Subir a Inicio
Visite www.danieldiazfotografo.com.ar

ABIERTA LA INSCRIPCION

ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya

lunes, 13 de octubre de 2008

LOS POBLADORES DE PUNTA BATEL DISFRUTARON DEL XºPARAJE PORA

Pobladores de la zona del paraje Punta Batel y vecinos participaron en la Escuela 546 de paraje Punta Batel de diversas actividades culturales y un espectáculo musical que tuvo como broche de oro la actuación del grupo Salamanca. Durante el evento, organizado por la Municipalidad de Goya, se entregaron guardapolvos y útiles escolares a establecimientos educativos de la zona
Una nueva y exitosa versión del “Paraje Porá”, organizado por la Dirección Municipal de Cultura, tuvo lugar el domingo 12, en la Escuela Nº 546 “Cruz de los Milagros” en el Paraje Punta Batel, ubicado a 35 kilómetros del centro de la ciudad de Goya.Para los pobladores de Punta Batel, el Paraje Porá representó una experiencia inédita. Las actividades se iniciaron pasadas las 15 bajo un cielo nublado, y con temperaturas casi veraniegas. Esto favoreció la concurrencia de muchos vecinos, que se situaron en grandes bancos dispuestos en el verde patio de la escuela.















El director de Cultura Carlos Ginocchi, muy emocionado, recibió en un cuadro el poema que había recitado el chico "Jorge"

Inmediatamente se pusieron en marcha diversos talleres de expresión plástica y de habilidades, con el acompañamiento de la Escuela Municipal de Artes Plásticas dirigida por la profesora Susana Manzanares y el elenco de “Jardilandia” junto a la payasa Batata.Cientos de chicos y también adultos gozaron y disfrutaron después de la obra ecologista “Había una vez…” interpretada por los actores Javier Camino y Sebastián Genes del Taller de Teatro Municipal.Sobre el césped del predio escolar, el Ballet Municipal, desplegó todo su arte a través de la interpretación de varias danzas folkloricas .
















En el mismo lugar, en un escenario montado frente al edificio escolar, se concretó un gran festival, con la magistral conducción y recitados de Carlos Gómez Muñoz y la actuación de la Orquesta Municipal y el Cuarteto Chamamecero.







INTENDENTE OSELLA Previamente a que continuara el festival, con la actuación del grupo “Salamanca”, el intendente Francisco Ignacio Osella hizo uso de la palabra y anunció que a fin de año “le vamos a festejar igual” los 90 años de la escuela 546 que no tiene fecha exacta de su creación.El mandatario goyano habló del apoyo que brinda la Municipalidad a las escuelas rurales, y recordó que en una época el analfabetismo era casi generalizado.“Porque apoyar a la cooperadora, a las comunidades educativas; traer la cultura, movilizar a los chicos en la práctica del deporte es fomentar al educación, en ese trabajo nos van a encontrar hoy y siempre”, enfatizó Osella,El jefe comunal indicó luego: “Nosotros no podemos mirar para otro lado desde el Municipio, tenemos que hacernos cargo de esto: por eso por primera vez se ve tanta presencia del municipio en la zona rural, con cultura, educación, capacitaciones, salud, deporte, producción. Todas las áreas del municipio con sus manos tendidas hacia la zona rural, esto se hace con recursos que son del Municipio”, enfatizó.Finalmente expresó sus “felicitaciones a la escuela, a quienes trabajaron, a la gente de cultura, de Bienestar Social por el aporte hecho permanentemente. A pasarla bien, y nos vemos a fin de año cuando festejemos los 90 años de la Escuela”, concluyó.Ya en el atardecer, el grupo Salamanca brindo un espectáculo sin igual con un repertorio de canciones que arrancó aplausos de todos los presentes y marcó a fuego el 10º “Paraje Porá.-


Los agentes sanitarios realizaron promoción de la salud, con entrega de folletos sobre reproducción sexual, y enfermedades infecto contagiosas. Además, los hombres y mujeres del paraje tuvieron la posibilidad de recibir la vacunación contra la rubéola, y los agentes sanitarios tomaron la presión a quienes lo solicitaran.

UNIFORMES Y UTILES ESCOLARES En el transcurso de la tarde, y con la participación de la Secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi; el Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi, y el intendente Francisco Ignacio Osella se llevó a cabo la entrega de guardapolvosy útiles escolares a las escuelas de la zona.Un total de 115 guardapolvos, de distintos talles, fueron recibidos por la directora de la Escuela anfitriona, Lliliana Benitez de Coni; en tanto que directivos de la Escuela 467, “María Zenón de Zenón”, de paraje Mora, recibió un total de 35 uniformes. Otros elementos entregados fueron libros de cuentos, y didácticos en general, que totalizaron cerca de 100 volúmenes.En la oportunidad, la docente Benítez de Coni agradeció la donación de los elementos y uniformes, señalando que de esta forma “el Municipio está siempre en la comunidad y especialmente en la escuela”.Agradeció igualmente al Intendente, y resaltó que “gracias a la ayuda del Municipio hoy contamos con una cocina instalada, donde se prepara el desayuno y almuerzo de todos los chicos”, a la vez que reconoció la ayuda prestada por la Secretaría de bienestar Social que asiste en forma frecuente a las necesidades de la zona.


