Subir a Inicio
Visite www.danieldiazfotografo.com.ar

ABIERTA LA INSCRIPCION

ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya

lunes, 20 de abril de 2009

SE CONTINUA EL EMBELLECIMIENTO DEL EL PREDIO

El intendente Osella, observó las tareas que se vienen realizando en el predio Costa Surubí, con personal municipal.



Rubén Bassi presindente de la CO.MU.PE. dialogando con el intendente






Fotos: Daniel Díaz

"Costa Surubí” FINALIZO PAVIMENTACIÓN TRAMO SUR DE AVENIDA PRIMEROS CONCEJALES

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Goya finalizó la pavimentación del tramo sur de la avenida Primeros Concejales, la arteria que comunica al centro de al ciudad con los barrios de la zona norte por la zona costera.
La obra se realizó con recursos íntegramente municipales y se extiende desde el punto donde finaliza actualmente el pavimento de la avenida Primeros Concejales, hasta el acceso al predio del complejo deportivo municipal “Costa Surubí” que será sede, la semana próxima, de la 34º Fiesta Nacional del Surubí.Personal municipal realizaba este lunes tareas complementarias de tapado con brea de las juntas así como el rellenado con tierra del sector de veredas. Posteriormente se iluminará el nuevo sector pavimentado.Vale señalar que la Municipalidad ya pavimentó todo el sector norte de la avenida, desde el Barrio Costa de las Rosas y la planta potabilizadora de Aguas de Corrientes, hacia el sur, hasta la calle Paso de los Libres, restando solamente una cuadra para completar la pavimentación de la Primeros Concejales.-

domingo, 19 de abril de 2009

En Villa Carlos Paz GOYA EXPUSO ACTIVIDADES EN III ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DE DEPORTES

El Director Nacional de Deporte Social, Raul Araya, junto al profesor Bassi, Medardo Ligorria y Alfredo Fenilli.

Del 16 al 18 de abril, Directores de Deportes y Coordinadores Técnicos de Municipios de 16 provincias argentinas debatieron sobre el “Plan Estratégico de Deporte Argentino 2009-2012” y el “Deporte Social Comunitario”. Participaron 96 directores de Deportes de 16 provincias argentinasPor tercer año consecutivo Goya participó con una representación en el “III Encuentro Nacional de Directores de Deportes y Coordinadores Técnicos de Municipios”, que se llevó a cabo desde el jueves 16 hasta el sábado 18 de abril, inclusive, en la localidad de Villa Carlos Paz, Córdoba.Del evento tomó parte el Director Nacional de Deporte Social, licenciado Raúl Araya, asi como el Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, licenciado Medardo Ligorria y el nadador olímpico y actual dirigente deportivo José Meolans.La comitiva, integrada por el Director de Deportes, profesor Gerardo Bassi y los profesores de dicha repartición municipal, Julia Fernández Urdapilleta, Romina González Rolón y Gonzalo Guido, expuso durante el evento todas las actividades que realizó la Dirección de Deportes durante la actual gestión a través de un video institucional.La proyección del power point, se complementó con una exposición del profesor Gerardo Bassi, quien se explayó sobre los diferentes programas tanto competitivos como recreativos, que lleva a cabo la Dirección de Deportes de Goya.Además de intercambiar conocimientos, experiencias de trabajo e interiorizarse de las actividades que en materia deportiva desarrollan otros municipios de distintas provincias argentinas, la comitiva goyana aprovecho la estadía en Villa Carlos Paz, para promocionar la 34º Fiesta Nacional del Surubí, entregandoafiches, carpetas, y videos de la Fiesta Mayor de Goya que se realizará desde el 26 de abril al 3 de mayo.


TEMAS Y DISERTANTES
Durante el evento se analizaron y debatieron temas como: “Plan Estratégico de Deporte Argentino 2009-2012”; “Programa Olímpico Córdoba 2009-2012”; “Organización, Planificación y Gestión de la Dirección de Deporte”; “Democratización del Deporte, la Educación Física y la Recreación”, y “La Construcción Social de la Inclusión Deportiva”, entre otros.Entre los disertantes figuraron reconocidos especialistas en la actividad del deporte y la educación física, como el Lic. Raúl Araya (Director Nacional de Deporte Social - Secretaría de Deporte Nación), Alfredo Fenilli (Capacitador Secretaría de Deporte Nación / Miembro Consultora ARETE – Club de Amigos Bs. As.) Lic. Carlos A. Barbero (Coord. Dpto. Gestión Municipal en Deporte, Foro Mercosur Latinoamericano), Lic. Liliana Plandolit (Vice Pte. de la Comisión de Integración de Personas con Discapacidad “River sin Fronteras” – Club A. River Plate), etc.

