Subir a Inicio
Visite www.danieldiazfotografo.com.ar

ABIERTA LA INSCRIPCION

ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya

lunes, 14 de septiembre de 2009

CORO POLIFONICO DE GOYA BRILLÓ EN LA ENTREGA DE PREMIOS “LAS TARAGÜI”

La agrupación coral recibió el premio “Máximo Galardón Correntino Icono de Corrientes “Las Taragui” por ser considerado uno de los mejores exponentes de la Cultura Correntina. El premio “Las Taragüi” es el más importante que se entrega dentro de la provincia a todos aquellos deportistas y personalidades destacadas, año a año.
En el Teatro Oficial Juan de Vera se vivió en la noche del sábado, 12 de septiembre, una verdadera fiesta en la entrega de premios Las Taragüi 2009, en el cual fue distinguido el Coro Polifónico Municipal por su trayectoria y calidad en el quehacer cultural de Goya y la región.
El premio "Las Taragüí" es considerado la más alta calificación y distinción que se entrega en la provincia a las personalidades que sobresalen en su labor y apoyan al crecimiento de Corrientes.
El Coro de Goya, conformado por 45 coreutas, y con la dirección de la profesora Elidia Andino de Gómez, tuvo a su cargo la apertura del acto de entrega de las distinciones en el Teatro Vera.
La agrupación brindó un recital de unos 15 minutos de duración, con temas del folcklore regional y la música nacional.
En el acto del sábado, se galardonaron a los mejores exponentes de la cultura, educación, deportes, etc. que desde el lugar que ocupan apoyan el crecimiento de la provincia. La ceremonia de entrega de las distinciones –unas setenta en total- se realizó a beneficio de Casa Don Bosco, y otras entidades.
La Municipalidad solventó el traslado del Coro Polifónico Municipal a la Ciudad Capital de la provincia, hacia donde viajó la casi la totalidad de los integrantes del Coro Polifónico Municipal,
La entrega de esta distinción había sido declarada de Interés Provincial y Municipal permanente (Ley Nº 5434 – Res. Nº 805). La distinción fue comunicada al Coro, en mayo de este año, y la entrega debía hacerse el 1º de agosto, fecha que posteriormente fue modificada y fijada para este sábado.
.El premio tiene por objeto la difusión y promoción de los valores humanos, morales y sociales que puedan servir como modelo o imagen a imitar.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Acto por el Día del Maestro GOYA RINDIÓ HOMENAJE A DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO


En el Día del Maestro se evocó la vida y obra de Sarmiento para homenajear a todos los que hacen de la enseñanza, su vida. Se entregaron reconocimientos a la docente Rosario Ojeda de Alarcón y a la religiosa Martha Pelloni.
Autoridades y funcionarios municipales, ciudadanos, docentes y alumnos de numerosas escuelas de Goya participaron este viernes, 11 de septiembre, del acto conmemorativo del Día del Maestro que se realizó frente al monumento a Domingo Faustino Sarmiento erigido en la plazoleta Pedro Ferre.
La ceremonia fue presidida por el Intendente municipal Francisco Ignacio Osella y contó con la asistencia de la presidenta de la Asociación Mutual de Maestros y Biblioteca Popular Sarmiento, Marisa Laura Baez; la edil Norma Zorzoli; el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos; los directores de Cultura, Carlos Ginocchi y de Deportes, Gerardo Bassi, entre otros.
El acto dio inicio con la entonación del Himno Nacional Argentino ejecutado por la Banda Militar “Puerto Argentino” del Batallón de Ingenieros de Monte 12, tras lo cual se dirigió a los presentes el alumno de la Carrera Docente EGB1 y 2 del Instituto Superior Goya, Pablo Stortti.
Expresó el estudiante que “Sarmiento vive en la intención de aprender con la que cada niño llega diariamente al umbral de la escuela de toda la Argentina. A veces, la realidad nos demuestra que algunos, siendo enteramente inocentes, llegan a la escuela más que con intención de aprender, sino de comer, porque la realidad escandalosa de su pobreza le cruje en el estómago”.
Stortti remarcó que “Sarmiento vive en cada maestro que, a la mañana, a la tarde o la noche levanta desde el fortín de su humilde y simple aula, la bandera de la educación como emblema que entrega a cada ser humano que llega a ella. Es aquel que en la mayoría de los casos, con sus salarios miserables e injustos, no se deja condicionar por su remuneración para ponerle límite a su entrega y compromiso”.
“En fin, para aquellos que nos encaminamos a servir al mundo y a la sociedad desde la educación de los niños, nos resulte grato o no, Sarmiento es un prototipo a imitar en sus virtudes admirables”, subrayó Pablo Stortti.
ASOCIACION DE MAESTROS
A continuación, pronunció un mensaje alusivo a la fecha, la vocal del Consejo Directivo de la Asociación Mutual de Maestros de Goya y Biblioteca Sarmiento, profesora María Alicia Reina
Señaló la docente: “No resulta fácil describir a Sarmiento. Sabemos todos que fue un hombre polémico, una figura controversial”.
“Fue un escritor general, fue la palabra hecha carne, y en su carne y en su ser, fue pura acción. Cuando dirigía la palabra, más que hablar, le gustaba gritar verdades, e infundirles en el alma y en la mente de su pueblo”, señaló Reina.
Y acotó: “La sinceridad era otra de sus cualidades, y a veces pecaba de excesos de sinceridad, y en sus palabras fuertes y arrolladoras, encontraban sus enemigos, las mejores armas para combatirlo y afrontarlo”.
“Una virtud más para destacar. Sarmiento fue siempre pobre, hizo votos de pobreza y así vivió toda la vida”, puntualizó la oradora.
Después, se colocaron ofrendas florales al pie del monumento al ilustre sanjuanino. En representación de la Municipalidad lo hizo el intendente Francisco Ignacio Osella, junto con la concejal Norma Zorzoli, y luego, en nombre de la Asociación de Maestros de Goya, la docente Marisa Baez acompañada Ana Salinas, integrante del Consejo Directivo de la Asociación Mutual de Maestros.
ENTREGA DE DISTINCIONES
Tras la entonación del Himno a Domingo Faustino Sarmiento, se llevó a cabo la entrega del “Premio Sarmiento” organizado por el programa “La Historia, ustedes y yo”, a cargo del profesor Julio Norberto Gutiérrez Cocito.
Dicho galardón recayó en la hermana Martha Pelloni y en la profesora Rosario Ojeda de Alarcón. En la oportunidad, el profesor Gutiérrez Cocito explicó la metodología de elección del ganador del premio, y se refirió al extenso curriculum de las homenajeadas, aclarando que la hermana Martha Pelloni, no había podido asistir por encontrarse de viaje en Córdoba.
La docente Rosario Alarcón saludó a los docentes en su día, y agradeció la distinción. En tanto que la docente del Instituto “Santa Teresa de Jesus”, Ana Silva recibió el premio, en representación de la hermana Martha Pelloni.-

