Subir a Inicio
Visite www.danieldiazfotografo.com.ar

ABIERTA LA INSCRIPCION

ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya

jueves, 16 de abril de 2009

LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ EN BUENOS AIRES, LUJÁN, ROSARIO Y SANTA FE

La presentación de la XXXIV Fiesta Nacional comenzó el martes en la Secretaría de Turismo de la Nación, donde además del Presidente de la COMUPE Rubén Bassi, estuvo el Intendente de Goya Ignacio Osella, el Director de Turismo César Perrotta, la Reina Nacional del Surubí Virginia Frattini, el Senador Nacional Fabián Ríos que acompañó a la delegación, la encargada de Ceremonial Irma Vassel, y el equipo de prensa integrado por Javier Bovino y Hugo Parra, quienes fueron presentados por el Director Nacional de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de la Nación, Hugo Sartor, quien al hacer uso de la palabra remarcó las características de la organización del evento, ya que los miembros de la COMUPE previamente se habían referido a la Fiesta en sí, poniendo sobre el tapete la pasión y el sentimiento que tienen y transmiten a todos cuando hablan y promocionan la Fiesta Mayor de Goya, apasionamiento sin el cual no podrían haber alcanzado el récord internacional de convocar a 709 equipos para participar de un Concurso de Pesca de estas características.

La expectativa que se generó en los medios de comunicación especializados de pesca y turismo y entre los pescadores de estas localidades, que aseguran que Goya volverá a tener el brillo y la convocatoria de ediciones anteriores, con un techo de 709 equipos en la edición del año anterior, hizo que el Presidente de la COMUPE Rubén Darío Bassi y el resto de la comitiva, calificara como muy positiva la promoción realizada.

PROMOCIÓN EN LUJAN
Ya es tradicional que año tras año los integrantes de la COMUPE visiten la ciudad de Luján, donde son recibidos por la barra pesquera de esa localidad, no ya para promocionar la Fiesta Nacional del Surubí en sí, sino fundamentalmente para afianzar los vínculos de amistad que unen a esa localidad con Goya, recordando ellos en todo momento que si hoy son una de las barras pesqueras que con mayor número de integrantes recorren los concursos de pesca del país, es todo gracias a Goya que los unió y ayudó a formarse, comprometiendo para esta oportunidad concurrir con más de 30 equipos a pescar en lo que consideran es “La Catedral de los concursos de pesca del país”.

Se acordó con ellos que la tradicional flotada que habitualmente hacen con sus lanchas en el Riacho Goya, acompañados por embarcaciones de barras pesqueras amigas, como las de Goya y de Santa Fe o Entre Ríos, se llevará a cabo el viernes frente al nuevo predio de la Fiesta, “Costa Surubí”, antes de que comience el desarrollo del Festival de Música, siendo esa actividad ya parte de los atractivos que tiene la fiesta, presentando un espectáculo de más de 30 lanchas flotando frente a la costa desde donde parte bengalas, fuegos de artificio, bombas de estruendo, entre otras cosas, que es su forma de contribuir, agradecer y darle un marco distinto a una fiesta que la consideran como propia, ya que afirman sin dudarlo que “Goya es también su casa, y por lo tanto su fiesta es nuestra fiesta”.
Ante un clima de verdadera camaradería y amistad, con una emoción tan evidente que hizo que se quebrara emocionalmente en mas una oportunidad, el Presidente de la COMUPE Rubén Bassi, indicando que era su último año como máximo responsable de la organización de la Fiesta Nacional del Surubí, reconoció el esfuerzo y amor que los pescadores de Luján dedican a Goya, por lo que expresó el agradecimiento de toda la ciudad de Goya y los instó a seguir participando con su alegría y colorido, ya que en todo momento imponen el color amarillo que los identifica, con banderas, remeras, camperas, carteles, pasacalles, aportando un aditamento extra que forma parte ya de los atractivos que convoca a tantos pescadores deportivos.




