Subir a Inicio
Visite www.danieldiazfotografo.com.ar

ABIERTA LA INSCRIPCION

ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya

domingo, 9 de agosto de 2009

Motonáutica JORGE RUF TRIUNFO EN LA F1 POWER BOAT EN GOYA

El piloto sampedrino y ex campeón de la temporada 2004, se impuso al actual líder de la competencia, Carlos Breyaui, al disputarse este domingo en Goya, la 5ta. fecha del Campeonato Argentino F1 Power Boat 2009.





La gente disfrutó del espectáculo náutico que incluyó demostraciones de motos de agua y jet sky
Jorge Ruf, resultó vencedor este domingo, de la 5ta fecha del calendario 2009 de la F1 Power Boat, la categoría más importante de la motonáutica sudamericana, que se disputó este domingo 9, por primera vez en su historia, en aguas del riacho Goya.


En tercer lugar finalizó Marcelo Pocovi, cuarto terminó Gustavo Ciurca y quinto Roy Moavro. El piloto goyano, Jorge Bellando, que volvió a la competencia después de varios años, resultó sexto, completando una buena performance.
Mas atrás se ubicaron Carlos Franco y Gustavo Ramírez, en tanto que el otro piloto goyano, Ivan Vilas, y Horacio Exposito, por problemas en sus embarcaciones no pudieron participar de la final.
La 5ta fecha de la competencia de F1 Power Boat, la primera presentación de la categoría en Goya, fue auspiciada por la Municipalidad, y se constituyo en un
evento deportivo (incluyó demostraciones de jet sky y motos de agua) de gran nivel para el público local –entre ellos el Intendente Ignacio Osella, el Vice Intendente Rubén Bassi, y funcionarios municipales-, que disfrutó en familia en espectáculo náutico




El ex campeón de la temporada 2004 y reemplazante de Mariano Candau en esta prueba, relegó al segundo lugar a Carlos Breyaui quien, sin embargo, sigue liderando cómodamente el Campeonato 2009, en el que obtuvo hasta ahora tres victorias y dos segundos puestos.
Ruf, empleó un tiempo de 12´ 56” 884 milésimas para completar las 15 vueltas del circuito ubicado frente al predio Costa Surubí, y se impuso a Breyaui por 3” 544 milésimas.










JORGE RUF
Tras recibir la copa del triunfo, y las felicitaciones de colegas, amigos, Jorge Ruf, manifestó a la prensa sentirse “muy contento por el triunfo logrado hoy. Nos vino bárbaro, tuvimos que sumar muchos puntos para Mariano (Candau) que es el titular de la lancha y marcha segundo en el campeonato. Asi que nos vamos con un fin de semana redondito”.
Al ser consultado sobre esta primera carrera en Goya, dijo el ex campeón que
“fue muy linda. La verdad es que no había venido a correr nunca, aunque a pescar sí, muchas veces”
Dejó en claro, sin embargo, que “el circuito estaba duro hoy. El viento levanto oleaje y eso lo puso complicado. Tenía que prestar mucha atención al manejo porque había marejadas de todos lados. La carrera fue linda, como a mi me gusta, pero muy complicada”, recalcó Ruf.
Antes de despedirse, el piloto sampedrino expresó su agradecimiento “a la toda la gente de Goya que se portó muy bien con nosotros durante nuestra estadía”.-