lunes, 7 de septiembre de 2009

En el circuito de la Costanera GOYA TUVO SU 1º TRIATLON DE INVIERNO POR EQUIPOS


La competencia deportiva consagró ganador al trío conformado por Maximiliano Nischeruk, Daniel Barduil y Juan Pablo D´Andrea. Un total de 20 equipos participaron del evento que fue organizado y fiscalizado por la Dirección Municipal de Deportes
El tradicional circuito del Paseo de la Costanera, fue este domingo 6, escenario del el 1º Triatlón de Invierno por Equipos “Goya se mueve”, organizado y fiscalizado por la Dirección Municipal de Deportes.
Mucha gente se dio cita en Plaza Italia, desde las primeras horas de la tarde, para disfrutar de la jornada a pleno sol y con temperaturas prácticamente de verano, pese a que al invierno le quedan todavía varios días para despedirse.
Tras el sorteo entre todos los participantes –un poco mas de 60 en total- para evitar que se junten en este 1º Triatlón de Invierno, los atletas de mayor nivel competitivo, se puso en marcha la competencia.
Pasadas las 16,30 horas, el Director Municipal de Deportes, Gerardo Bassi, dio la orden de partida a los 20 equipos que con kayak tipo K1 y K2 y piraguas, aguardaban en el Riacho Goya, el inicio de la prueba.
Los competidores del canotaje (esta prueba reemplazó a la natación), completaron tres vueltas a un circuito acuático totalizando 15 kilómetros. En esta primer etapa del Triatlon de Invierno, llegaron primeros a la meta Mario Segovia (equipo Nº 41); Marcelo Gómez (Nº 71); José Luis Gimenez (Nº 75); Maximiliano Nischeruk (Nº 68) y Matías Cardozo (Nº 70).
La posta pasó luego a manos de los pedalistas y aquí la lucha se entabló entre tres grandes de nuestro ciclismo: Guillermo “El Lobito” Enríquez; Daniel Barduil y Cesar Caíno.
Tras cumplir 20 kilómetros de recorrido ingresaron casi juntos al parque cerrado Caino (equipo Nº 46); Barduil (Nº 68) y Enriquez (Nº 44). Y un poco más atrás llegaron Juan Almada (Nº 45) y Sergio Barduil (Nº 42).
Faltaba aún la prueba pedestre, pero esto sería casi un trámite para el equipo Nº 68, que celebró la victoria anticipadamente. Es que el sorteo los favoreció muy mucho al sumar al trio al Juan Pablo D´Andrea, un atleta con grandes condiciones para la natación y las pruebas pedestres, como ya lo demostró en el último Triatlón Olímpico de Goya.
Y así fue. D´Andrea no tuvo contrincantes en el último tramo del Triatlón y cruzo la meta en soledad y con mucha ventaja, totalizando un tiempo de 1 hora, 07´29 “.
El segundo lugar, en tanto, se dirimió en los metros finales entre Bonifacio Escobar (equipo Nº 42), y Nelson Ayala (Nº 44), quien finalizo tercero.
El equipo Nº 42, de Bonifacio Escobar, estuvo integrado también por Sergio Barduil y Leticia Lago Lugo. Con un tiempo de 1 hora, 09´55”, conquistó el 2doi lugar en la general y el primero en la modalidad de equipo mixto.
Tercero, con un tiempo de 1 hora, 09´56”, termino el equipo Nº 44, conformado por Nelson Ayala, Guillermo Enríquez y Emanuel Acosta.
ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de premios se llevó a cabo en la misma plaza Italia y contó con la presencia del Intendente Municipal, Francisco Ignacio Osella quien felicitó a los ganadores y demás participantes.
Allí también el Director de Deportes, agradeció la participación de los deportistas locales y foráneos, resaltó el trabajo que se lleva adelante desde el Municipio y su área en particular para hacer de Goya la ciudad de la Educación Física y el Deporte, y los invitó a todos a estar presente en la 4ta Corrida Ciudad de Goya, en el mes de octubre.
EQUIPO GANADOR
El equipo ganador, que obtuvo un premio de 800 pesos en efectivo y tres artísticos trofeos tallados en madera, tuvo a través Juan Pablo D´Andrea palabras de agradecimiento hacia el Municipio y la Dirección de Deportes.
“La verdad es que me recibieron muy bien este año cuando vine al Triatlón Olímpico. Y al hacerme la invitación un profesor de Goya que anduvo hace poco por el CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), le dije que iba a hacer lo imposible por estar. No quería fallarles y gracias a Dios puede venir. Así que estoy muy contento y disfrutando del triunfo y toda esta alegría de la gente de Goya”, confesó el atleta D´Andrea.

