Subir a Inicio
Visite www.danieldiazfotografo.com.ar

ABIERTA LA INSCRIPCION

ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya

lunes, 27 de abril de 2009

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA 34º FIESTA NACIONAL DEL SURUBI

Oscar Macias, recorrió el predio y saludó al intendente Osella.
La XXXIV Fiesta Nacional del Surubí se inició el miércoles 22, con la apertura del “Surubí Cultural” y continuó durante el fin de semana con diversas actividades deportivas y culturales. Este miércoles 29, a las 21 horas se inaugurará oficialmente en el predio Costa Surubi la edición 2.009 junto a la XXIII Expo Goya.

El programa de actividades a desarrollarse es el siguiente:
Miércoles 29 de Abril ------21.30 hs. Predio Costa Surubi Escenario “Juan Melero”
Inauguración de la “XXXIV Fiesta Nacional del Surubí y XXIII Expo Goya
2009”
Recepción de autoridades
Presentación Reina
Lectura de adhesiones
Bendición: padre Julián Zini
Palabras Presidente COMUPE: Rubén Bassi
Palabra s Presidente Honorario, Intendente Ignacio Osella, dejando
inaugurada oficialmente la Fiesta
Canción del Surubí a cargo de Oscar Macias
Fuegos Artificiales
Presentación de postulantes a reinas
Ballet Municipal
Recorrida por el predio de autoridades
23:30: Mariano Maciel
00:15: Los Tekis
Jueves 30 de abril
Continúa Expo Goya
De 14:00 a 18:00: Actividades en adhesión “Concurso Pesca de Costa”,
organizado por APIPE en el muelle de la Prefectura Goya.
22:00: “Ballet Trovador”
Lugar: Escenario “Juan melero” en Anfiteatro “Costa Surubí
22:20: La Trunca
22:50: Orquesta Municipal
23:20: Los Alonsitos
00:20: Amboé
Viernes 1º de mayo
Continúa Expo Goya
21:00: Flotada Náutica de la “Barra Pesquera Luján”
22:00: Cierre de inscripción pescadores locales
22:30: Presentación de la Reina Nacional del Surubí, en el Escenario “Juan
Melero.
22:40: Desfile de ropas
22:55: Show presentación de postulantes a reina
23:10: Primera pasada de postulantes a reina en malla enteriza
23:30: Show de presentación postulantes a reina
23:45: Segunda pasada de postulantes a reina en traje de noche
00:05: Desfile
00:20: Despedida de la Reina Nacional del Surubí
00:30: Elección y Coronación de la nueva Reina Nacional del Surubí
01:30: Grupo Estelares
Sábado 2 de mayo
Continúa Expo Goya
10:00: Cierre inscripción pescadores foráneos.
11:00: Sorteo de zonas.
13:00: Parque Cerrado.
14:00: Largada de yates.
14:15: Largada embarcaciones de menor HP
14:30: Salida de barquito con pescadores de costa
15:00: Largada de embarcaciones de mayor HP
17:00: Comienza el Concurso de Pesca en zona de islas
17:00: Actuación “Tridente” en el Escenario “Juan melero” del Anfiteatro
“Costa Surubí”
18:00: Los Continuados
22:30: Súper Lasciva
23:30: Los Auténticos Decadentes
01:00: Tridente
Domingo 3 de mayo
Continúa Expo Goya
08:00: Termina Concurso de Pesca en zonas de islas
12:00: Horario tope de arribo de las embarcaciones.
17:00: Grupo Canai en el Escenario “Juan Melero” del Anfiteatro “Costa
Surubí”
18:00: Los Chaques
21:00: Cena Clausura con entrega de premios en el Club AGDA
22:00: Oscar Macias
22:30: Show de comparsas
23:00: Los Chaques

INTENSA ACTIVIDAD ESTE DOMINGO EN CASA DE LA CULTURA

El Surubí Cultural del domingo estuvo dedicado a los niños y los jóvenes. A partir de las 15, la calle Juan Esteban Martínez, frente a Casa de la Cultura, se llenó de chicos que, tiza de color en mano, y guiados por el Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi y la Directora de la Escuela de Artes Plásticas, Susana Manzanares, plasmaron sus dibujos sobre el pavimento.














EXITOSO GRAN PREMIO CICLISTICO EN ADHESIÓN A LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ

La competencia de alta jerarquía se disputó este domingo en el circuito de la avenida Caa Guazú ante un gran marco de público. Participaron 190 pedalistas, de distintas provincias argentinas y el premio mayor se lo llevo el misionero Nazareno Yeri.



El evento fue organizado por la Asociación Sur Correntino y el CLUCIGO y auspiciado por la Municipalidad de Goya
Una verdadera fiesta deportiva se vivió este domingo en Goya con la concreción del “Gran Premio Ciclístico”, en adhesión a la 34º Fiesta Nacional del Surubí que se disputó en el circuito de avenida Caa Guazú, Entre Ríos, 12 de Octubre y 25 de Mayo, ante un gran marco de público.
El evento organizado por la Asociación Sur Correntino y el CLUCIGO y auspiciado por la Municipalidad de Goya, contó con el apoyo de las Secretarias de Gobierno y Bienestar Social, y las Direcciones de Deportes y Transito.

Un total de 190 pedalistas, entre locales y foráneos tomaron parte de la competencia que se extendió desde las 9 y hasta las 18 y distribuyó más de 4.000 pesos en efectivo y trofeos.
La prueba principal, que comprendió 90 minutos de carrera y 9 embalajes, tuvo como ganador al posadeño Nazareno Yeri. .

