Con una sencilla ceremonia de la que tomaron parte autoridades municipales, funcionarios y vecinos del lugar, el pasado sábado 18, quedó formalmente habilitada para su funcionamiento la Sala de Primeros Auxilios de Paraje San Martín.El acto contó con la presencia del Intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella, los Secretarios de Gobierno, Diego Goral y de Bienestar Social, Geraldine Calvi, así como también de numerosos vecinos de la zona, entre ellos José Lacava y el presidente del Consejo Vecinal de paraje san Isidro, Pedro García.
ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya
miércoles, 22 de octubre de 2008
En paraje San Martín: SE HABILITO SALA DE PRIMEROS AUXILIOS
Con una sencilla ceremonia de la que tomaron parte autoridades municipales, funcionarios y vecinos del lugar, el pasado sábado 18, quedó formalmente habilitada para su funcionamiento la Sala de Primeros Auxilios de Paraje San Martín.El acto contó con la presencia del Intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella, los Secretarios de Gobierno, Diego Goral y de Bienestar Social, Geraldine Calvi, así como también de numerosos vecinos de la zona, entre ellos José Lacava y el presidente del Consejo Vecinal de paraje san Isidro, Pedro García.
SE PRESENTO EN GOYA ENCUENTRO POR CORRIENTES

El único orador fue Ricardo Colombi, y a diferencia de la presentación que realizó hace 10 días en la ciudad de Corrientes, hizo especial mención a temas de interés particular para los goyanos, tales como las Defensas Definitivas, el Puente, la producción de la zona y otros.
Se destacó la presencia del Intendente de Goya Ignacio Osella, como así también la de la Presidenta del HCD Mabel Barrile de Martínez, los senadores Sergio Flinta y Gustavo Canteros, los diputados Héctor López, Raúl Martínez y Manuel Aguirre, el ex intendente de Goya Jorge Fernando Mazzaro y dirigentes de ese sector político, el Presidente de la Sociedad Rural de Goya Cristian Vilas, el referente de la Cámara Empresarial y la FECCOR Eduardo Alal, concejales de distintas bancadas, los secretarios y funcionarios comunales y representantes del empresariado local, entre otros.



En un tramo del discurso, Colombi recordó su gestión de gobierno. “Quienes tuvimos el desafío de conducir los destinos de esta provincia en tiempos de turbulencia e incertidumbre, como fueron los que siguieron a la crisis de 2001, supimos convocar lo mejor del correntino: su generosidad, su entrega y su espíritu de sacrificio”.
El acto marca el inicio del trabajo partidario de cara a las elecciones, con Colombi ratificado como candidato, por el interventor José Luis Belliá. El lanzamiento a la palestra política se realizó semanas atrás en Bella Vista y para los próximos días se está organizando un mitin similar en la ciudad de Corrientes.


LA PROPUESTA
Se trata de un centro de estudios que funcionará en el marco del partido para las elecciones del año que viene y como único orador, el legislador provincial trazó lineamientos para el trabajo que se encarará de ahora en más de cara a la campaña preelectoral para las elecciones del año que viene, cuando la provincia elija gobernador.En una pantalla gigantes se fueron proyectando imágenes y conceptos de la propuesta de Encuentro por Corrientes, de lo que se desprende que “El instituto es el espacio político pragmático del encuentro por Corrientes. Nace como espacio para construir y diseñar las políticas públicas del próximo gobierno correntino, y para formar dirigentes para la fuerza política, los gobiernos y la sociedad”
martes, 21 de octubre de 2008
Para la zona rural de Goya EL MUNICIPIO LANZO EL PROGRAMA “EL AGUA ES VIDA”