domingo, 30 de agosto de 2009

ESPECTACULAR INAUGURACIÓN DEL VELODROMO MUNICIPAL DE GOYA





Varios miles de personas tomaron parte de la fiesta cívica y deportiva que se vivió este domingo, 30 de agosto, con la inauguración del Velódromo Municipal “Lucho López”. La monumental obra se transforma en la primera en su tipo en la provincia de Corrientes. Cerca de 300 ciclistas de todo el país animaron las competencias
Un domingo cálido y ventoso dio marco al Gran Premio Ciclístico y a la inauguración oficial de la imponente obra de infraestructura que se constituye en el primer Velódromo de la provincia de Corrientes.
El Velódromo Municipal “Lucho López” fue inaugurado este domingo con un acto en el que participaron autoridades municipales, concejales, dirigentes del Club Ciclista Goya, de la Asociación Sur Correntino de Ciclismo, gente ligada a este deporte y ciudadanos en general.
El acto se realizó pasadas las 16, en el ex predio de la Sociedad Rural, ubicado
En la zona sur de la ciudad, por calle José María Soto, entre avenida del Trabajo y avenida Eva Perón.
Más de 3 mil personas se agolparon alrededor del vallado montado en el óvalo pavimentado de 500 metros de extensión, para presenciar las competencias realizadas que fueron animadas por destacados pedalistas de la provincia y el país.
Un intenso movimiento de público transformó el habitual paisaje del predio hasta hace poco tiempo casi inhóspito en una marea humana durante toda la jornada.
La ceremonia inaugural contó con la presencia del intendente Francisco Ignacio Osella; el viceintendente Rubén Darío Bassi; los ediles Rubén Darío Brayer; Francisco Balestra, Alejandro Medina y Norma Zorzoli, el titular del CLUCIGO, Manuel Botello; los Secretarios de Obras Publicas, Luis Romagnoli, de Gobierno, Diego Goral de Bienestar Social, Geraldine Calvi; el Director de Deportes, Gerardo Bassi, familiares de “Lucho” López, entre otros.
Los acordes del Himno Nacional, ejecutados por la Banda de Música “Puerto Argentino”, marcaron el inicio del acto.
DIRECTIVO DEL CLUCIGO
Después, desde un escenario instalado en forma paralela a la calle José María Soto, al lado mismo de la primera recta del Velódromo construido por la Municipalidad, se dirigió a los presentes en nombre del CLUCIGO, Manuel Botello.
El directivo comenzó agradeciendo enfáticamente a las autoridades municipales encabezadas por el intendente Francisco Ignacio Osella, recordando al mismo tiempo que la inquietud de realizar el velódromo se había originado con la fatal desaparición física de Luis “Lucho” López, en el año 1.998, cuando entrenaba en la Ruta Nacional 12, cerca de Goya.
Botello destacó las gestiones realizadas por los ciclistas a lo largo de distintas administraciones municipales, y subrayó que “el Intendente Osella desde un primer momento nos brindó todo su apoyo, no nos mintió jamás, siempre nos atendió, y un día nos dijo: “vamos a empezar con este sueño, que era el velódromo”, a la vez que destacó la colaboración de toda la comunidad de Goya para recolectar fondos y poder comprar el cemento necesario para la gran obra.