viernes, 7 de agosto de 2009

Iván Vilas también representará a Goyaen la F1 Power Boat


Carlos Iván Vilas será otro de los pilotos que recibirá el apoyo del público local cuando la F1 Power Boat se presente el fin de semana del 8 y 9 de agosto en la ciudad correntina de Goya.Con amplios antecedentes en los deportes náuticos, Vilas hará su segunda incursión en la categoría más importante de la motonáutica sudamericana con la responsabilidad de representar a su gente durante la quinta fecha del calendario 2009."Sin dudas hay mucha expectativa para la carrera en toda la zona y personalmente estoy esperando ansioso que Oscar Ciurca termine los trabajos en la embarcación para tenerla lo antes posible aquí en Goya" comentó Vilas."En esta región la motonáutica siempre ha sido muy fuerte, de hecho junto con Jorge Bellando, Darío Zapata y Carlos Gutiérrez viajabamos seguido a competir a Buenos Aires o se han hecho carreras acá y hemos traido varios campeonatos a Goya, especialmente entre el Off Shore y el Sport 2000" destacó."Con varios pilotos me une una amistad de muchos años, con Bellando por ser aquí de Goya y a Carlos Franco le llegué a prestar una lancha cuando se inició en la motonáutica, por eso el me dio su lancha el año pasado para debutar en la F1 Power Boat en la carrera de Mercedes. Luego seguí la categoría a lo largo del año y no quise perderme esta oportunidad de correr aquí frente a mi gente" aseguró."Luego de esta carrera pretendo continuar lo que resta del calendario porque justamente serán todas fechas en la región del Litoral" señaló el piloto goyano.Vilas debutó en la F1 Power Boat el 27 de enero de 2008 en Mercedes, Uruguay. En esa carrera fue 4to. en clasificación, 6to. en la primera serie y 3ro. en la segunda serie, mientras que la final no pudo completarla por inconvenientes mecánicos.Carlos Breayaui lidera el campeonato de la F1 Power Boat con 124 unidades, escoltado por Mariano Candau y Gustavo Ramírez, con 84 puntos cada uno.