“AGUA CLARA”
El programa “El agua es vida” tiene dos subprogramas: “Agua Clara” y “Agua Pora”.
El programa “Agua Clara” consiste, en una primera etapa, en instalar 30 equipos de filtrado y potabilización en escuelas de la zona rural. Dichos equipos transforman un máximo de 20 litros de agua de pozo, arroyo, o río, en agua potable, mediante un sistema de filtración y descontaminación con dosis de cloro.
Los agentes sanitarios de la Secretaría de Bienestar Social capacitarán a maestras de las escuelas rurales, sobre el uso de los potabilizadores.
El plan de comunicación del proyecto “El agua es vida” tiene como objetivo a la figura femenina, tanto en las escuelas como en los hogares para que sean las encargadas de cuidar y ahorrar el agua potable a la cual cada persona tendrá acceso. Lo más importante, se remarcó es “cambiar la cultura de la gente”, para el poblador rural cambie el habito de consumir agua de pozo o laguna por agua potable.
En una etapa posterior, estos equipos de potabilización llegarán a los pobladores de la vasta zona rural (25 mil habitantes, aprox). Y a cada una de las familias de las zonas periféricas de la ciudad donde no tienen acceso al agua potable.
En el Puerto Exterior Goya también se hará la potabilización del agua, mediante la compra e instalación de equipos de filtrado y dosificador de cloro. Luego se extenderá el programa, en Villa Orestina, donde las aguas tienen una gran concentración de hierro. La instalación de equipos similares se encuentra en etapa de relevamiento y estudio.
El programa “El agua es vida” tiene dos subprogramas: “Agua Clara” y “Agua Pora”.
El programa “Agua Clara” consiste, en una primera etapa, en instalar 30 equipos de filtrado y potabilización en escuelas de la zona rural. Dichos equipos transforman un máximo de 20 litros de agua de pozo, arroyo, o río, en agua potable, mediante un sistema de filtración y descontaminación con dosis de cloro.
Los agentes sanitarios de la Secretaría de Bienestar Social capacitarán a maestras de las escuelas rurales, sobre el uso de los potabilizadores.
El plan de comunicación del proyecto “El agua es vida” tiene como objetivo a la figura femenina, tanto en las escuelas como en los hogares para que sean las encargadas de cuidar y ahorrar el agua potable a la cual cada persona tendrá acceso. Lo más importante, se remarcó es “cambiar la cultura de la gente”, para el poblador rural cambie el habito de consumir agua de pozo o laguna por agua potable.
En una etapa posterior, estos equipos de potabilización llegarán a los pobladores de la vasta zona rural (25 mil habitantes, aprox). Y a cada una de las familias de las zonas periféricas de la ciudad donde no tienen acceso al agua potable.
En el Puerto Exterior Goya también se hará la potabilización del agua, mediante la compra e instalación de equipos de filtrado y dosificador de cloro. Luego se extenderá el programa, en Villa Orestina, donde las aguas tienen una gran concentración de hierro. La instalación de equipos similares se encuentra en etapa de relevamiento y estudio.
AGUA PORA”
Se tiene previsto incluir en el presupuesto municipal 2009, la inversión en bombas manuales, proveyendo todo el equipo necesario a las familias rurales.
Este programa tiene como objetivo llegar a cada hogar, de las zonas rurales y periféricas de la ciudad, con una bomba de extracción manual de agua. Cada equipo constará de un filtro de acero inoxidable de 1,5 metros, 12 o 19 metros de caño galvanizado o de plástico y bombas de extracción manual Nº 4.
Se tiene previsto incluir en el presupuesto municipal 2009, la inversión en bombas manuales, proveyendo todo el equipo necesario a las familias rurales.
Este programa tiene como objetivo llegar a cada hogar, de las zonas rurales y periféricas de la ciudad, con una bomba de extracción manual de agua. Cada equipo constará de un filtro de acero inoxidable de 1,5 metros, 12 o 19 metros de caño galvanizado o de plástico y bombas de extracción manual Nº 4.
sábado, 18 de octubre de 2008
DIA INTERNACIONAL DEL CANCER DE MAMA GOYA CORRIENTES

SE ILUMINAN EDIFICIOS Y MONUMENTOS POR DIA MUNDIAL CONTRA CANCER DE MAMA

miércoles, 15 de octubre de 2008
EL MUNICIPIO INAUGURO PAVIMENTO DE CALLE 9 DE JULIO AL SUR




Suscribirse a:
Entradas (Atom)