El representante del CLUCIGO insistió que “el agradecimiento nuestro es para el jefe comunal, sus funcionarios, que han trabajado en forma incansable para llegar este día y concluir esta obra, que es para los chicos, y para toda la comunidad de Goya.”.
A continuación se dio lectura a la Resolución Nº 6642 que declaró de “Interés Municipal” la obra, tras lo cual el sacerdote José Galeano bendijo el velódromo.
DIRECTOR BASSI Y CONCEJAL BRAYER
Luego, el Director de Deportes, Gerardo Bássi fue enfático al señalar que “es importante 5 cuadras de pavimento en un barrio, pero también son importantes 5 cuadras para que toda una ciudad haga ciclismo y no se pierdan mas vidas en las ruta por practicar este deporte”
Bassi indicó también que la inauguración del velódromo era “la demostración de que Goya es la ciudad de la educación física y el deporte”.
Finalmente agradeció “a muchos que no están, a todos los que trabajaron y pusimos bolsas de cemento. Esto lo hicimos entre los goyanos, esto lo hicimos únicamente los goyanos, que bueno y que orgullo”, remarcó el Director de Deportes.
También, dio su testimonio, el edil Rubén Darío Brayer, quien sostuvo que “es bueno que los goyanos, hoy, comencemos a pensar que cuando todos nos ponemos la camiseta de Goya se logran estos objetivos, sin distinción de ninguna clase y los efectos que esto produce”.
INTENDENTE OSELLA
Ya en el tramo final del acto, el Intendente Francisco Ignacio Osella, agradeció a quienes colaboraron para la concreción de la obra, e hizo una breve reseña de la gestión que demandó su concreción.
Así en un pasaje de su alocución, relató pormenores de una reunión mantenida junto a la gente del CLUCIGO con el actual gobernador y de las promesas nunca cumplidas por el Gobierno de la Provincia.
“Hicimos todas las gestiones para que la obra avance, se hicieron todas las presentaciones ante los distintos ministerios, pero nunca tuvimos un eco positivo”, expresó Osella.
Relató entonces la propuesta hecha a los ciclistas de “tirar las primeras bolsas de cemento, que la gente va a acompañar esta decisión, porque es una decisión correcta y justa. Y así ocurrió”, apuntó
Osella resaltó asimismo que “lo importante es el velódromo pero también es la confianza que nos tenemos ahora, que no nos vamos a mentir, que hace que las sociedades puedan trabajar unidas en pos de un objetivo deportivo, cultural, de obra de infraestructura. Cuando está esa decisión de las sociedades no hay nadie quien nos pare”, enfatizó el Intendente.
Recordó igualmente a personas ligadas al ciclismo ya extintas, y dijo que “el esfuerzo que han hecho es el principio, todavía falta: el cerramiento, la iluminación, una cantidad de cuestiones. Hemos dado un paso fundamental, disfrutémoslo, cuidémoslo, enseñemos a los jóvenes que andar en bicicleta y soñemos en una ciudad donde las bicicletas sean aun más y los ciclistas sean mas, una ciudad limpia y sana”, puntualizó.
Instantes después las autoridades municipales y representantes de las entidades ciclísticas de Goya, descubrieron una placa recordatoria en un monolito sobre el acceso al Velódromo “Lucho” López y posteriormente se concretó el tradicional corte de cinta para inaugurar oficialmente el Velódromo Municipal, que pose 500 metros de extensión por 8 metros de ancho.

