (La Nueva, La Correntina, BIG y Guaraní) y algunas verdulerías importantes, no solamente de la zona céntrica sino de los barrios. En estos lugares se comercializa por semana, alrededor de 1.500 a 1.700 kilos de hortalizas y verduras en todas sus variedades.
Semanalmente llegan a la ciudad desde el campo cientos de kilos de papa; mandioca; cebolla; tomate; zapallo, batata, en todas sus variedades; vale decir, lo que el pequeño productor cosecha en su chacra.
No obstante, existe el propósito de seguir profundizando sobre la producción y abrir más puntos de venta.
Para ello, el Intendente Osella se comprometió a brindar mayor colaboración a la que ya brinda la Municipalidad al programa, facilitando cuestiones de logística para el éxito de la iniciativa. Incluso se estudia la posibilidad de que los comedores comunitarios se puedan abastecer, en mayor medida, con productos frescos de la zona.
“BUENAS EXPECTATIVAS”
En la amena charla que mantuvieron este lunes los funcionarios y referentes del Programa se explicitó que hay muy buenas expectativas por el desarrollo de “Campo Goyano”, dado que Goya tiene potencial para auto abastecerse de productos básicos de la canasta familiar.
Relevamientos realizados dan cuenta de que, por ejemplo, en nuestra ciudad se consume alrededor de 1 millón 300 mil kilos anuales de pollos, y 3 millones de kilos de papa de los cuales generalmente, el 95 por ciento proviene de otras provincias. Por lo cual se ha fijado el objetivo de incentivar la producción local para reemplazar una pequeña parte de esta oferta.
Se quiere lograr una producción diferenciada, y hacer que el productor se incline más por ese tipo de productos que aquel que se hace a gran escala y a bajo precio.
Con la puesta en práctica del Programa “Campo goyano” se ha logrado que muchas familias de la zona rural se sumen al proyecto y que varios comercios de la zona, también se adhieran a este programa.
En tal sentido, el licenciado Quintana manifestó que esto se logra “con el trato directo y el compromiso de cantidad, calidad y continuidad”. Se cuenta con un sistema de relevamiento de ofertas, y la idea -a partir de la consolidación del Programa y la designación del licenciado en Economía, Víctor Comascchi como su coordinador- es hacer un mapa productivo, y analizar cuáles son las áreas de Goya más aptas para determinados productos.
También se estudia concientizar en la comunidad, especialmente, sobre cuestiones que tienen que ver con los buenos hábitos de limpieza y de la importancia de incluir frutas y verduras en la alimentación diaria.
Una de las premisas del Programa “Campo Goyano” es sensibilizar a los consumidores para decirles “que vaya a tal supermercado en donde tiene tal cartel y compre ahí”, explicó Quintana.
Se considera un beneficio de la zona porque todo lo que el consumidor eroga en productos del “Campo Goyano” queda en la ciudad y no se va el dinero a otras provincias.
Al respecto, funcionarios y referentes indicaron que se está contemplando la manufactura de canastas de mimbre, y baners plastificados para permitir la clara identificación, por parte del público, de cuáles son las frutas, verduras y hortalizas que vienen del campo de Goya.-

jueves, 9 de julio de 2009

GOYA CELEBRO EL DIA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

El Intendente municipal Francisco Ignacio Osella presidio el Izamiento de la Enseña Nacional en el barrio 9 de Julio y participó junto autoridades civiles y militares del Solemne Tedeum en la Iglesia Catedral.
Los actos conmemorativos de la fecha patria se vieron limitados debido a las medidas de prevención por la Gripe Influenza A.
La celebración del 193º Aniversario de la Independencia Nacional, se inició este jueves, a las 8,00, con el izamiento de la Bandera Nacional en la plaza del barrio 9 de Julio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Goya


La ceremonia, fue presidida por el Intendente Municipal Francisco Ignacio Osella, y contó con la presencia de la presidente del Consejo Vecinal del barrio, Rosa Vergez de Turiot, el teniente coronel Hugo Leyes, en representación del Batallón de Ingenieros de Monte 12; el 2do jefe de la U.R.II de la Policía de la Provincia, comisario inspector Orlando Ramirez, la concejal Laura Filippa, funcionarios municipales y vecinos del barrio.