sábado, 18 de abril de 2009

EL TALLER DE JUEGOS TEATRALES VISITA LOS BARRIOS DE GOYA

Este sábado 18 se presentó en el barrio San Martín de nuestra ciudad, el Taller de Juegos Teatrales estrenó la obra didáctica "ANACLETO… UNA HISTORIA DE MOSQUITOS". Con una concurrencia masiva de niños.
Con este juego teatral que se realiza con muñecos, se contribuye desde la cultura en la lucha y prevención del DENGUE llegando al espectador la educación sobre la enfermedad de la manera más amena.
Cabe destacar que esta obra fue estrenada con actores en el taller formado en el Paraje Remanso en el año 2007, cuando el dengue era aún una amenaza incipiente

Ahora se reedita y el mensaje dado por Anacleto, Zoila y los dos mosquitos (Aedes y Aegyptis) será representado por muñecos que cobrarán vida gracias al trabajo de los coordinadores del taller Sebastian Genes y Javier Camino, también autores-adaptadores de la puesta.
fotos Daniel Díaz

viernes, 17 de abril de 2009

Integración regional SE CONCRETO EN GOYA SEGUNDA JORNADA PRO – PUENTE

El intendente de la ciudad de Goya Ignacio Osella saluda al gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner al pisar el suelo correntino.

Un paso más hacia la integración entre las provincias de Santa Fe y Corrientes se concretó este viernes en Goya. Gobernadores e Intendentes reafirmaron las convicciones de concretar el puente como medio para fortalecer a las regiones y profundizar el intercambio cultural, deportivo, comercial, turístico y productivo.


En el Club Social Argentino de Goya, se desarrolló este viernes, las “2das Jornada de Integración Pro Puente Macro Región Noreste Santafesino – Sudoeste Correntino, del cual participaron los gobernadores de la provincias de Santa Fe, Hermes Binner y de Corrientes, Arturo Colombi, así como los intendentes de Goya, Francisco Ignacio Osella, de Reconquista, Jacinto Speranza; de Lavalle, Hugo Perrotta y de Avellaneda, Orfilio Marcón, además de otros jefes comunales de la región, funcionarios y legisladores de las dos provincias, y representantes de entidades de la sociedad civil.

GOBERNADOR BINNER

Así el gobernador Hermes Binner consideró que “el puente tiene un hecho material, pero además el puente lleva en si la metáfora de la hermandad, la idea de que entre dos hermanos se tiendan la mano, la idea de que entre los amigos se tienda una mesa, que entre pueblos que están luchando para dar más salud, vivienda, más trabajo, puedan entenderse a través del diálogo”.“El puente es esta metáfora que necesitamos en la Argentina, y es esta concreción que para lograrlo, ese diálogo es necesario entre las provincias de Corrientes y Santa Fé”, puntualizó.El titular del Poder Ejecutivo santafesino reconoció que muchas obras de infraestructura de grandes dimensiones encuentran a veces obstáculos de tipo burocrático y comentó que “tal vez tengamos que recorrer muchos pasillos a nivel nacional para peticionar que estas obras se realicen, hay otros tiempos, donde el federalismo está menguado, donde la centralización de las decisiones y la economía son inexorables hoy, pero es tiempo de que asimismo tenemos que seguir peticionando para que la conexión vial, que hoy estamos manifestando como importante se concrete en la realidad”.“Por eso estamos aquí en Goya, por eso seguiremos acompañando al gobernador Arturo Colombi, en todas las recorridas que sean necesarias, en todos los pasillos de todos los ministerios que haya que transitar en la República, pero lo haremos siempre con la misma convicción de que si a este puente lo concretamos lo antes posible, antes también resurgirán los valores de nuestro territorio nacional, de nuestro auténtico desarrollo del interior y flameará más que nunca la celeste y blanca que es la que necesitamos en todos nuestros corazones”, concluyó Binner.
Osella entrevistado por los diferentes medios de la provicia .