En el quincho de Carlos Carelli, uno de los referentes de la Barra Pesquera de Luján, los anfitriones agasajaron a la delegación goyana con una cena, donde explicaron además que de acuerdo con sus estimaciones, solamente los equipos que de Luján en Goya, dejan a la ciudad por distintos conceptos tales como alojamiento, hotelería, comida, carnada, artículos regionales, etc, una suma de 1 millón 600 mil pesos, lo que de una muestra más de que el éxito de una Fiesta Nacional de las características de la del Surubí, no se puede medir solo por excedentes o falta de ellos en la Comisión Organizadora al final de la misma, ya que en años de dificultades económicas con el actual, la COMUPE está haciendo un gran esfuerzo para mantener el nivel de la Fiesta, conservando precios y premios, apostando a que la misma no debe caer y que en próximos años más auspiciosos se deberá armar otro colchón financiero para sortear los años difíciles.

PROMOCIÓN EN ROSARIO

Al mediodía del miércoles en la ciudad de Rosario, y con la organización del periodista de “A toda Costa” Carlos Vacarezza, los integrantes de la COMUPE brindaron todo tipo de información sobre la Fiesta Nacional del Surubí, el Concurso de Pesca, el Festival Musical, la elección de Reina, la Expo Goya, y sobre todo evento vinculado a la Fiesta Nacional del Surubí, a la gran cantidad de periodistas de medios de primer nivel, tanto radiales, gráficos, televisivos y digitales, se dieron cita para interesarse y ayudar a difundir lo que Goya tiene para ofrecer y la convocatoria que realiza a los pescadores de esa importante ciudad poseedora de uno de los más grandes parques náuticos del país, y que cada año aumenta en participantes en la ciudad de Goya.
Incluso, más allá de los videos que la COMUPE llevó para mostrar en toda la gira de promoción, Vacarezza presentó para los medios de Rosario un corto sobre la última edición de la Fiesta Nacional del Surubí, la que es difundida por Canal 5 de Rosario, Multicanal, Cablevisión y una importante cantidad de canales de cables de Santa Fe y de Entre Ríos.


PROMOCIÓN EN SANTA FE Y PARANÁ
Los miembros de la COMUPE fueron recibidos el miércoles por la noche por la Barra Pesquera “Surubí Santafesino”, en las instalaciones del Club Náutico Sur de la ciudad de Santa Fe, hasta donde llegaron convocados periodistas especializados de esa ciudad, que aprovecharon para registrar imágenes y efectuar notas y entrevistas para sus respectivos programas de radio y de televisión, para las páginas de los diarios locales, y para el suplemento de pesca y turismo del Diario El Litoral de la capital santafesina.
La barra pesquera “Surubí Santafesino”, junto la barra de Luján de la que se consideran hermanados en Goya, son otros importantes animadores de la Fiesta Nacional del Surubí, y tras intercambiar ideas, opiniones y sugerencias, anunciaron que algunos pescadores que habían desistido de participar este año debido a la crisis económica actual, entusiasmados por lo expuesto por los goyanos se sumarán a la delegación santafesina, que estima que llevará más de 25 lanchas al concurso de pesca del surubí.
Ya cerca de la medianoche pero en la ciudad de Paraná, el Presidente de la COMUPE se entrevistó con un representante de clubes y barras pesqueras de la capital de Entre Ríos, quien le aseguró que sumarían aproximadamente 20 las lanchas que desde esa ciudad vendrían a Goya a tomar parte del concurso de pesca de la Fiesta Nacional del Surubí.


PROGRAMACIÓN DE LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ
Miércoles 29 de abril

21:30 hs. Escenario “Juan Melero” Anfiteatro “Costa Surubí”*Inauguración de la “XXXIV Fiesta Nacional del Surubí y XXIII Expo Goya 2009” *Recepción de autoridades*Presentación Reina*Lectura de adhesiones*Bendición: padre Julián Zini*Palabras Presidente COMUPE: Rubén Bassi*Palabra s Presidente Honorario, Intendente Ignacio Osella, dejando inaugurada oficialmente la Fiesta *Canción del Surubí a cargo de Oscar Macias *Fuegos Artificiales*Presentación de postulantes a reinas*Ballet Municipal*Recorrida por el predio de autoridades23:30: Mariano Maciel00:15: Los Tekis
Jueves 30 de abril

Continúa Expo GoyaDe 14:00 a 18:00: Actividades en adhesión “Concurso Pesca de Costa”, organizado por APIPE en el muelle de la Prefectura Goya.22:00: “Ballet Trovador”Lugar: Escenario “Juan melero” en Anfiteatro “Costa Surubí22:20: La Trunca22:50: Orquesta Municipal23:20: Los Alonsitos00:20: Amboé
viernes 1º de mayo