Mas tarde, a partir de las 10, y con la presencia de autoridades civiles y militares y ciudadanos en general, se realizó en la Iglesia Catedral un solemne Tedeum, presidido por el Obispo Diocesano, monseñor Ricardo Oscar Faifer.
Del oficio religioso tomaron parte el Intendente Francisco Ignacio Osella; el Viceintendente Rubén Darío Bassi; la Vicepresidente 1º del HCD, Susana Viola, los concejales Carlos Rajoy y Laura Filippa, Secretarios, Directores y otros funcionarios municipales.


También estuvieron presentes el Jefe del Batallón de Ingenieros de Monte 12, Tte. Cnel. Jorge Luis Krieger; el 2do Jefe de la URII, crío insp. Orlando Ramírez; el jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, Com. My. Carlos González y el Suboficial mayor Luis Gauna, por la Prefectura Goya, entre otros.
OBISPO FAIFER
En su homilía, monseñor Ricardo Faifer, expresó que “siempre es bueno juntarnos en torno al Señor, hacer oraciones, para nosotros mismos, para nuestra ciudad, la Provincia y toda la Patria”.
Y refiriéndose a la pandemia de la Gripe A H1 N1, que limitó los actos programados para la celebración de la Independencia Nacional, el prelado deseó que la enfermedad “no sea mas que lo ocurrió hasta ahora y pueda diminuir. Esto crea en nosotros un sentido de responsabilidad sobre nuestra propia vida y la vida de los hermanos. Por eso –apuntó- hemos tomado tantos recaudos, tanto en el orden civil como en el pastoral. Ojala el Señor nos de sabiduría y fortaleza para tomar las medidas que correspondan”
El obispo diocesano se refirió luego al texto de la lectura bíblica del evangelio de San Marcos y luego leyó pasajes del documento “Hacia un Bicentenario con Justicia y solidaridad”, elaborado por la Conferencia Episcopal Argentina, a fines de 2.008.
“Este documento expresa una propuesta sincera, honesta, a todo aquel hermano de buena voluntad. La propuesta es caminar juntos hacia un bicentenario de justicia y solidaridad”, remarcó monseñor Faifer.


LA IGLESIA Y EL BICENTENARIO
Hizo hincapié entonces en el punto del documento de la Iglesia que expresa: “Podremos crecer sanamente como nación si reafírmanos nuestra identidad común. En esta búsqueda del bienestar de todos necesitamos dar pasos importantes para el desarrollo integral. Pero cuando priman intereses particulares sobre el bien común o cuando el afán de dominio se impone por encima del dialogo y la justicia, se menoscaba la dignidad de las personas, e indefectiblemente crece la pobreza en sus diversas manifestaciones”.
De todos modos, el pastor dejó en claro que “nuestra mirada es esperanzadora, los cristianos somos portadores de buenas noticias para la humanidad y no profetas de desventuras”.
Y acotó: “Creemos estar ahora, en vísperas del Bicentenario, ante una oportunidad única. Podemos aprovecharla privilegiando la construcción del bien común o maltratarla (a la Patria) con nuestros intereses egoístas y posturas intransigentes que nos fragmentan y dividen”.
Antes de concluir su reflexión sugirió a los presentes que lean la última Encíclica del Papa Benedicto XVI denominada “La Caridad en la Verdad”.
Tras la ceremonia religiosa, que se extendió por poco mas de media hora, monseñor Faifer saludo personalmente al Intendente Osella, y demás autoridades civiles y militares por el Día de la Independencia, haciéndoles entrega también de copias de la nueva Encíclica papal.-

miércoles, 8 de julio de 2009

SE EXTIENDE RED CLOACAL Y AGUA POTABLE EN BARRIOS DE GOYA

Fotos:Daniel Diaz Personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos realiza esta semana trabajos de extensión de la red cloacal en el barrio Francisco Palau.
La obra comprende la prolongación de la red en una cuadra sobre calle Uruguay, en el tramo comprendido entre calles Colón y José Gómez.



Las tareas se llevan a cabo en el marco del convenio firmado oportunamente entre la Municipalidad de Goya y la empresa Aguas de Corrientes.
Asimismo, personal municipal realiza la extensión de la red de agua potable en una cuadra de la ex vía del FFCC, en el tramo comprendido entre las calles La Pampa y Mendoza, en el barrio San Ramón