INTENDENTE OSELLA


El jefe comunal goyano señalo que la concreción de las jornadas “es prueba de que los Municipios trabajando juntos, pueden y logran la concreción de políticas de Estado centrales como esta”.“El puente que inició el proceso será entonces la obra que culminará la frutilla del postre, coronando el proceso de integración”, remarcó Osella tras lo cual recordó que en su niñez “era necesario cruzar el río en balsa para llegar Buenos Aires. Para quienes vivimos aquellos viajes a mitad de camino entre la odisea y la pesadilla, cualquier tecnicismo que explique la necesidad de infraestructura en el territorio es innecesario”.El mandatario goyano compartió los “argumentos” que explican la necesidad y la urgencia de esta obra, mencionando que es un factor de competitividad económica creciente y que “no hay logística sin infraestructuras y una consecuencia económica de la revolución de las comunicaciones que estamos viviendo es que la misma medida de una organización de la producción y el consumo mucho más ajustada logísticamente”.Enfatizó Osella que “podemos ser un nodo regional importante solo integrados a través del puente” y a esto agregó el “necesario aumento de posibilidades de ejercicio de la ciudadanía derivado del cambio de escala territorial que el puente implica ya que seremos un área geográfica de 150 kilómetros a la redonda de más de 300 mil habitantes y por lo tanto debemos coordinar acciones para que eso implique acceso a energía a precios más razonables, educación de nivel universitario y otras prestaciones de alta incidencia pública”.Y agregó: “El desafío es tender un puente al desarrollo que seguramente implicará la necesidad de mucho trabajo silencioso y transgeneracional pero significará para santafesinos y correntinos la apertura de una agenda cargada de sueños”.El Intendente Osella finalizo sus palabras expresando “estoy verdaderamente orgulloso de ver cómo se han integrado los espacios de trabajo, de ser partes de un proceso donde sociedad civil, empresarios, trabajadores, y hombres de la política queremos juntos lo necesario para un objetivo compartido”.


Antes del inicio de las 2das Jornadas, autoridades correntinas y santafesinas, procedieron al descubrimiento de una placa en un monolito construido sobre Ruta Provincial Nº 27, en cercanías de camping de SUETRA, departamento Lavalle, donde estará una de las cabeceras del viaducto interprovincial.Pasadas las 11,30, y ante un recinto colmado de representantes de entidades intermedias, funcionarios y público en general, dio inicio formal a la jornada, el intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella.



PRESENTACION DEL PROYECTO

Después, la ingeniera Carina Adornetto, Secretaria de la Unidad Técnica de la Interconexión Vial Reconquista –Goya, presentó la proyección de un video de 10 minutos descriptivos del proyecto del puente, en todos sus aspectos.Tras lo cual, el ingeniero Tomás del Carril, Director del Proyecto, con un soporte de power point realizó la presentación del Proyecto Ejecutivo del Puente y dio detalles de las características técnicas del emprendimiento, su ubicación geográfica, tipo de diseño elegido y presupuesto estimado. Dejando en claro que la financiación requerida para la obra ascendería finalmente a unos 800 millones de dólares.Posteriormente tuvo lugar un espacio abierto a preguntas del Auditorio referidas a las características técnicas del proyecto.Mas tarde, se escucharon las alocuciones de los gobernadores de Santa Fé, Hermes Binner, y de Corrientes, Arturo Colombi.
GOBERNADOR COLOMBI Por su parte el gobernador de Corrientes, Arturo Colombi consideró que la jornada “sirve para decidir que la obra se haga, y va tomando cuerpo, y la sociedad participa de las decisiones, en cuanto a la ejecución de una obra de esta magnitud”.Recalcó que “cada una de las cosas que hoy la Argentina necesita la tenemos que construir de esa manera”, y recordó la vigencia del sistema representativo, republicano y federal.“Como hombres del interior sabemos que en esta parte falta algo y que nuevamente vamos a construir un país federal si tomamos la decisión”, dijo Arturo Colombi y señaló su reclamo de que aumenten los niveles de coparticipación ajustando a los porcentajes del 34 por ciento que permitiría, dijo “mejorar la relación, interacción entre provincia y municipios, y las relaciones entre las provincias”.“Tenemos que transitar los pasillos, y lo vamos a hacer, sabemos y estamos convencidos de que al mismo tiempo tenemos que decidir y fortalecer y tener el sistema que nos marca la Constitución y cuando eso se perciba en la Argentina será otro el clima, seremos más tolerantes y habrá escenarios donde podamos discutir todos los sueños”, subrayó el mandatario correntino.El gobernador señaló también que “ese es el escenario que cada uno de nosotros debe construir para nuestra Argentina y llevar adelante todos los sueños que nosotros tenemos”.Luego de su mensaje, los dos gobernadores respondieron a la requisitoria periodística.Tras una pausa, donde se sirvió un lunch, las 2das Jornadas Pro Puente continuaron hasta la tarde con un Taller sobre las Propuestas de Acciones de Integración elevadas por las Instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil de la Macro Región NE-SOC.-