viernes, 28 de agosto de 2009

Curso dictado por la UNLZ INTENDENTE OSELLA ENTREGO CERTIFICADOS A PERSONAL MUNICIPAL



La capacitación sobre Procedimiento Administrativo tuvo como objetivo mejorar la calidad en cada uno de los servicios que brinda la administración municipal. El curso, del que participaron funcionarios y empleados de la comuna, es fruto de un convenio entre el Municipio y la Universidad nacional de Lomas de Zamora.
Más de una treintena de funcionarios y personal de la Municipalidad de Goya recibieron este viernes, en el Salón de Acuerdos del Palacio Municipal los certificados que acreditan su participación en el “Primer Curso Taller de Capacitación en Procedimiento Administrativo”.
La entrega de los certificados se realizó en un sencillo acto que fue presidido por el Intendente Municipal, Francisco Ignacio Osella, con la presencia del Secretario Académico del Centro de Extensión Goya, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, (UNLZ) Horacio García; el Secretario de Gobierno, Diego Goral, el diputado provincial, Raúl Martínez, y el Director de Personal, Darío Ortiz, entre otros funcionarios municipales.
SECRETARIO ACADEMICO
En la oportunidad, el doctor Horacio García remarcó la importancia de la capacitación del empleado municipal, ya que estos esfuerzos son para beneficio de la sociedad que se acerca a las diversas dependencias de la administración municipal de Goya para tratar de cubrir sus necesidades ó realizar el pago de impuestos.
García resaltó que los certificados que se entregaban son emitidos por el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UNLZ, y firmado por el secretario de Extensión de esa casa de altos estudios. Además, tiene resolución aprobada por el Consejo Directivo y a su vez ratificado por el Consejo Superior, órgano de Gobierno de la universidad”.
El Curso Taller fue organizado en forma conjunta por la Municipalidad de Goya y el Centro de Extensión Goya de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y dictado a fines de 2.007 por el doctor Tomás Hutchinson, prestigioso especialista en derecho administrativo y los doctores Alberto Biglieri, David Halperín, Viviana Sagrera.
Otros municipios se han interesado en seguir los pasos del Municipio de Goya en este tema. Así lo comentó el doctor Garcia quien destacó que estas capacitaciones han sido pedidas a la UNLZ por “municipios vecinos a partir de este impulso que dio (el Intendente) Ignacio Osella y (el Secretario de Gobierno) Diego Goral”.
“Es una necesidad permanente de apoyar al empleado municipal y apoyar la gestión de Goya en este momento”, indicó el funcionario de la UNLZ.
INTENDENTE OSELLA
Por su parte el intendente Francisco Ignacio Osella afirmó que la capacitación permitirá “mejorar la calidad de atención al público, la relación con el ciudadano, con el contribuyente. Es un paso muy positivo”, aseveró tras lo cual recordó la cantidad de iniciativas de capacitaciones impulsadas por la actual gestión comunal.
Comentó igualmente que está analizando la posibilidad de crear una escuela de capacitación municipal para el empleado exclusivamente que “pase por oficios y también por las cuestiones administrativas, que sea gratuita, para ir mejorando la calidad de los servicios y las obras que se concretan diariamente desde la gestión del Municipio, pensando no solamente en la planta de personal actual sino también en la que vendrá”.
Osella destacó la participación de “verdaderas eminencias” que dictaron el taller de capacitación y agradeció a la extensión de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y a la gente que trabajó en la organización del curso”.
CURSANTES
A continuación se procedió a la entrega de certificados a los siguientes empleados y funcionarios municipales: Lourdes Verónica Acosta; Marcela Aguilar Pozzer; Ramón Roberto Aguirre; Cecilia Florencia Ayala; Susana Cabrera; Mónica Beatriz Escobar; Oreste Argentino Fabbro; Carlos Ernesto Fabbro; Luis David Flores; Gustavo Gabiassi; Irma Galarza; Diego Goral; Daniel A. Grimal; Teresa Maidana; María Lorena Malagrida Bartlett; Darío Ortiz; Martha Ramona Sigel; Fernando Vallejos; María Cristina Vilavedra; Lorena Mabel Zini; Miriam Isabel Cáceres, María Alicia Cima; Stella De Gregorio; Andrea Encina; Julián Jesús Galarza; Federico Tomas Manzanares, Sebastián Micelli López Lecube; Norberto Silva y María Agustina Vilas.-

jueves, 27 de agosto de 2009

CANDILEJAS PRESENTA ESTE VIERNES LA OBRA “VERONA”


