PROMOCIÓN EN LUJAN
Ya es tradicional que año tras año los integrantes de la COMUPE visiten la ciudad de Luján, donde son recibidos por la barra pesquera de esa localidad, no ya para promocionar la Fiesta Nacional del Surubí en sí, sino fundamentalmente para afianzar los vínculos de amistad que unen a esa localidad con Goya, recordando ellos en todo momento que si hoy son una de las barras pesqueras que con mayor número de integrantes recorren los concursos de pesca del país, es todo gracias a Goya que los unió y ayudó a formarse, comprometiendo para esta oportunidad concurrir con más de 30 equipos a pescar en lo que consideran es “La Catedral de los concursos de pesca del país”.
Se acordó con ellos que la tradicional flotada que habitualmente hacen con sus lanchas en el Riacho Goya, acompañados por embarcaciones de barras pesqueras amigas, como las de Goya y de Santa Fe o Entre Ríos, se llevará a cabo el viernes frente al nuevo predio de la Fiesta, “Costa Surubí”, antes de que comience el desarrollo del Festival de Música, siendo esa actividad ya parte de los atractivos que tiene la fiesta, presentando un espectáculo de más de 30 lanchas flotando frente a la costa desde donde parte bengalas, fuegos de artificio, bombas de estruendo, entre otras cosas, que es su forma de contribuir, agradecer y darle un marco distinto a una fiesta que la consideran como propia, ya que afirman sin dudarlo que “Goya es también su casa, y por lo tanto su fiesta es nuestra fiesta”.
Ante un clima de verdadera camaradería y amistad, con una emoción tan evidente que hizo que se quebrara emocionalmente en mas una oportunidad, el Presidente de la COMUPE Rubén Bassi, indicando que era su último año como máximo responsable de la organización de la Fiesta Nacional del Surubí, reconoció el esfuerzo y amor que los pescadores de Luján dedican a Goya, por lo que expresó el agradecimiento de toda la ciudad de Goya y los instó a seguir participando con su alegría y colorido, ya que en todo momento imponen el color amarillo que los identifica, con banderas, remeras, camperas, carteles, pasacalles, aportando un aditamento extra que forma parte ya de los atractivos que convoca a tantos pescadores deportivos.
En el quincho de Carlos Carelli, uno de los referentes de la Barra Pesquera de Luján, los anfitriones agasajaron a la delegación goyana con una cena, donde explicaron además que de acuerdo con sus estimaciones, solamente los equipos que de Luján en Goya, dejan a la ciudad por distintos conceptos tales como alojamiento, hotelería, comida, carnada, artículos regionales, etc, una suma de 1 millón 600 mil pesos, lo que de una muestra más de que el éxito de una Fiesta Nacional de las características de la del Surubí, no se puede medir solo por excedentes o falta de ellos en la Comisión Organizadora al final de la misma, ya que en años de dificultades económicas con el actual, la COMUPE está haciendo un gran esfuerzo para mantener el nivel de la Fiesta, conservando precios y premios, apostando a que la misma no debe caer y que en próximos años más auspiciosos se deberá armar otro colchón financiero para sortear los años difíciles.
PROMOCIÓN EN ROSARIO
Al mediodía del miércoles en la ciudad de Rosario, y con la organización del periodista de “A toda Costa” Carlos Vacarezza, los integrantes de la COMUPE brindaron todo tipo de información sobre la Fiesta Nacional del Surubí, el Concurso de Pesca, el Festival Musical, la elección de Reina, la Expo Goya, y sobre todo evento vinculado a la Fiesta Nacional del Surubí, a la gran cantidad de periodistas de medios de primer nivel, tanto radiales, gráficos, televisivos y digitales, se dieron cita para interesarse y ayudar a difundir lo que Goya tiene para ofrecer y la convocatoria que realiza a los pescadores de esa importante ciudad poseedora de uno de los más grandes parques náuticos del país, y que cada año aumenta en participantes en la ciudad de Goya.
Incluso, más allá de los videos que la COMUPE llevó para mostrar en toda la gira de promoción, Vacarezza presentó para los medios de Rosario un corto sobre la última edición de la Fiesta Nacional del Surubí, la que es difundida por Canal 5 de Rosario, Multicanal, Cablevisión y una importante cantidad de canales de cables de Santa Fe y de Entre Ríos.
PROMOCIÓN EN SANTA FE Y PARANÁ
La barra pesquera “Surubí Santafesino”, junto la barra de Luján de la que se consideran hermanados en Goya, son otros importantes animadores de la Fiesta Nacional del Surubí, y tras intercambiar ideas, opiniones y sugerencias, anunciaron que algunos pescadores que habían desistido de participar este año debido a la crisis económica actual, entusiasmados por lo expuesto por los goyanos se sumarán a la delegación santafesina, que estima que llevará más de 25 lanchas al concurso de pesca del surubí.
Ya cerca de la medianoche pero en la ciudad de Paraná, el Presidente de la COMUPE se entrevistó con un representante de clubes y barras pesqueras de la capital de Entre Ríos, quien le aseguró que sumarían aproximadamente 20 las lanchas que desde esa ciudad vendrían a Goya a tomar parte del concurso de pesca de la Fiesta Nacional del Surubí.
PROGRAMACIÓN DE LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ
Miércoles 29 de abril
Jueves 30 de abril
viernes 1º de mayo
01:30: Grupo Estelares
Sábado 2 de mayo
Domingo 3 de mayo