Fotos Daniel Díaz

jueves, 16 de abril de 2009

LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ EN BUENOS AIRES, LUJÁN, ROSARIO Y SANTA FE

La presentación de la XXXIV Fiesta Nacional comenzó el martes en la Secretaría de Turismo de la Nación, donde además del Presidente de la COMUPE Rubén Bassi, estuvo el Intendente de Goya Ignacio Osella, el Director de Turismo César Perrotta, la Reina Nacional del Surubí Virginia Frattini, el Senador Nacional Fabián Ríos que acompañó a la delegación, la encargada de Ceremonial Irma Vassel, y el equipo de prensa integrado por Javier Bovino y Hugo Parra, quienes fueron presentados por el Director Nacional de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de la Nación, Hugo Sartor, quien al hacer uso de la palabra remarcó las características de la organización del evento, ya que los miembros de la COMUPE previamente se habían referido a la Fiesta en sí, poniendo sobre el tapete la pasión y el sentimiento que tienen y transmiten a todos cuando hablan y promocionan la Fiesta Mayor de Goya, apasionamiento sin el cual no podrían haber alcanzado el récord internacional de convocar a 709 equipos para participar de un Concurso de Pesca de estas características.

La expectativa que se generó en los medios de comunicación especializados de pesca y turismo y entre los pescadores de estas localidades, que aseguran que Goya volverá a tener el brillo y la convocatoria de ediciones anteriores, con un techo de 709 equipos en la edición del año anterior, hizo que el Presidente de la COMUPE Rubén Darío Bassi y el resto de la comitiva, calificara como muy positiva la promoción realizada.

PROMOCIÓN EN LUJAN
Ya es tradicional que año tras año los integrantes de la COMUPE visiten la ciudad de Luján, donde son recibidos por la barra pesquera de esa localidad, no ya para promocionar la Fiesta Nacional del Surubí en sí, sino fundamentalmente para afianzar los vínculos de amistad que unen a esa localidad con Goya, recordando ellos en todo momento que si hoy son una de las barras pesqueras que con mayor número de integrantes recorren los concursos de pesca del país, es todo gracias a Goya que los unió y ayudó a formarse, comprometiendo para esta oportunidad concurrir con más de 30 equipos a pescar en lo que consideran es “La Catedral de los concursos de pesca del país”.

Se acordó con ellos que la tradicional flotada que habitualmente hacen con sus lanchas en el Riacho Goya, acompañados por embarcaciones de barras pesqueras amigas, como las de Goya y de Santa Fe o Entre Ríos, se llevará a cabo el viernes frente al nuevo predio de la Fiesta, “Costa Surubí”, antes de que comience el desarrollo del Festival de Música, siendo esa actividad ya parte de los atractivos que tiene la fiesta, presentando un espectáculo de más de 30 lanchas flotando frente a la costa desde donde parte bengalas, fuegos de artificio, bombas de estruendo, entre otras cosas, que es su forma de contribuir, agradecer y darle un marco distinto a una fiesta que la consideran como propia, ya que afirman sin dudarlo que “Goya es también su casa, y por lo tanto su fiesta es nuestra fiesta”.
Ante un clima de verdadera camaradería y amistad, con una emoción tan evidente que hizo que se quebrara emocionalmente en mas una oportunidad, el Presidente de la COMUPE Rubén Bassi, indicando que era su último año como máximo responsable de la organización de la Fiesta Nacional del Surubí, reconoció el esfuerzo y amor que los pescadores de Luján dedican a Goya, por lo que expresó el agradecimiento de toda la ciudad de Goya y los instó a seguir participando con su alegría y colorido, ya que en todo momento imponen el color amarillo que los identifica, con banderas, remeras, camperas, carteles, pasacalles, aportando un aditamento extra que forma parte ya de los atractivos que convoca a tantos pescadores deportivos.




