ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya
lunes, 27 de octubre de 2008
La municipalidad realiza obras en el Jardín "Abuelo Justo"
domingo, 26 de octubre de 2008
VARIOS EVENTOS QUEDARON SUSPENDIDOS EN GOYA

La decisión fue tomada en conjunto por las autoridades municipales, la Secretaria de Bienestar Social y los integrantes de ALCEC (Asociación de Lucha contra el Cáncer de Mama), organizadores de la caminata con la que iba a finalizar la campaña “Tomátelo a pecho”, para concientizar contra el Cáncer de Mama llevada adelante en esta ciudad.Idéntica actitud se adopto en cuanto a la inauguración de la obra de pavimentación de 160 metros de la calle Río Negro, en la zona norte de Goya.
En este caso, la suspensión fue acordada con vecinos de los barrios 25 de Octubre y Costa de las Rosas donde el Municipio ejecutó la obra.

viernes, 24 de octubre de 2008
SE REALIZA EN GOYA IIº FESTIVAL DE ROCK “VAMOS LAS BANDAS”
Fotos del Recuerdo( 2007)
El espectáculo se realizará el domingo 26, por la tarde, en el complejo Costa del Sol y contará con la participación de todas las bandas de rock de Goya, además de “La Murga” de Corrientes. La entrada será un alimento no perecedero para instituciones de beneficencia. El evento es auspiciado por la Municipalidad de Goya.
En el marco de las actividades programadas por la Municipalidad de Goya para celebrar los 25 años de la recuperación de la democracia en nuestro país, el próximo domingo 26 de octubre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Deportivo Municipal de Costa del Sol tendrá lugar la Segunda Edición del Festival de Rock “Vamos las Bandas”.Los encargados de abrir el show serán las bandas “Dégarage”, y le seguirán “2vecesno”, “AtiempoRock”; “Cuando Quieras”; “Bizarro”; “Vintage”; “La Gorda del Rock”, “Misantropía”, y finalmente: "La murga".













La Municipalidad de Goya, a través de las Direcciones de Cultura y Turismo brinda su auspicio a este encuentro de rock. La entrada general será un alimento no perecedero, ropa o artículos de limpieza. Las donaciones se realizarán a SURSUM que también contará con el dinero recaudado en la cantina.En esta segunda edición del festival, los organizadores pretenden dar un paso más hacia la consolidación de “Vamos las bandas” entre los festivales de música de esta zona. Aspiran a que el mismo no sea solamente una “Noche de rock”. Por esa razón, los organizadores han cursado invitación a los feriantes que habitualmente exponen en la plaza Mitre, y que están nucleados en la Asociación de Artesanos Independientes.Se propone que las personas que asistan al festival, tengan la posibilidad de asistir a la exposición de artesanías; comidas típicas de la zona, muestras artísticas, entre otras. A la vez que se pretende que el festival sea un espacio donde todas las expresiones jóvenes, relacionadas con el arte, tengan un lugar donde manifestarse.El objetivo final es reunir todo tipo de personas en dicho lugar y convertir el Festival en un nexo entre públicos. Más que atraer un determinado público, se busca la mezcla y diversidad de edad para convertir el Festival en un punto de encuentro entre públicos variados.
















jueves, 23 de octubre de 2008
NUESTRA BELLEZA GOYANA VISITO RECONQUISTA




miércoles, 22 de octubre de 2008
En paraje San Martín: SE HABILITO SALA DE PRIMEROS AUXILIOS
Con una sencilla ceremonia de la que tomaron parte autoridades municipales, funcionarios y vecinos del lugar, el pasado sábado 18, quedó formalmente habilitada para su funcionamiento la Sala de Primeros Auxilios de Paraje San Martín.El acto contó con la presencia del Intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella, los Secretarios de Gobierno, Diego Goral y de Bienestar Social, Geraldine Calvi, así como también de numerosos vecinos de la zona, entre ellos José Lacava y el presidente del Consejo Vecinal de paraje san Isidro, Pedro García.
SE PRESENTO EN GOYA ENCUENTRO POR CORRIENTES

El único orador fue Ricardo Colombi, y a diferencia de la presentación que realizó hace 10 días en la ciudad de Corrientes, hizo especial mención a temas de interés particular para los goyanos, tales como las Defensas Definitivas, el Puente, la producción de la zona y otros.
Se destacó la presencia del Intendente de Goya Ignacio Osella, como así también la de la Presidenta del HCD Mabel Barrile de Martínez, los senadores Sergio Flinta y Gustavo Canteros, los diputados Héctor López, Raúl Martínez y Manuel Aguirre, el ex intendente de Goya Jorge Fernando Mazzaro y dirigentes de ese sector político, el Presidente de la Sociedad Rural de Goya Cristian Vilas, el referente de la Cámara Empresarial y la FECCOR Eduardo Alal, concejales de distintas bancadas, los secretarios y funcionarios comunales y representantes del empresariado local, entre otros.