EL PADRE CAMOZZI BARRIOS PRESENTO SU NUEVO LIBRO EN GOYA


“Las tentaciones de Jesús y otros relatos”, la nueva obra literaria del padre Rolando Camozzi Barrios, fue presentada en la Casa de la Cultura ante un publico ávido por escuchar al talentoso escritor correntino radicado hace mas de tres décadas en España.
En la tarde-noche del jueves, 6 de agosto, y con el marco del salón auditorio de la Casa de la Cultura, colmado de público, se presentó el nuevo libro del escritor, poeta y ensayista correntino, padre Rolando Camozzi Barrios.
La presencia en Goya del sacerdote y literato –debió exiliarse en Madrid, hace mas de 30 años por amenazas contra su propia vida- para presentar su ultima obra, convocó al Obispo Diocesano, monseñor Ricardo Faifer, el presbítero y poeta Julián Zini, el Director de Cultura, Carlos Ginocchi, así como también a mucha gente ligada a la cultura, educadores, amigos, y ex alumnos del Instituto Superior del Profesorado “José Manuel Estrada” del que fue rector hasta su cierre en 1.976.
El acto dio inicio con palabras del Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi quien manifestó “el orgullo y el honor de poder presentar una obra del Padre Camozzi y de poder darle la bienvenida en este acontecimiento”.
En la oportunidad el funcionario hizo una breve reseña de su niñez que estuvo relacionada con la familia del padre Camozzi, como así también se refirió a la trayectoria del escritor en su época de profesor en escuelas de nuestra ciudad.
El doctor Ginocchi recordó a modo de anécdota un encuentro en la Escuela Normal que se llamó “Proceso a la Juventud” en el cual el padre Camozzi hacía de defensor de los jóvenes y el abogado y jurista José Virgilio Acosta, de fiscal.
Hizo especial hincapié en la época en que el sacerdote estaba a cargo del Instituto Estrada y del Instituto Alberti, y en homenaje a la importancia que tuvieron estas instituciones en nuestra ciudad pidió un caluroso aplauso a todos los presentes.
“DE INTERES CULTURAL”
A continuación se dio lectura a la disposición 19/09 de la Dirección Municipal de Cultura mediante la cual se declaró “de Interés Cultural” la presentación de este nuevo trabajo literario del padre Camozzi Barrios, en el q ue se abordan los momentos trascendentes de la vida de Jesús. A través de la obra su autor pretende resaltar las incomprensiones que sufrió Jesús de sus seres más cercanos y de sus adversarios.
ACTUACION DEL CORO
Seguidamente hizo su presentación el Coro Polifónico Municipal que interpretó temas de María Elena Walsh y Mario Benedetti así como la emblemática “Mi Goya de ensueño”, todos especialmente dedicados al padre Camozzi.
El escritor felicitó a la directora de la agrupación coral, Elidia Andino de Gómez, manifestando que “esta iniciativa me parece fundamental en la cultura. El coro siempre es la expresión de la armonía del mundo y por eso me parece fundamental que en Goya haya esta expresión… esa armonía que todos deseamos y que es el fundamento de la belleza y de la trascedencia”.