En el quincho de Carlos Carelli, uno de los referentes de la Barra Pesquera de Luján, los anfitriones agasajaron a la delegación goyana con una cena, donde explicaron además que de acuerdo con sus estimaciones, solamente los equipos que de Luján en Goya, dejan a la ciudad por distintos conceptos tales como alojamiento, hotelería, comida, carnada, artículos regionales, etc, una suma de 1 millón 600 mil pesos, lo que de una muestra más de que el éxito de una Fiesta Nacional de las características de la del Surubí, no se puede medir solo por excedentes o falta de ellos en la Comisión Organizadora al final de la misma, ya que en años de dificultades económicas con el actual, la COMUPE está haciendo un gran esfuerzo para mantener el nivel de la Fiesta, conservando precios y premios, apostando a que la misma no debe caer y que en próximos años más auspiciosos se deberá armar otro colchón financiero para sortear los años difíciles.

PROMOCIÓN EN ROSARIO

Al mediodía del miércoles en la ciudad de Rosario, y con la organización del periodista de “A toda Costa” Carlos Vacarezza, los integrantes de la COMUPE brindaron todo tipo de información sobre la Fiesta Nacional del Surubí, el Concurso de Pesca, el Festival Musical, la elección de Reina, la Expo Goya, y sobre todo evento vinculado a la Fiesta Nacional del Surubí, a la gran cantidad de periodistas de medios de primer nivel, tanto radiales, gráficos, televisivos y digitales, se dieron cita para interesarse y ayudar a difundir lo que Goya tiene para ofrecer y la convocatoria que realiza a los pescadores de esa importante ciudad poseedora de uno de los más grandes parques náuticos del país, y que cada año aumenta en participantes en la ciudad de Goya.
Incluso, más allá de los videos que la COMUPE llevó para mostrar en toda la gira de promoción, Vacarezza presentó para los medios de Rosario un corto sobre la última edición de la Fiesta Nacional del Surubí, la que es difundida por Canal 5 de Rosario, Multicanal, Cablevisión y una importante cantidad de canales de cables de Santa Fe y de Entre Ríos.


PROMOCIÓN EN SANTA FE Y PARANÁ
Los miembros de la COMUPE fueron recibidos el miércoles por la noche por la Barra Pesquera “Surubí Santafesino”, en las instalaciones del Club Náutico Sur de la ciudad de Santa Fe, hasta donde llegaron convocados periodistas especializados de esa ciudad, que aprovecharon para registrar imágenes y efectuar notas y entrevistas para sus respectivos programas de radio y de televisión, para las páginas de los diarios locales, y para el suplemento de pesca y turismo del Diario El Litoral de la capital santafesina.
La barra pesquera “Surubí Santafesino”, junto la barra de Luján de la que se consideran hermanados en Goya, son otros importantes animadores de la Fiesta Nacional del Surubí, y tras intercambiar ideas, opiniones y sugerencias, anunciaron que algunos pescadores que habían desistido de participar este año debido a la crisis económica actual, entusiasmados por lo expuesto por los goyanos se sumarán a la delegación santafesina, que estima que llevará más de 25 lanchas al concurso de pesca del surubí.
Ya cerca de la medianoche pero en la ciudad de Paraná, el Presidente de la COMUPE se entrevistó con un representante de clubes y barras pesqueras de la capital de Entre Ríos, quien le aseguró que sumarían aproximadamente 20 las lanchas que desde esa ciudad vendrían a Goya a tomar parte del concurso de pesca de la Fiesta Nacional del Surubí.


PROGRAMACIÓN DE LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ
Miércoles 29 de abril

21:30 hs. Escenario “Juan Melero” Anfiteatro “Costa Surubí”*Inauguración de la “XXXIV Fiesta Nacional del Surubí y XXIII Expo Goya 2009” *Recepción de autoridades*Presentación Reina*Lectura de adhesiones*Bendición: padre Julián Zini*Palabras Presidente COMUPE: Rubén Bassi*Palabra s Presidente Honorario, Intendente Ignacio Osella, dejando inaugurada oficialmente la Fiesta *Canción del Surubí a cargo de Oscar Macias *Fuegos Artificiales*Presentación de postulantes a reinas*Ballet Municipal*Recorrida por el predio de autoridades23:30: Mariano Maciel00:15: Los Tekis
Jueves 30 de abril

Continúa Expo GoyaDe 14:00 a 18:00: Actividades en adhesión “Concurso Pesca de Costa”, organizado por APIPE en el muelle de la Prefectura Goya.22:00: “Ballet Trovador”Lugar: Escenario “Juan melero” en Anfiteatro “Costa Surubí22:20: La Trunca22:50: Orquesta Municipal23:20: Los Alonsitos00:20: Amboé
viernes 1º de mayo