Continúa Expo Goya21:00: Flotada Náutica de la “Barra Pesquera Luján”22:00: Cierre de inscripción pescadores locales 22:30: Presentación de la Reina Nacional del Surubí, en el Escenario “Juan melero22:40: Desfile de ropas 22:55: Show presentación de postulantes a reina23:10: Primera pasada de postulantes a reina en malla enteriza23:30: Show de presentación postulantes a reina23:45: Segunda pasada de postulantes a reina en traje de noche00:05: Desfile00:20: Despedida de la Reina Nacional del Surubí00:30: Elección y Coronación de la nueva Reina Nacional del Surubí
01:30: Grupo Estelares
Sábado 2 de mayo

Continúa Expo Goya10:00: Cierre inscripción pescadores foráneos.11:00: Sorteo de zonas. 13:00: Parque Cerrado.14:00: Largada de yates.14:15: Largada embarcaciones de menor HP14:30: Salida de barquito con pescadores de costa15:00: Largada de embarcaciones de mayor HP17:00: Comienza el Concurso de Pesca en zona de islas 17:00: Actuación “Tridente” en el Escenario “Juan melero” del Anfiteatro “Costa Surubí” 18:00: Los Continuados22:30: Súper Lasciva23:30: Los Auténticos Decadentes01:00: Tridente
Domingo 3 de mayo

Continúa Expo Goya08:00: Termina Concurso de Pesca en zonas de islas 12:00: Horario tope de arribo de las embarcaciones.17:00: Grupo Canai en el Escenario “Juan melero” del Anfiteatro “Costa Surubí”18:00: Los Chaques 21:00: Cena Clausura con entrega de premios en el Club AGDA22:00: Oscar Macias 22:30: Show de comparsas 23:00: Los Chaques

Fiesta Nacional del Surubí: EL MUNICIPIO AVANZA CON PREPARATIVOS EN EL PREDIO “COSTA SURUBÍ”




La Municipalidad de Goya acondiciona las instalaciones y el predio en general de Costa Surubí que será escenario de la 34º Fiesta Nacional del Surubí. Una dotación permanente de casi medio centenar de trabajadores municipales lleva a cabo distintas tareas para adecuar el complejo.



El Intendente Francisco Ignacio Osella superviso los trabajosJunto al Vicepresidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), el empresario Jorge Goitia del grupo Casinos del Litoral, el coordinador del Equipo de Higiene Urbana, Agustín Frontini y José Casabone, el Intendente Osella recorrió este miércoles, al mediodía, distintos sectores del predio “Costa Surubí”, ubicado en la zona norte de la ciudad de Goya.En el amplio espacio verde, propiedad del Tiro Federal, se están construyendo senderos vehiculares y peatonales que se extienden desde el acceso al predio hacia varios puntos del mismo. Los senderos están conformados con residuos de asfalto traídos de la zona de Maruchas y tienen como objetivo garantizar la transitabilidad ante la eventualidad de lluvias durante la fiesta.También se está acondicionando la gran “pileta” ubicada en el predio y renovando su contenido con agua de río, a la que se la somete a un proceso de filtración. Asimismo se construyen algunas instalaciones para ser usadas por expositores de la Expo Goya, además de renovarse totalmente el techo de paja del enorme quincho ubicado frente a la construcción principal.

ANFITEATRO
En su recorrida, el Intendente Osella junto al empresario Goitia y el Vicepresidente Sanchez, pudieron observar los trabajos de nivelación de suelos que se llevan a cabo en la zona ubicada detrás del terraplén, así como la preparación del futuro escenario del festival de la Fiesta Nacional del Surubí que estará de espaldas al riacho Goya.En el lugar se está trabajando para la conformación de tribunas, con la colocación de bolsas de arena y de estructuras de madera. Este jueves comenzará la construcción de una plataforma de tierra para que puedan ingresar vehículos.
Por otra parte, se está instalando un nuevo alambrado perimetral y continúan los trabajos generales de limpieza, y la ornamentación del complejo con la colocación de ejemplares de palmeras.Personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos colabora a través de la Dirección de Servicios, a cargo de David Flores, y de Obras, bajo la responsabilidad de Guillermo Peluffo en conjunto con el Equipo de Higiene Urbano.
En tanto que el área de Luminotecnia, está reforzando las instalaciones generales del predio, mejorando la iluminación con la colocación de luminarias en puntos estratégicos.La Secretaría de Obras y Servicios Públicos, que conduce el ingeniero Luis Romagnoli, aporta para estas tareas el personal, como camiones, retroexcavadoras, y material diverso.
Fotos Daniel Díaz.

