Subir a Inicio
Visite www.danieldiazfotografo.com.ar

ABIERTA LA INSCRIPCION

ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya

miércoles, 22 de octubre de 2008

En paraje San Martín: SE HABILITO SALA DE PRIMEROS AUXILIOS

El Centro de Atención Primaria de la Salud fue refaccionado y pintado por la Municipalidad de Goya. Esta ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 12, a unos 60 kilómetros al sur de nuestra ciudad. Allí se brindará atención médica y sanitaria a pobladores del paraje San Martín y aledaños
Con una sencilla ceremonia de la que tomaron parte autoridades municipales, funcionarios y vecinos del lugar, el pasado sábado 18, quedó formalmente habilitada para su funcionamiento la Sala de Primeros Auxilios de Paraje San Martín.El acto contó con la presencia del Intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella, los Secretarios de Gobierno, Diego Goral y de Bienestar Social, Geraldine Calvi, así como también de numerosos vecinos de la zona, entre ellos José Lacava y el presidente del Consejo Vecinal de paraje san Isidro, Pedro García.





En la oportunidad, al hacer uso de la palabra el Intendente Osella destacó los trabajos realizados para poner en condiciones el edificio de la Sala de Primeros Auxilios, ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 12, a unos 60 kilómetros al sur de la ciudad de Goya.Destacó también el jefe comunal el intenso accionar que lleva a cabo el Municipio en la zona rural desde el inicio de su gestión, en diciembre de 2.005.Hizo mención así a la implementación de diversos programas productivos (ganadero, apícola, forestal), a la colaboración y apoyo a las escuelas de la zona rural, la realización de los Paraje Pora, y la presencia activa de las áreas de deportes y cultura, todo ello destinado a mejorar la calidad de vida de la gente de campo. Osella no dejo de referirse tampoco al trabajo que en materia de salud y acción social desarrolla el Municipio a través de la Secretaria de Bienestar Social. “Lo que continuará a partir de ahora con mayor énfasis, porque al trabajo de médicos y agentes sanitarios sumaremos el programa “El Agua es Vida”, remarcó el jefe comunal goyano.Esta iniciativa, destinada a las familias que no cuentan con agua potable en sus hogares, ya se puso en marcha y, en una primera etapa, se instalarán equipos de filtrado y desinfección del agua que se consume en distintas escuelas de la zona rural de Goya.


SE PRESENTO EN GOYA ENCUENTRO POR CORRIENTES

El ex gobernador y actual senador provincial, Ricardo Colombi, ya lanzado en la campaña por el “Sillón de Ferré”, presentó el martes por la noche ante referentes locales del ámbito político, empresarial, de ONG´s y sociales, “Encuentro por Corrientes”.
El único orador fue Ricardo Colombi, y a diferencia de la presentación que realizó hace 10 días en la ciudad de Corrientes, hizo especial mención a temas de interés particular para los goyanos, tales como las Defensas Definitivas, el Puente, la producción de la zona y otros.
Se destacó la presencia del Intendente de Goya Ignacio Osella, como así también la de la Presidenta del HCD Mabel Barrile de Martínez, los senadores Sergio Flinta y Gustavo Canteros, los diputados Héctor López, Raúl Martínez y Manuel Aguirre, el ex intendente de Goya Jorge Fernando Mazzaro y dirigentes de ese sector político, el Presidente de la Sociedad Rural de Goya Cristian Vilas, el referente de la Cámara Empresarial y la FECCOR Eduardo Alal, concejales de distintas bancadas, los secretarios y funcionarios comunales y representantes del empresariado local, entre otros.



En un tramo del discurso, Colombi recordó su gestión de gobierno. “Quienes tuvimos el desafío de conducir los destinos de esta provincia en tiempos de turbulencia e incertidumbre, como fueron los que siguieron a la crisis de 2001, supimos convocar lo mejor del correntino: su generosidad, su entrega y su espíritu de sacrificio”.
El acto marca el inicio del trabajo partidario de cara a las elecciones, con Colombi ratificado como candidato, por el interventor José Luis Belliá. El lanzamiento a la palestra política se realizó semanas atrás en Bella Vista y para los próximos días se está organizando un mitin similar en la ciudad de Corrientes.




LA PROPUESTA
Se trata de un centro de estudios que funcionará en el marco del partido para las elecciones del año que viene y como único orador, el legislador provincial trazó lineamientos para el trabajo que se encarará de ahora en más de cara a la campaña preelectoral para las elecciones del año que viene, cuando la provincia elija gobernador.En una pantalla gigantes se fueron proyectando imágenes y conceptos de la propuesta de Encuentro por Corrientes, de lo que se desprende que “El instituto es el espacio político pragmático del encuentro por Corrientes. Nace como espacio para construir y diseñar las políticas públicas del próximo gobierno correntino, y para formar dirigentes para la fuerza política, los gobiernos y la sociedad”

El intendete Osella, fué el primero en saludar a Ricardo Colombi al finalizar el acto, ambos muy contentos por esta exelente presentación.-

martes, 21 de octubre de 2008

Para la zona rural de Goya EL MUNICIPIO LANZO EL PROGRAMA “EL AGUA ES VIDA”