Emocionado por el recibimiento de Goya, Camozzi Barrios dijo sentirse “conmovido y asustado” ante la presencia de monseñor Ricardo Faifer, acotando: “No soy digno realmente, y agradezco la presencia de todos”.
Comentó que su asombro se debió a que solo tenía la idea de “presentar un pequeño libro y comentar brevemente, dialogar… porque no es necesario estar de acuerdo con lo que yo releo del Evangelio. Sabemos que los cristianos tenemos la posibilidad de ir escribiendo el Quinto Evangelio con nuestras propias lecturas, interpretaciones más profundas y acciones decisivas a la luz de esa palabra”.
HOMENAJE A UN AMIGO
Luego, embargado todavía por sus sentimientos mas profundos, el padre Rolando pidió rendir un homenaje especial a su amigo de la infancia con el que recordó “entramos juntos y coincidimos a la misma hora en el Seminario Diocesano de Corrientes y después coincidimos tantos años en la vida, en los mismos sueños e inquietudes literarias y en las mismas intensiones de crear la belleza de la palabra poética o de la palabra crítica incisiva. Y ese amigo desde la infancia, que acaba de morir no hace mucho, es Bernardo Ranalletti”, dijo Camozzi Barrios.
Un cerrado y prolongado aplauso surgió espontáneo desde el colmado salón que precisamente lleva el nombre del ex Ciudadano Ilustre de Goya, Bernardo Ranalletti.
Camozzi puntualizó entonces que el poema dedicado a su amigo evoca tres momentos el primero basado en su ultima visita a Goya, “hace dos años, en su casa me confesó que tenía poco tiempo de vida, y que sabía que no le quedaba tiempo. Entonces para superar ese momento de angustia empezamos a evocar aquellos viejos comienzos de nuestra literatura junto al Río Paraná en el viejo seminario de Corrientes. Ese fue el segundo momento. Y el tercer momento el llanto por su despedida”.
EL LIBRO “LAS TENTACIONES DE JESUS”
Tras dar lectura al poema dedicado a Ranalletti, titulado Será en “la Casa Grande”
el sacerdote y escritor se metió de lleno en las entrañas de su último el libro “Las tentaciones de Jesús y otros relatos”.
En el libro se destacan tres momentos en la vida de Jesús: 1) Las tentaciones propias de todo ser humano, llamado por Dios para cambiar la realidad social de su tiempo. 2) El drama de la incomprensión de su familia y de sus seguidores más cercanos y 3) El drama final de la persecución de sus adversarios hasta la muerte.
Camozzi Barrios resaltó la importancia de rescatar la figura que el Evangelio presenta de la vida de Jesús y en su libro aclaró que se muestran solo perfiles basados en el drama de la tentación. “La importancia de este primer ensayo es que podemos distinguir según los Evangelios entre el tentador que es el diablo y los demonios que son muchos y eso se refleja en la realidad del Evangelio”, dejó en claro el padre Rolando Camozzi Barrios.-