miércoles, 8 de abril de 2009

CENA DE PILOTOS Y AMIGOS DEL 4TO. RALLY CIUDAD DE GOYA

Este Martes 7, se realizó en las instalaciones del club Unión de nuestra ciudad, un pequeño agasajo a pilotos, amigos y organizadores del 4to. Rally de Goya, en la ocasión estuvieron presentes los intendentes de Lavalle Hugo Perrota, de Goya Ignacio Osella, el vice intendente Rubén Bassi, y funcionarios de estas comunas . La reina Nacional del Surubí Virginia Frattini, también compartió la reunión lo hizo acompañada de ceremonial y protocolo Irma Vassel, como así también lo hicieron empresarios de renombres de nuestra ciudad.














Palabras de Javier Tofay

Nos debíamos una pequeña cena con todas las personas que hicimos posible este 4to . Rally, y de este modo agradecerles por el rally que hicmos todos juntos y que fue un rally inolvidable, mas allá del año que nos espera a todos, esperamos que el año que viene podamos tener nuevamente esta fiesta. Gracias por compartir esta cena, a los representantes de cada municipio, Lavalle, Colonia Carolina.y a los Sponsort
Esta semana anduve por Posadas, Concordia Uruguay , la verdad que con las personas con quien me eh encontrado, recibí muchas palabras de alientos y felicitaciones por la fiesta que dimos, nuevamente gracias y ojala que el año que viene al menos por el Rally nos encontremos todos devuelta.Finalmente el Intendente de Goya Ignacio Osella, hizo entrega a Javier Tofay de una abultada carpeta con noticias y fotografías, realizada por la Dirección de Prensa de la Municipalidad de Goya, donde aproximadamente 55 medios de los distintos lugares locales, provinciales y nacionales, que cubrieron esta magnifica fiesta. Con esto dijo Osella, debemos saber que el Rally sirve para el desarrollo turístico de nuestra ciudad

lunes, 6 de abril de 2009

SE REINICIA EL SERVICIO DE LANCHA ENTRE GOYA Y RECONQUISTA

Fotos Daniel Díaz
Con la colaboración de la Municipalidad de Goya, desde este jueves 9 de Abril se reinicia el servicio de lancha de pasajeros que une nuestra ciudad con Reconquista. con motivo de las celebraciones de Semana Santa



A partir del jueves 9 de Abril, las ciudades de Goya y Reconquista volverán a contar con el servicio de lancha de pasajeros que, durante más de una década, permitió a habitantes de Corrientes y Santa Fe, trasladarse de una provincia a otra a través de este medio confiable, eficaz y rápido.El servicio que volverá a prestar la Empresa Fluvial “Albatros”, estaba suspendido desde hace aproximadamente dos años, debido a razones de índole económica. Ahora, con la colaboración del Municipio, se reiniciará este jueves, 9 de Abril, y continuará durante toda Semana Santa hasta el lunes 13, en forma ininterrumpida.La actividad proseguirá durante todo el mes de abril, de viernes a lunes inclusive, considerándose la gran demanda que tiene dicho servicio fluvial. El pasaje tiene un costo de $ 30 por persona desde los cinco años de edad, menores de 5 abonarán solamente un seguro de $5.Tras anunciar este lunes el reinicio de las actividades, el propietario de la empresa Fluvial Albatros, Guillermo Fassini, manifestó a la prensa que se vio en la obligación de suspender su actividad, por haber quedado afuera del subsidio de gasoil diferencial que reciben desde el Gobierno Nacional todos los medios de transporte.Explicó el empresario que en ese contexto las lanchas de pasajeros, “gracias al subsidio diferencial tienen un costo de $0,52 centavos el litro de gasoil actualmente, mientras que sin ese beneficio deben abonar 2,50 el litro”.Fassini, quien es el propietario de una lancha con capacidad para 80 pasajeros, destacó que luego de las gestiones realizadas con el Intendente municipal, licenciado Francisco Ignacio Osella, y con el Concejo Deliberante “empezamos a tratar el tema y logramos la ayuda del municipio, y si bien no tenemos una bonificación, pudimos restablecer el servicio sin subir el costo del pasaje”.De la misma manera destacó el apoyo del Intendente de Reconquista, Jacinto Speranza y del Concejo Deliberante de esa ciudad para poder lograr que el servicio vuelva a prestarse entre las ciudades.El servicio de lancha de pasajeros se realizará en diversos horarios que a continuación se detallan:

DIAS Y HORARIOS

DIAS SALE DE GOYA SALE DE RECONQUISTA

Jueves 9 7:00 hs 13:30 hs.

Viernes 10 13:00 hs. 15:00 hs.

Sábado 11 13:00 hs. 15:00 hs.

Domingo 12 13:00 hs. 15:00 hs.

Lunes 13 7:00 hs. 13:30 hs.

Para mayores informes, los interesados podrán comunicarse al teléfono 03777-15507238.

Personas especiales OCHO JOVENES SE CAPACITARON LABORALMENTE EN EL MUNICIPIO


Este lunes recibieron sus certificados durante un acto en el CIC Norte. La capacitación fue posible gracias a un convenio de Capacitación, Asesoramiento y Formación suscripto entre el Consejo Provincial del Discapacitado y la Municipalidad de GoyaEn las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC) de la zona norte de Goya, se realizó este lunes una sencilla ceremonia en cuyo transcurso 8 jóvenes con distinto tipo de discapacidad recibieron sus certificados de Capacitación Laboral.Los beneficiarios se capacitaron durante cuatro meses en distintas dependencias del municipio gracias a un convenio de Capacitación, Asesoramiento y Formaciónfirmado oportunamente entre la comuna y el Consejo Provincial del Discapacitado que posibilitó poner en marcha en Goya, el Programa Provincial de Integración Social.Durante el tiempo que duro la capacitación cada joven percibió una beca de $ 200 por mes, recursos estos aportados por la Provincia.El emotivo acto se cumplió en uno de los salones del CIC Norte y contó con la presencia de la presidenta del Consejo Municipal del Discapacitado, Mariana Santajuliana; el Vicepresidente, José Barboza, la Coordina-dora de Discapacitados del Municipio, Norma Bejarano; Yo-landa Cáceres de la Escuela Municipal de Artes plásticas y familiares de los beneficiarios.
RECONOCIMIENTO Y FELICITACIONES
Tanto Mariana Santajuliana como Norma Bejarano, felicitaron a los jóvenes y resaltaron la labor cumplida en cada una de las dependencias donde se desempeñaron, así como la conformidad de los Secretarios o Directores de las mis-mas.También transmitieron los saludos y felicitaciones del Presidente del Consejo Provincial del Discapacitado, doctor Guillermo Segui, a cada uno de los becarios.Los jóvenes, sus familiares y los integrantes del Consejo Municipal del Discapacitados celebraron el grato acontecimiento compartiendo luego una torta y gaseosas.Los beneficiarios del Programa Provincial de Integración Social son los siguientes:- Escuela Municipal de Artes Plásticas: Pablo Exequiel de la Cruz Fernández y Belén de los Milagros Mazzuchini.- CIC Sur: Paula Elena Calderón- Secretaría de Bienestar Social: María Magdalena Herrera- Dirección de Turismo: Teresita Michelli- Coordinación de Consejos Vecinales: Claudia Correa- Secretaría de Producción: Ricardo Cardozo.- Dirección de Deportes: Miguel Angel Chavez