Cabe destacar que estuvieron presentes en la jornada, el Intendente Francisco Ignacio Osella; el viceintendente Rubén Darío Bassi; la Secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi; el Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi; el Director de la Producción Primaria, Diego Argentino Ojeda; el coordinador de Atención a la zona rural, Jorge Grandinetti.También estuvieron presentes Florencio “Encho” Romero, presidente de la Cooperativa Cruz de los Milagros; Bernardino Gómez, titular de la Comisión de la Capilla, y pobladores de la zona residentes en Buenos Aires como los hermanos Ramón y Roberto Sánchez y “La gaucha goyana” Paulina Genes, acompañada de “Berugo” Luque, quienes, además de bailar nuestra danza típica, conducen un programa radial y un Taller Municipal del Chamamé en Guernica, provincia de Buenos Aires




El afamado grupo Salamanca, oriundo de San Roque, fueron los encargados de cerrar este Xº Paraje Porá, acompañados por los aplausos del público y fuegos artificiales cerraron can gran éxito este Xº evento, el director de cultura de Goya, Dr.Carlos Ginocchi, felicitó a todos por el esfuerzo y que todo resutó como esperaban.-Hata un próximo paraje porá, Les estaremos esperando, Con Goya, Con vos.-

martes, 7 de octubre de 2008

GOYA VIVE A PLENO SUS 156 AÑOS COMO CIUDAD Y CELEBRA SU FIESTA PATRONAL


Se celebra el Día de la Virgen del Rosario Con repiques de campanas, fuegos artificiales, y un show musical miles de goyanos, en los primeros minutos de este martes, 7 de octubre, celebraron con alegría cristiana estos sensibles acontecimientos para la comunidad de Goya: la Fiesta Patronal y el 156º aniversario de la recategorización de la ciudad.Ante la presencia de miles de personas, que se congregaron en plaza Mitre y sus alrededores se llevaron a cabo el lunes a la noche los actos que marcaron el inicio de los momentos culminantes de la Fiesta Patronal en honor a “Nuestra Señora del Rosario”.En los primeros minutos del martes, la feligresía católica saludó, en un clima de algarabía y entusiasmo, y agitando pañuelos, la salida al atrio de la Iglesia Catedral de la Patrona de Goya.
Antes, en el escenario montado frente al templo mayor de Goya, desde poco después de las 22, arrancó la “Noche de Vigilia”, con la presentación del Cuarteto Chamamecero.






PALABRAS DEL INTENDENTE
En una pausa en el desarrollo del festival, el intendente Francisco Ignacio Osella fue invitado a subir al escenario, saludó a la multitud reunida en la plaza Mitre, y expresó sus deseos de que el día de la Patrona de Goya sea vivido “en familia y en comunidad”.Osella valorizó estas celebraciones, recordando que también es el festejo del aniversario de Goya. Y que la importancia de estas recordaciones ha inspirado a realizar eventos desde las Direcciones de Cultura y de Turismo.Así, resaltó el homenaje a la ciudad con la puesta de “Rescate Emotivo” al recuerdo de las principales mujeres: “doña Goya, esa emprendedora que atendía el boliche, el almacén; de Isabel King, quien trajo la cultura, la educación; de Camila (O´Górman) quien fue toda pasión, además de haber sido la primera maestra que enseñó en nuestra ciudad; y de doña Sinforosa Rolón y Rubio, la mujer de la solidaridad; que hizo tanto por los que más necesitan en Goya”, destacó el jefe comunal.“Se montó eso para que conozcamos nuestra historia: para que sepamos que venimos de algo, que tenemos nuestro pasado; que tenemos mucho futuro, si nos mantenemos juntos, a disfrutar del show y mañana (por el martes) a pasarlo en familia y comunidad”, enfatizó el intendente Osella.







REDOBLE DE CAMPANAS Y FUEGOS ARTIFICIALES
Posteriormente, cerca de la medianoche tuvo lugar el tradicional saludo de la Virgen, con repique de campanas, mientras la imagen de Nuestra Señora del Rosario salía al atrio de la Catedral y a la misma plaza Mitre.
Simultáneamente, y con su voz inconfundible Selva Vera realizó una emotiva interpretación de su versión del “Ave María”. Mientras esto sucedía se disparaban al cielo una lluvia de fuegos artificiales y redoblaban las campanas del templo mayor de Goya.El corolario de esta jornada de fiesta lo aportaron otros artistas reconocidos de Goya con los que la comunidad vibró, pasada la medianoche. Primero actuo la Orquesta Municipal y mas tarde, cerca de la 1, Oscar Macias y los Curupí. El cierre estuvo a cargo de Los Curupí y la Orquesta Municipal.