Jorge Bellando regresa a la F1 Power Boat en Goya



Bellando había incursionado dentro de la categoría durante la temporada 2005, ya que debutó en la competencia de Formosa el 15 de agosto de ese año y luego participó en los eventos de Puerto Madero, La Rioja y Santa Fe, disputando un total de cuatro carreras. Previamente sus mejores actuaciones fueron en el Sport 2000, donde ganó carreras y campeonatos, corrió en off shore y también fue ganador de los 1000 kms. del Delta Argentino en 1998."Estoy muy entusiasmado con volver a correr, ya que la motonáutica es mi mundo. Debuté corriendo en el 2001, participé en off-shore junto a Carlos Franco, quien ahora también está en la F1 Power Boat y por suerte ahora tengo la chance de volver a competir, por lo que la expectativa es muy grande" comentó."Siempre para mi correr significó un esfuerzo muy grande por el hecho de vivir en Goya y tener que viajar hacia Buenos Aires donde se hacían la mayoría de las carreras. La F1 Power Boat ha crecido mucho en estos últimos años y justamente las próximas fechas serán en la zona norte del Litoral, Goya, Posadas, Resistencia, lo que me facilita la presencia y también hace aumentar el interés de los sponsors de la región" agregó.Respecto a sus planes para el resto de la temporada, Bellando sostuvo que "la idea es correr todas las fechas hasta fin de año y organizar todo para hacer el 2010 completo. He seguido la categoría todos estos años y sin dudas es la única que se ha mantenido vigente gracias al esfuerzo de todos los que la componen, por lo tanto también quiero sumarme para que sea aún más sólida. De esta parte del país hay mucha gente que le gusta la motonáutica y seguramente se sumarán más pilotos en los próximos meses".Consultado acerca de lo que significa correr en su ciudad, el piloto de Goya dijo que "sin dudas correr aquí será un incentivo extra y espero darle una gran satisfacción a todos quienes nos acompañen ese fin de semana. Será un gran espectáculo para todos". Jorge Bellando llevará el número 19 en su embarcación de F1 Power Boat.Luego de cuatro competencias, disputadas en Mercedes (Uruguay), Paraná, Termas de Rio Hondo y La Paz, el campeonato está liderado por Carlos Breyaui con 124 unidades, mientras que el segundo lugar está empatado entre Mariano Candau y Gustavo Ramírez, ambos con 84 puntos.

LA F1 POWER BOAT COMPITE EN GOYA


Este fin de semana, se disputara en Goya la 5ta. fecha del Campeonato Argentino F1 Power Boat 2009. La competencia náutica se hará frente al predio de Costa Surubí.
La F1 Power Boat, la categoría más importante de la motonáutica sudamericana,
disputará este fin de semana la quinta fecha de su calendario 2009 en Goya, que será sede por primera vez de una competencia de la especialidad.
Carlos Breyaui encabeza las posiciones del campeonato con 124 puntos gracias a sus tres victorias y un segundo lugar en cuatro carreras. Sus escoltas, Mariano Candau y Gustavo Ramírez empatan el segundo lugar con 84 unidades, mientras que el tercer lugar en el torneo lo ocupa Eduardo Romanelli con 78 puntos y quinto está Carlos Franco con 64 unidades.
La expectativa en la ciudad es muy grande, ya que tendrá dos representantes locales con amplia experiencia en la motonáutica: Jorge Bellando e Iván Vilas.
Bellando cuenta con cuatro carreras de experiencia en la categoría, disputadas en la temporada 2005, mientras que Vilas participó en la apertura de la temporada 2008 en Mercedes, Uruguay, donde cumplió una notable actuación.
Mariano Candau no estará presente en esta carrera y será reemplazado por el
sampedrino Jorge Ruf, quien en la temporada 2004 se consagró como el primer campeón de la F1 Power Boat.
Los participantes con sus embarcaciones llegaron este viernes a Goya y tienen previsto realizar un parque cerrado simbólico a partir de las 19.00 en la Plaza Mitre, para luego trasladarse al Centro Costa Surubí, sobre el riacho Goya, se llevará a cabo la competencia.
Como es habitual, el sábado habrá entrenamientos y clasificación, mientras que el domingo se realizarán las series clasificatorias a las 14.30 y 15.30, para luego disputar la final sobre 15 vueltas a partir de las 16.30.
El público podrá disfrutar, además de la F1 Power Boat, de una competencia de motos de agua como así también de espectáculos musicales en el cierre de cada
jornada.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Durante el fin de semana, las actividades se concentrarán en el predio Costa Surubí. Allí se desarrollará el siguiente programa:
Sabado 8
10:00 Apertura del Predio.
11: 00 Llegada del Camión de Vía Bariloche.
13:00 Reunión de pilotos, sorteo de hélices, botado de embarcaciones
14:30 Horario límite de botado
15:00 Entrenamiento F1 Power Boat
15:30 Entrenamiento Motos de Agua
16:00 Clasificación F1 Power Boat
16:30 Clasificación Motos de Agua
17:00 Carrera clasificatoria F1 Power Boat, 6 vueltas
17:30 Izado de las embarcaciones F1 Power Boat
17:30 Parque Cerrado
19:00 Recital de Superlasciva "Seducciones Violentas".
21:00 Apertura Camión Vía Bariloche, cine, juegos, música, sorteos.
22:00 "Power Night"
Domingo 9
10:00 Apertura Parque Cerrado
12:00 Reunión de pilotos, foto grupal de pilotos, botado
13:45 Horario limite de botado
14:15 Pruebas libres F1 Power Boat
14:30 1ra. Serie F1 Power Boat, 12 vueltas
15:00 Serie/Entrenamiento Motos de Agua
15:30 2da. Serie F1 Power Boat, 12 vueltas
16:00 Final Motos de Agua
16:30 Final F1 Power Boat, 15 vueltas
17:00 Podio F1 Power Boat
17:00 Izado de embarcaciones y Verificación técnica post carrera
19:00 Recital de "La nueva Kabala"