A través de la Secretaría de Bienestar Social, la Municipalidad de Goya brinda su apoyo a los niños que presentan discapacidades y/o trastornos con el servicio de Estimulación Temprana, ayudando a potencializar sus capacidades.La estimulación temprana es una terapia para chicos discapacitados y/o con algún trastorno que ayuda a mejorar la calidad de vida.Esto se refiere a que se les brinda un conjunto de estrategias y recursos que ayuden a potencializar sus capacidades, mejorar la autoestima, la exploración, la comunicación, a la imaginación, todo lo que hace a la persona en forma íntegra.Cuanto antes se les brinde la estimulación temprana es más fructífero ya que es en la primera infancia donde el niño es más receptivo y sensitivo, también cuando se presenta el diagnóstico ya se debe empezar con el tratamiento.Se trabaja con recursos que no sean dañinos y despierten la curiosidad y el placer del niño. La sala de estimulación está provista de variados juguetes, materiales de rehabilitación como ser pelotas, andadores, colchonetas, entre otros. Un lugar apacible y atractivo para los niños ocupándose de ellos en sus variadas patologías.La estimulación temprana es un servicio que brinda la Secretaría de Bienestar Social en forma totalmente gratuita en los CIC a cargo de María Victoria Clausse (estimuladora temprana).Esta actividad se desarrolla los días:Lunes, miércoles y jueves: CIC Norte (Avenida Alem y Bella Vista)Martes y viernes: CIC Sur (Avenida Caá Guazú y Eva Perón

TEATRISTAS ESPAÑOLES PRESENTARON OBRA PARA CHICOS EN GOYA

Un elenco de la compañía Serena de Madrid (España) presentó el sábado y domingo en el Teatro Vocacional Candilejas de Goya la obra “La niña araña”. La Municipalidad de Goya y la Dirección de Cultura hicieron las gestiones ante el Instituto Nacional del Teatro.

En el marco de la extensión cultural de la 24º Fiesta Nacional del Teatro que se realizó en Resistencia (Chaco), y por gestiones llevadas adelante por la Municipalidad y la Dirección de Cultura ante el Instituto Nacional del Teatro, se presentó este fin de semana en Goya, la obra teatral española “La Niña Araña”.El Teatro Candilejas, uno de los vocacionales en funcionamiento mas antiguos del país, que este año celebra su 60º aniversario, fue el escenario elegido para presentar esta obra de Alfonso Azurro, con dirección de Carlos Schwaderer, teatrista chaqueño radicado en España hace varios años.Tres mujeres, las españolas Lua Santos y Lorena Luque, junto a Analía Ortiz, quien vivió en Goya e incluso actuó en Candilejas, dan vida con sus voces a lostíteres que forman parte de la obra teatral.Los diversos personajes como una niña araña, unos siameses pegados, un eterno nazareno subsidiado por el estado, una señora de 15 centímetros, buscan ante el público, mayoritariamente infantil, lograr una reflexión acerca de lo que la sociedad hace de las personas diferentes.El espectáculo, muy logrado estéticamente y en el cual el amor también esta presente en la historia, atrapa a los chicos y los hace intervenir en muchas oportunidades.Antes de llegar a Goya, “La Niña Araña” se presentó en Resistencia y Roque Saenz Peña, en el marco de la 24º Fiesta Nacional del Teatro. Y tiene previsto continuar su gira por otras ciudades de Argentina, entre ellas Rosario, y otras de la provincia de Santa Fe.



BIENVENIDA DE GINOCCHI
Al finalizar la obra, Analía Ortiz, santafesina de nacimiento y goyana durante varios años, dialogó con los chicos, evacuando inquietudes formuladas por estos sobre los títeres y sus personajes.Por su parte, el Director de Cultura, Carlos Ginocchi, tras dar la bienvenida la compañía teatral Serena, recordó el paso de Analía Ortiz por Candilejas, en la obra “Fidela” de la que fue protagonista.“Para nosotros es un orgullo recibirlos, primero como Municipio y también por parte de Candilejas que en el 2009 estamos cumpliendo 60 años de vida”, expresó Ginocchi, en su doble condición de funcionario y teatrista.

jueves, 2 de abril de 2009

Gesta del 2 de abril GOYA RECORDÓ LA RECUPERACIÓN DE LA SOBERANIA NACIONAL EN MALVINAS


A 27 años del conflicto bélico con el Reino Unido, la ciudadanía de Goya recordó este jueves, a los 649 caídos en Malvinas. Durante el acto se rindió homenaje a los protagonistas de la heroica gesta y también a la figura del recientemente fallecido ex presidente de la Nación, Raúl Alfonsin



Organizado por la Municipalidad de Goya y el Centro de Ex Soldados Combatientes, se desarrolló este jueves, desde las 10, el acto central por el 27º aniversario de la Recuperación de la Soberanía Nacional sobre las Islas Malvinas y el Día del Ex Combatiente Correntino.