En un tramo del discurso, Colombi recordó su gestión de gobierno. “Quienes tuvimos el desafío de conducir los destinos de esta provincia en tiempos de turbulencia e incertidumbre, como fueron los que siguieron a la crisis de 2001, supimos convocar lo mejor del correntino: su generosidad, su entrega y su espíritu de sacrificio”.
El acto marca el inicio del trabajo partidario de cara a las elecciones, con Colombi ratificado como candidato, por el interventor José Luis Belliá. El lanzamiento a la palestra política se realizó semanas atrás en Bella Vista y para los próximos días se está organizando un mitin similar en la ciudad de Corrientes.


LA PROPUESTA
Se trata de un centro de estudios que funcionará en el marco del partido para las elecciones del año que viene y como único orador, el legislador provincial trazó lineamientos para el trabajo que se encarará de ahora en más de cara a la campaña preelectoral para las elecciones del año que viene, cuando la provincia elija gobernador.En una pantalla gigantes se fueron proyectando imágenes y conceptos de la propuesta de Encuentro por Corrientes, de lo que se desprende que “El instituto es el espacio político pragmático del encuentro por Corrientes. Nace como espacio para construir y diseñar las políticas públicas del próximo gobierno correntino, y para formar dirigentes para la fuerza política, los gobiernos y la sociedad”
martes, 21 de octubre de 2008
Para la zona rural de Goya EL MUNICIPIO LANZO EL PROGRAMA “EL AGUA ES VIDA”

“AGUA CLARA”
El programa “El agua es vida” tiene dos subprogramas: “Agua Clara” y “Agua Pora”.
El programa “Agua Clara” consiste, en una primera etapa, en instalar 30 equipos de filtrado y potabilización en escuelas de la zona rural. Dichos equipos transforman un máximo de 20 litros de agua de pozo, arroyo, o río, en agua potable, mediante un sistema de filtración y descontaminación con dosis de cloro.
Los agentes sanitarios de la Secretaría de Bienestar Social capacitarán a maestras de las escuelas rurales, sobre el uso de los potabilizadores.
El plan de comunicación del proyecto “El agua es vida” tiene como objetivo a la figura femenina, tanto en las escuelas como en los hogares para que sean las encargadas de cuidar y ahorrar el agua potable a la cual cada persona tendrá acceso. Lo más importante, se remarcó es “cambiar la cultura de la gente”, para el poblador rural cambie el habito de consumir agua de pozo o laguna por agua potable.
En una etapa posterior, estos equipos de potabilización llegarán a los pobladores de la vasta zona rural (25 mil habitantes, aprox). Y a cada una de las familias de las zonas periféricas de la ciudad donde no tienen acceso al agua potable.
En el Puerto Exterior Goya también se hará la potabilización del agua, mediante la compra e instalación de equipos de filtrado y dosificador de cloro. Luego se extenderá el programa, en Villa Orestina, donde las aguas tienen una gran concentración de hierro. La instalación de equipos similares se encuentra en etapa de relevamiento y estudio.
El programa “El agua es vida” tiene dos subprogramas: “Agua Clara” y “Agua Pora”.
El programa “Agua Clara” consiste, en una primera etapa, en instalar 30 equipos de filtrado y potabilización en escuelas de la zona rural. Dichos equipos transforman un máximo de 20 litros de agua de pozo, arroyo, o río, en agua potable, mediante un sistema de filtración y descontaminación con dosis de cloro.
Los agentes sanitarios de la Secretaría de Bienestar Social capacitarán a maestras de las escuelas rurales, sobre el uso de los potabilizadores.
El plan de comunicación del proyecto “El agua es vida” tiene como objetivo a la figura femenina, tanto en las escuelas como en los hogares para que sean las encargadas de cuidar y ahorrar el agua potable a la cual cada persona tendrá acceso. Lo más importante, se remarcó es “cambiar la cultura de la gente”, para el poblador rural cambie el habito de consumir agua de pozo o laguna por agua potable.
En una etapa posterior, estos equipos de potabilización llegarán a los pobladores de la vasta zona rural (25 mil habitantes, aprox). Y a cada una de las familias de las zonas periféricas de la ciudad donde no tienen acceso al agua potable.
En el Puerto Exterior Goya también se hará la potabilización del agua, mediante la compra e instalación de equipos de filtrado y dosificador de cloro. Luego se extenderá el programa, en Villa Orestina, donde las aguas tienen una gran concentración de hierro. La instalación de equipos similares se encuentra en etapa de relevamiento y estudio.
AGUA PORA”
Se tiene previsto incluir en el presupuesto municipal 2009, la inversión en bombas manuales, proveyendo todo el equipo necesario a las familias rurales.
Este programa tiene como objetivo llegar a cada hogar, de las zonas rurales y periféricas de la ciudad, con una bomba de extracción manual de agua. Cada equipo constará de un filtro de acero inoxidable de 1,5 metros, 12 o 19 metros de caño galvanizado o de plástico y bombas de extracción manual Nº 4.
Se tiene previsto incluir en el presupuesto municipal 2009, la inversión en bombas manuales, proveyendo todo el equipo necesario a las familias rurales.
Este programa tiene como objetivo llegar a cada hogar, de las zonas rurales y periféricas de la ciudad, con una bomba de extracción manual de agua. Cada equipo constará de un filtro de acero inoxidable de 1,5 metros, 12 o 19 metros de caño galvanizado o de plástico y bombas de extracción manual Nº 4.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)