Reforma Carta Organica- ECO PRESENTO A SUS CANDIDATOS A CONVENCIONALES EN GOYA

Reforma de la Carta Orgánica Municipal


ECO PRESENTÓ A SUS CANDIDATOS A CONVENCIONALES EN GOYA

La alianza integrada por diversas fuerzas políticas y sociales dio a conocer sus propuestas. El Intendente Francisco Ignacio Osella, encabeza la lista, y anunció que con la reforma de la Carta Orgánica “se está iniciando un nuevo tiempo, que va a ser una nueva etapa para la comunidad de Goya”, con una carta orgánica “remozada, nueva, actualizada a los tiempos que corren”. Encuentro por Corrientes Goya, la alianza conformada por diversos partidos políticos, dirigentes vecinales y sociales, liderada por el Intendente Francisco Ignacio Osella, brindo este viernes una conferencia de prensa en el Club Náutico, donde presentó a sus propuestas y los candidatos a convencionales constituyentes que tendrán la responsabilidad de reformar artículos de la Carta Orgánica Municipal en el seno de la futura convención reformadora.Junto a Osella estuvieron presentes los referentes de los partidos que conforman ECO, así como los candidatos a convencionales Rubén Darío Brayer (MID); Juan Ramón Fernández (P. Autonomista); Rodolfo González Lemos (P. Socialista); Sergio Mazzuchini (ARI); Diego Eduardo Goral (UCR); Teresita Curti (vecinalista); Valeria Calvi (UCR), entre otros.En ese marco, abrió la conferencia el Intendente y primer candidato a convencional constituyente, Francisco Ignacio Osella quien dijo que con el proceso electoral para la elección de los convencionales constituyentes y la reforma de la Carta Orgánica Municipal se está “iniciando una etapa verdaderamente importante para la Municipalidad de Goya, para la ciudad, y los ciudadanos”.Osella anunció que “se va a reformar una cantidad importante de artículos”, que tienen que ver con adecuar la Carta Orgánica a la Constitución Provincial reformada en el año 2007. Esa reforma había modificado muchos artículos vinculados con la situación y las relaciones del municipio con la provincia e institutos relacionados con los gobiernos comunales. “Por eso es que necesariamente y obligatoriamente teníamos que hacer esta reforma de la carta orgánica. Esa reforma se tendría que haber hecho antes”, remarcó el jefe comunal. El licenciado Osella recordó que se había presentado el proyecto de reforma de Carta Orgánica en julio de 2007 y el Concejo Deliberante inició el proceso de estudio, pero “en ese tiempo no fue posible que se sancione la necesidad de la reforma de la Carta Orgánica”. Esto ocurrió recién este año a partir del adelantamiento de las elecciones nacionales. En su sesión del 10 de junio, el Concejo Deliberante de Goya aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que estableció “La necesidad de la Reforma Parcial de la Carta Orgánica Municipal”. Esta reforma de la Carta Orgánica tiene algunos puntos que presentó el DEM al Concejo Deliberante y algunos que los concejales incorporaron. PROPUESTA CONSENSUADAA
claró el reelecto Intendente y candidato a convencional constituyente que “estuvimos trabajando con el equipo, y a partir de un trabajo consensuado, salieron los puntos que creemos que son los más importantes”, para tratar en la reforma. Osella aclaró sin embargó que la propuesta de ECO Goya “no es algo cerrado”, y que no se tratará de “imponer este criterio”, sino que está abierta la posibilidad de que la ciudadanía pueda enriquecer el trabajo ya realizado por los candidatos a convencionales constituyentes. “Esto está empezando, queremos que se de la mayor participación posible de la gente, de las instituciones, de los partidos políticos para que tengamos la mejor Carta Orgánica posible”, recalcó.Luego acotó: “Se está iniciando un nuevo tiempo que va a ser una nueva etapa para la comunidad de Goya, la primera etapa con Carta Orgánica propia es del 94 al 2009, y del 2009 en adelante tendremos una Carta Orgánica remozada, nueva, actualizada a los tiempos que corren”, enfatizó.
INICIATIVAS
Seguidamente se proyecto un power point donde se plantearon los temas que considera ECO son los más importantes para tratar en la cuestión de la reforma.Entre otros, adecuar todos los institutos que ya existen: referéndum, iniciativa popular, revocatoria, a la mayor participación que habilita la Constitución Provincial y sumar la Consulta Popular y la Audiencia Pública; establecer un Tribunal de Cuentas Mixto, con un abogado y un contador que se designarán por concurso y con duración limitada en sus funciones; habilitar al municipio a constituir sociedades de economía mixta con privados o crear empresas del Estado.También se anunció como propuesta la de poner topes tanto al gasto en salarios como al limite presupuestario para el Honorable Concejo Deliberante; incorporar la figura del Defensor de los vecinos, dejando su regulación al Honorable Concejo Deliberante mediante ordenanza a sancionarse con mayoría de 2/3 de los presentes y establecer un mecanismo jurídico para que los abogados del Municipio no puedan cobrar honorarios y sueldos al mismo tiempo.-