La ceremonia se desarrolló desde las 10, con la participación de varios cientos de estudiantes, docentes, efectivos de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales y la ciudadanía en general, por avenida Leandro Alem frente al Monumento que memora la Gesta de Malvinas.Participaron del acto el Intendente municipal Francisco Ignacio Osella, el viceintendente Rubén Dario Bassi; la presidenta del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez; el presidente del Centro de Ex Combatiente de Malvinas, Dacio Agretti; los senadores provinciales, Raúl Balestra y Gabriela Medici; los concejales Carlos Rajoy, Laura Filippa, Francisco Balestra, Daniel Ragazzo y Norma Zorzoli y la Secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi.





EX COMBATIENTE AGRETTI
En su mensaje, el ex soldado destacó que “la indiferencia social posterior al conflicto, contrastó con el fervor patriótico que el 2 de abril generó el anuncio de la recuperación de las islas Malvinas en boca de Galtieri”Agretti indicó que “las autoridades y la sociedad se comportaron como si los soldados fuesen los responsables de la derrota, así el dolor, las humillaciones, las frustraciones, el desengaño, la furia quedaron dentro de cada uno de nosotros hasta tornarse insoportable en muchos casos en que hablar, contar era el primer y más eficaz remedio para sacarnos de nuestro infierno interior, pero no se podía porque eran cuestiones de Estado”.
De modo que el regreso fue cruel, en silencio, a escondidas, la bienvenida y el reencuentro quedó para el hogar”, recordó el veterano de guerra, al tiempo que detalló las consecuencias físicas y psicológicas que tuvo la guerra en los ex combatientes, justificando también el reclamo de una ley de reconocimiento histórico por el período que abarca desde 1982 hasta finales del 91.“Debemos reclamar justicia en honor a los que murieron en las islas, como a los que volvieron que como consecuencia de la indiferencia y el silencio cómplice y del olvido se quitaron la vida”, enfatizó finalmente Dacio Agretti
También lo hicieron el jefe del Batallón de Ingenieros de Monte 12, Tte. Cnel. Jorge Luis Krieger; el Jefe de la Prefectura Goya, Prefecto Osvaldo Giménez, el segundo jefe de la SubDelegación Goya de la Policía Federal, principal Gabriel Tridente; por la Unidad Regional II, el jefe de la comisaría primera, comisario Pedro Bordón; y por Bomberos Voluntarios, el segundo jefe Julio Bejarano, entre otros.Dando inicio a la ceremonia el intendente Osella, acompañó al jefe del Batallón de Ingenieros de Monte 12, teniente coronel Jorge Luis Krieger, a pasar revista a los efectivos formados, tras lo cual saludaron a las tropas y fuerzas de seguridad.Seguidamente, el presbítero Lisandro Pittón hizo una invocación religiosa, en la que recordó a los ex combatientes y también aludió a la desaparición física del ex presidente Raúl Alfonsín señalando que “estamos entregando la vida de un hombre que con su integridad humana, moral, supo encaminarnos hacia los destinos de una patria mas justa y verdadera”.





OFRENDAS FLORALES
Más tarde,se procedió a depositar ofrendas florales en el monolito que recuerda a los combatientes caídos. En primer término, lo hicieron las autoridades civiles representadas por el intendente Francisco Ignacio Osella y el concejal Carlos Rajoy, en representación de la presidenta del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez.De igual manera, procedieron el jefe del Batallón de Ingenieros, teniente coronel Jorge Luis Krieger, y el jefe de tropas, mayor Sergio Daniel Pagyris. Finalmente, depositaron ofrendas, el presidente del Centro de Ex Soldados, Dacio Agretti, e Isaac De Bortoli, junto a Juan Carlos Gómez, familiar de un combatiente caído en Malvinas







Ya en el tramo final de la ceremonia, los efectivos del Batallón de Ingenieros de Monte 12, junto al de las fuerzas de seguridad; delegaciones escolares; de agrupaciones tradicionalistas; alumnos de la Escuela de la Marina Mercante, y ex soldados de la clase del año 1930, entre otros, desfilaron por la avenida Leandro Alem.-