Con el auspicio de la Dirección Municipal de Cultura, el Teatro Vocacional Candilejas continúa celebrando sus 60 años de fecunda labor cultural. Este viernes 28 presenta en su Sala la obra teatral “Verona” de Claudia Piñeiro
La puesta en escena de la obra “Verona”, tendrá lugar a partir de las 21,30 horas, en la Sala Horacio Carbone de Candilejas, sita en calle San Martín 451 de esta ciudad y contará con la destacada actuación de Grisela Echavarría, Liliana Padín, Dorita Ginocchi, Lisandro Stalla y la dirección de Sebastián Genes.
Como asistente estará Norma Romano, mientras que el sonido e iluminación será responsabilidad de Oscar Gómez.
"Verona” es una trama basada en el amor y la crueldad, donde lo bueno y lo malo de las personas se proponen en ácido humor.
Las entradas generales tendrán un valor de $10,00 y para los socios $5,00
CENA ANIVERSARIO
Por otra parte en el día de su cumpleaños, el sábado 29 de Agosto, a las 22,00 horas los integrantes de Candilejas festejarán un nuevo aniversario con una cena en la sede de la institución.
En la velada se hará entrega de reconocimientos; habrá shows, sorteos, y baile. Los que deseen compartir los festejos podrán adquirir tarjetas comunicándose a los siguientes teléfonos: 422010 o 421797.-

Inauguración del Velódromo municipal GRAN PREMIO CICLÍSTICO SE CORRERÁ EL 30 DE AGOSTO EN GOYA

Participarán pedalistas de distintos puntos del país. Los ciclistas de la categoría Promocional serán los encargados de inaugurar la pista de pavimento construida por la Municipalidad de Goya, con el aporte de clubes y la comunidad. En estas pruebas se repartirán trofeos y premios en efectivo por un total de 6.000 pesos.
El próximo domingo, desde las 9, en el flamante Velódromo Municipal “Lucho López” ubicado en la zona sur de Goya, se correrán 16 carreras que coronarán el acto inaugural del primer circuito de este tipo en la provincia de Corrientes.
El “Gran Premio Ciclístico”, en el que participarán pedalistas de distintos puntos del país, tendrá lugar con una serie de competencias que comprenderán un total distintas categorías, entre ellas: Infantiles; Promocional; Local Menores; Master “A”; “B”; “C”, y “D”, además de las juveniles; Damas, y Elite Sub 23.
La Dirección de Deportes, el Club Ciclista Goya y la Asociación Sur Correntino dieron a conocer el programa de carreras que se desarrollarán cuando se inaugure el primer velódromo de Corrientes.
PROGRAMA DE CARRERAS
La serie será abierta en primer término por la Categoría Promocional, y le seguirán Master D, luego será el turno de los corredores comprendidos entre las categorías 92 a 95 y otras divisiones Infantiles; Master C; Damas Menores, y Mayores; Categorías Especiales, Master B, categoría Pañales hasta 3 años (Participativa), y finalmente se disputará la categoría Master “A” – Elite Sub 23.
En la Promocional, se deberá recorrer el circuito por unos 30 minutos. En esta especialidad habrá trofeos para los que finalicen del 1º al 5º lugar.
La segunda prueba es para mayores de 50 años y habrá premios en efectivo para los primeros cinco en cruzar la línea de meta.
Luego, los Juveniles se repartirán en dos grupos: clases 1995-1994 y 1992-1993. Promediando la jornada ciclística, del quinto al noveno turno de carrera, participarán ciclistas infantiles divididos en cinco categorías. Recibirán trofeos del 1º al 5º puesto.
Posteriormente, correrá la Máster C, donde se espera la participación de más de 40 participantes. El ganador se alzará con $300 y habrá premios en efectivo hasta el 5to lugar.
ACTO INAUGURAL Y SUB 23-ELITE
Para las 16 horas, esta previsto el acto oficial de inauguración del Velódromo “Lucho López”. La ceremonia contará con la presencia de autoridades municipales encabezadas por el intendente Francisco Ignacio Osella, del CLUCIGO y otras instituciones de Goya.
Posteriormente se disputará la carrera de Elite- Sub 23, en la que el consagrado ganará un premio de $ 800, el segundo recibirá $ 600, el tercero $ 400, y los ubicados hasta el 10mo lugar otros valores. Esta competencia será de 90 minutos, con 9 embalajes.
El velódromo está ubicado entre las Avenida del Trabajo, José María Soto al Sur y Eva Perón. El trazado cuenta con 500 m de extensión y 8 m de ancho, lo cual permite que participe un grupo importante de corredores a la vez.