jueves, 6 de agosto de 2009

OSELLA CELEBRÓ LA APROBACIÓN DEL JUZGADO FEDERAL PARA GOYA

El Intendente Francisco Ignacio Osella destacó la importancia de este hecho, reconociendo que las gestiones que se encararon desde la Municipalidad fueron acompañadas firmemente por diversas instituciones públicas como el Colegio de Abogados, ANSES, AFIP, Aduana, Ejército, Prefectura, Policía Federal, Empresarios, Vecinalistas, entre otros.
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó y convirtió en ley este jueves, 6 de agosto, el proyecto de creación de un juzgado Federal en Goya, que pasará a ser el cuarto tribunal de su tipo para la provincia de Corrientes.
Fueron numerosas las gestiones realizadas por parte de la comunidad de Goya para lograr la aprobación del Juzgado Federal, e incluso logró revertir un dictamen negativo por parte del Consejo de la Magistratura.
El intendente Francisco Ignacio Osella consideró que se trató de un hecho “muy importante por distintas cuestiones, no solamente por lo que tiene que ver con el narcotráfico y todas las dificultades que genera este flagelo que es la droga sino también para el comercio, la ANSES, la AFIP o la Aduana”,
“En esto trabajó toda la comunidad goyana”, enfatizo el jefe comunal en declaraciones a la prensa, remarcando que “todos pusieron su granito de arena, de alguna u otra manera: el Colegio de Abogados, los magistrados, los agentes federales de la AFIP, el Ejército, ANSES, Aduana, Prefectura, Policía federal, el empresariado, el vecinalismo, porque ellos insistieron mucho en estos temas. Es un problema grave cuando se tiene que hacer un allanamiento y el mismo debe ser autorizado por juez competente y en este caso se tiene que ir hasta Corrientes el pedido de allanamiento, en un juzgado que está hoy repleto de distintas causas”, hizo notar Osella.
Recalcó también el mandatario goyano la participación que tuvo la Municipalidad, con el acompañamiento de miembros del Concejo Deliberante, al tiempo que mencionó el antecedente de 1959, cuando por ley 14.937 se creó una Cámara Nacional de Apelaciones en la ciudad de Corrientes y un Juzgado Federal en Goya. Esta Ley, posteriormente fue derogada parcialmente en 1977 en lo respectivo a la creación del Juzgado Federal de Primera Instancia en la Ciudad de Goya, por lo cual nunca fue implementada.
Osella recordó que “la primera ley, que luego se derogó, de creación de un Juzgado Federal en Goya es de Víctor Hugo Fleitas cuando era senador nacional. A fines de la década del 50´ cuando Arturo Frondizi era presidente, se sancionó la ley pero finalmente se derogó en el gobierno del proceso”, puntualizó el jefe comunal.
Así es que la comunidad de Goya siguió bregando por este juzgado y en 1994, la Municipalidad promulgó la ordenanza 626 sobre la creación de una junta pro juzgado federal con asiento en Goya. La misma se integró con importantes entidades intermedias de la ciudad.
“TRABAJAMOS UNIDOS”
El Intendente de Goya hizo hincapié además que “dimos vuelta una resolución que ya se había tomado en el Consejo de la Magistratura, pero cuando las comunidades trabajan unidas es muy difícil que no le salgan las cosas, y esto es lo que hicimos en esta oportunidad”.
Cabe destacar que en el mes de agosto de 2008, una comitiva integrada por el Intendente Municipal Ignacio Osella, concejales y el Presidente del Colegio de Abogados de Goya, Diego Francisco Brest viajó hacia la Capital Federal donde se reunieron con integrantes del Consejo de la Magistratura y legisladores. Las autoridades goyanas presentaron notas de adhesión al proyecto respaldadas por organismos e instituciones como la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya, entre otras.
El futuro Juzgado Federal tendrá jurisdicción en los departamentos de Goya, Esquina, Lavalle, Bella Vista y San Roque; modificándose a partir de su creación la jurisdicción de los juzgados federales de Corrientes y en Paso de los Libres.
GESTIONES EN CORRIENTES
Por otra parte, y lo que concierne a las gestiones realizadas en la ciudad de Corrientes, el jefe comunal comentó que se reunió en la Universidad Nacional del Nordeste con la Directora general, y el Coordinador de la UNNE Virtual, María Paula Bontempo y Mario Gabardini, respectivamente. Ante las autoridades de la Casa de Altos Estudios, el licenciado Osella señaló que realizó “una gestión que tiene que ver con la mejora del servicio educativo que tiene el Centro Regional de la UNNE con sede en Goya”.
También estuvo el miércoles en la Cámara de Diputados de la Provincia, en la que participó de una reunión de productores tabacaleros con legisladores provinciales, donde se habló del tratamiento del decreto del gobernador para la condonación de deudas del sector.
En dicho encuentro con legisladores estuvo acompañado por los dirigentes de la Cámara del Tabaco y de la Cooperativa de Tabacaleros, junto al senador provincial Raúl Balestra.
Al respecto, el jefe comunal expresó que “uno de los temas en discusión es si hay necesidad del tratamiento del decreto del gobernador” porque “al no ser recursos del gobierno provincial, no se si es necesaria una ley. Es lo que se va a discutir, o si solamente con un decreto provincial puede pasar”.
Osella opinó que el tema de las deudas “es una parte importantísima pero no es todo, acá hay decisiones que si no se toman seguramente lo que se haga respecto del tema de la deuda se va a repetir en 5 años”.
Y acotó que “lo que pretendemos es que se sanee financieramente al sector tabacalero pero a su vez que se resuelvan problemas estructurales, como la tenencia de la tierra”.-