“AGUA CLARA”
El programa “El agua es vida” tiene dos subprogramas: “Agua Clara” y “Agua Pora”.
El programa “Agua Clara” consiste, en una primera etapa, en instalar 30 equipos de filtrado y potabilización en escuelas de la zona rural. Dichos equipos transforman un máximo de 20 litros de agua de pozo, arroyo, o río, en agua potable, mediante un sistema de filtración y descontaminación con dosis de cloro.
Los agentes sanitarios de la Secretaría de Bienestar Social capacitarán a maestras de las escuelas rurales, sobre el uso de los potabilizadores.
El plan de comunicación del proyecto “El agua es vida” tiene como objetivo a la figura femenina, tanto en las escuelas como en los hogares para que sean las encargadas de cuidar y ahorrar el agua potable a la cual cada persona tendrá acceso. Lo más importante, se remarcó es “cambiar la cultura de la gente”, para el poblador rural cambie el habito de consumir agua de pozo o laguna por agua potable.
En una etapa posterior, estos equipos de potabilización llegarán a los pobladores de la vasta zona rural (25 mil habitantes, aprox). Y a cada una de las familias de las zonas periféricas de la ciudad donde no tienen acceso al agua potable.
En el Puerto Exterior Goya también se hará la potabilización del agua, mediante la compra e instalación de equipos de filtrado y dosificador de cloro. Luego se extenderá el programa, en Villa Orestina, donde las aguas tienen una gran concentración de hierro. La instalación de equipos similares se encuentra en etapa de relevamiento y estudio.
AGUA PORA”
Se tiene previsto incluir en el presupuesto municipal 2009, la inversión en bombas manuales, proveyendo todo el equipo necesario a las familias rurales.
Este programa tiene como objetivo llegar a cada hogar, de las zonas rurales y periféricas de la ciudad, con una bomba de extracción manual de agua. Cada equipo constará de un filtro de acero inoxidable de 1,5 metros, 12 o 19 metros de caño galvanizado o de plástico y bombas de extracción manual Nº 4.

sábado, 18 de octubre de 2008

DIA INTERNACIONAL DEL CANCER DE MAMA GOYA CORRIENTES

En todo el mundo, las empresas e instituciones adherentes a esta campaña realizarán una serie de acciones de concientización, con el apoyo de gobiernos y funcionarios, uniéndose a socios corporativos, celebridades y la prensa para difundir su mensaje, fomentando la detección temprana del cáncer y reunir fondos para investigaciones. Dichas acciones de difusión se realizarán a través de la instalación de carteles, distribución de cintas rosas y folletos informativos en shoppings, iluminación de monumentos famosos con luz rosa, avisos publicitarios, información en sitios web, newsletters, mailings. Además OSIM habilitará una línea telefónica gratuita 0800-777-OSIM (6746) durante todo el mes de octubre, para consultas y asesoramiento sobre prevención del cáncer de mama, así como información sobre los centros que ofrecen mamografías con descuento.
Aqui en Goya Corrientes, un grupo numeroso del personal de la Municipalidad de Goya, pertenecientes a la Secretaría de Bienestar Social, entregó calcomanias y distivos en varios sectores de la ciudad, como así también folletería completa sobre cancer de mama.





























Monumento a la madre - Plaza Italia (Goya Corrientes)





Otras fotos del mundo.
Fachada del palacio de Pimentel (México), iluminada con color rosa.

SE ILUMINAN EDIFICIOS Y MONUMENTOS POR DIA MUNDIAL CONTRA CANCER DE MAMA

Bajo el lema “Tomátelo a Pecho” los días sábado 18 y domingo 19 de octubre, a partir de las 19,30 horas, se procederá a la iluminación de edificios y monumentos de la ciudad de Goya, sobre los que se proyectará una luz de color rosado como símbolo de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, acto que se realiza a nivel mundial.Los lugares elegidos para el caso serán la Iglesia Catedral, el palacio Municipal, la Pirámide de la Libertad de Plaza Mitre y el Monumento a la Madre ubicado en Plaza Italia.En el marco de esta campaña, oportunamente también se repartirán cintas rosadas, folletos y se pegarán calcomanias. Sumate a la campaña

miércoles, 15 de octubre de 2008

EL MUNICIPIO INAUGURO PAVIMENTO DE CALLE 9 DE JULIO AL SUR








Este miércoles,autoridades municipales de Goya junto a vecinos de los barrios Cruz del Sur y Sagrado Corazón de Jesús, inauguron una nueva obra de pavimentación. En el tramo que va desde la avenida Eva Perón hasta el límite sur de los barrios construidos por el INVICO. La arteria pavimentada atraviesa los barrios Cruz del Sur y Sagrado Corazón de Jesús construido en el antiguo predio de la ex Sociedad Rural. En el lugar, la Secretaria de Obras y Servicios Públicos procedió al hormigonado de la arteria, en una extensión de aproximadamente 155 metros. El emprendimiento llegó a feliz término mediante la colaboración conjunta de vecinos, que aportaron parte del cemento y el Municipio, que contribuyo con el resto de los materiales y la mano de obra.





Es la misma metodología de trabajo que ha permitido avanzar rápidamente con la pavimentación en diferentes partes de la ciudadLa pavimentación de ese importante tramo de la calle 9 de Julio, que corre en forma paralela a la calle José Jacinto Rolón beneficiará a cientos de vecinos que diariamente transitan por esa parte de la ciudad.Este emprendimiento representa la continuación de las obras de pavimentación y alumbrado público inaugurados el año pasado en esa zona. En el mismo barrio, el Municipio había inaugurado la pavimentación de la calle José Jacinto Rolón al sur, en el sector comprendido por las calles Juan Francisco Soto y Félix Antonio Enjuanes. Y otro sector de la calle Rolón (ex San Marcos) en el tramo comprendido entre avenida Eva Perón y Dr. Luis Niella.