Continúa Expo Goya21:00: Flotada Náutica de la “Barra Pesquera Luján”22:00: Cierre de inscripción pescadores locales 22:30: Presentación de la Reina Nacional del Surubí, en el Escenario “Juan melero22:40: Desfile de ropas 22:55: Show presentación de postulantes a reina23:10: Primera pasada de postulantes a reina en malla enteriza23:30: Show de presentación postulantes a reina23:45: Segunda pasada de postulantes a reina en traje de noche00:05: Desfile00:20: Despedida de la Reina Nacional del Surubí00:30: Elección y Coronación de la nueva Reina Nacional del Surubí
01:30: Grupo Estelares
Sábado 2 de mayo

Continúa Expo Goya10:00: Cierre inscripción pescadores foráneos.11:00: Sorteo de zonas. 13:00: Parque Cerrado.14:00: Largada de yates.14:15: Largada embarcaciones de menor HP14:30: Salida de barquito con pescadores de costa15:00: Largada de embarcaciones de mayor HP17:00: Comienza el Concurso de Pesca en zona de islas 17:00: Actuación “Tridente” en el Escenario “Juan melero” del Anfiteatro “Costa Surubí” 18:00: Los Continuados22:30: Súper Lasciva23:30: Los Auténticos Decadentes01:00: Tridente
Domingo 3 de mayo

Continúa Expo Goya08:00: Termina Concurso de Pesca en zonas de islas 12:00: Horario tope de arribo de las embarcaciones.17:00: Grupo Canai en el Escenario “Juan melero” del Anfiteatro “Costa Surubí”18:00: Los Chaques 21:00: Cena Clausura con entrega de premios en el Club AGDA22:00: Oscar Macias 22:30: Show de comparsas 23:00: Los Chaques

Fiesta Nacional del Surubí: EL MUNICIPIO AVANZA CON PREPARATIVOS EN EL PREDIO “COSTA SURUBÍ”




La Municipalidad de Goya acondiciona las instalaciones y el predio en general de Costa Surubí que será escenario de la 34º Fiesta Nacional del Surubí. Una dotación permanente de casi medio centenar de trabajadores municipales lleva a cabo distintas tareas para adecuar el complejo.



El Intendente Francisco Ignacio Osella superviso los trabajosJunto al Vicepresidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), el empresario Jorge Goitia del grupo Casinos del Litoral, el coordinador del Equipo de Higiene Urbana, Agustín Frontini y José Casabone, el Intendente Osella recorrió este miércoles, al mediodía, distintos sectores del predio “Costa Surubí”, ubicado en la zona norte de la ciudad de Goya.En el amplio espacio verde, propiedad del Tiro Federal, se están construyendo senderos vehiculares y peatonales que se extienden desde el acceso al predio hacia varios puntos del mismo. Los senderos están conformados con residuos de asfalto traídos de la zona de Maruchas y tienen como objetivo garantizar la transitabilidad ante la eventualidad de lluvias durante la fiesta.También se está acondicionando la gran “pileta” ubicada en el predio y renovando su contenido con agua de río, a la que se la somete a un proceso de filtración. Asimismo se construyen algunas instalaciones para ser usadas por expositores de la Expo Goya, además de renovarse totalmente el techo de paja del enorme quincho ubicado frente a la construcción principal.

ANFITEATRO
En su recorrida, el Intendente Osella junto al empresario Goitia y el Vicepresidente Sanchez, pudieron observar los trabajos de nivelación de suelos que se llevan a cabo en la zona ubicada detrás del terraplén, así como la preparación del futuro escenario del festival de la Fiesta Nacional del Surubí que estará de espaldas al riacho Goya.En el lugar se está trabajando para la conformación de tribunas, con la colocación de bolsas de arena y de estructuras de madera. Este jueves comenzará la construcción de una plataforma de tierra para que puedan ingresar vehículos.
Por otra parte, se está instalando un nuevo alambrado perimetral y continúan los trabajos generales de limpieza, y la ornamentación del complejo con la colocación de ejemplares de palmeras.Personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos colabora a través de la Dirección de Servicios, a cargo de David Flores, y de Obras, bajo la responsabilidad de Guillermo Peluffo en conjunto con el Equipo de Higiene Urbano.
En tanto que el área de Luminotecnia, está reforzando las instalaciones generales del predio, mejorando la iluminación con la colocación de luminarias en puntos estratégicos.La Secretaría de Obras y Servicios Públicos, que conduce el ingeniero Luis Romagnoli, aporta para estas tareas el personal, como camiones, retroexcavadoras, y material diverso.
Fotos Daniel Díaz.