El ciclista misionero recibió como premio $ 500 en efectivo y un artístico trofeo que le fue entregado por el intendente Municipal, Francisco Ignacio Osella.
También participaron de la entrega de premios el Jefe de la Prefectura Goya, prefecto Osvaldo Gimenez, el Director Municipal de Deportes, Gerardo Bassi y el Secretario de la Asociación Corrientes de Ciclismo, Ludovico Arrieta, entre otros.
Entre los goyanos, el mejor clasificado en la Elite, fue Alberto Molina, quien termino 6to

domingo, 26 de abril de 2009

TODO LISTO PARA INICIAR LA SEMANA DE LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ

Vista nocturna del predio Costa Surubí, tomada por Daniel Díaz
La inauguración oficial de la XXXIV Fiesta Nacional del Surubí y XXIII Expo Goya es el miércoles 29 de abril, pero ya el Predio “Costa Surubí” se está vistiendo con el colorido y la geografía propia que muestran las carpas donde estarán los distintos expositores. El escenario “Juan Melero” con sus estructuras metálicas comienza a tomar forma, frente a un anfiteatro que tiene como telón de fondo el Riacho Goya. .
La ciudad ya vive y palpita la Fiesta Mayor de pesca del país, y los goyanos listos para recibir a los pescadores y turistas.

FISCAL GENERAL DE LA PRUEBA

Foto: Daniel DíazEl fiscal general de la prueba Víctor Hugo Fleitas comentó a FOTOSMUNI, que mi particular punto de vista hace que crea que podamos superar por muy pocos los equipos del año pasado, pero no obstante a eso estamos preparados para recibir mayor cantidad de gente, espero que no se vaya demasiado arriba pero nos sentimos preparados, además de esto tenemos tres zonas alternativas con sus respectivos fiscales para controlar que los mismos van a comenzar a trabajar solamente después de las setecientas embarcaciones inscritas, con esto tenemos las esperanzas de superar las cifras del año pasado.

Calculamos nosotros que el rió podría estar a la misma altura actual o podría a llegar a bajar un poquito, lo cual esto es negativo para nuestra fiesta, porque afecta el pique, y sobre todo afecta la navegación y la seguridad pero estamos tomando los recaudos para que a los participantes no le ocurran ningún tipo de inconvenientes.

SEGURIDADAD DE PREFECTURA:
Es notablemente superior a cualquier otra cosa que hayan echo en ediciones anteriores el despliegue que tendrá a cargo la Prefectura de Goya, y la cobertura es muy grande. Anoche en conversación con el prefecto de Goya, y puedo decirte que la cantidad de personal que va a afectar la Prefectura Naval Argentina para este año sobrepasa bastante los cien agentes y con muchísimas embarcaciones es decir va a estar bien cubierto

SABADO DE ESPECTACULOS EN CASA DE LA CULTURA

El sábado continuaron los espectaculos en Casa de la Cultura con la presentación en primer termino de Héctor Campos, un músico oriundo de la ciudad de Necochea, con su grupo musical realizaron música sureña. Ya son cerca de un millar las personas que han visitado los salones de la Casa de la Cultura, donde se llevan a cabo las exposiciones pictóricas de artistas locales, y la muestra “Corrientes tiene alma de carnaval”. Todas las noches, con acceso libre y gratuito, se realizan conciertos de los elencos de la Embajada Cultural y músicos invitados.
Otro espacio muy visitado es el salón dedicado al fotógrafo Juan Ramón Diaz Colodrero, quien ofrece un conjunto de fotos, de estilo artístico, que resume imágenes captadas a ejemplares de aves, serpientes, y otras especies típicas de la fauna correntina. Varios de ellos han recibido galardones en sendos concursos



Artesanos realizan sus trabajos a la vista de todos en Casa de la Cultura.
















Finalmente y cerraron el espectaculo ac Selva Y Rudi, comenzaron con una selección de boleros, y chamamé que fueron el deleite para el público.

sábado, 25 de abril de 2009

EL “SURUBÍ CULTURAL” YA TUVO CERCA DE UN MILLAR DE VISITANTES


Tras la exitosa inauguración del programa “Surubí Cultural” 2009, el pasado miércoles por la
noche, ya son cerca de un millar las personas que han visitado los salones de la Casa de la Cultura, donde se llevan a cabo las exposiciones pictóricas de artistas locales, y la muestra “Corrientes tiene alma de carnaval”. Todas las noches, con acceso libre y gratuito, se realizan conciertos de los elencos de la Embajada Cultural y músicos invitados.Un espacio muy visitado es el salón dedicado al fotógrafo Juan Ramón Diaz Colodrero, quien ofrece un conjunto de fotos, de estilo artístico, que resume imágenes captadas a ejemplares de aves, serpientes, y otras especies típicas de la fauna correntina. Varios de ellos han recibido galardones en sendos concursos.
Por la centenaria casona de calle Juan Esteban Martínez y Tucumán, en tan solo dos días, ya han pasado alrededor de un millar de personas a disfrutar de las exposiciones pictóricas, y las actuaciones del Coro Polifónico, la Orquesta Municipal y el taller de Juegos Teatrales.
El jueves, desde las 8 a 12, y luego, desde las 14, continuó la exposición pictórica que se desarrolla en los 3 salones colectivos, que llevan los nombres de María Luisa Rodriguez de Solsona; Justo Gutiérrez, -el padrino del Surubí Cultural -, y Norberto Lischinsky.
En el piso superior de la Casa de la Cultura están en exposición una serie de notables trajes y elementos relacionados a la historia de los corsos de Goya y la provincia. Este salón, del programa “Corrientes tiene alma de carnaval” lleva el nombre de la comparsera “Nibi” Ramírez.
También, el jueves, desde las 20,00 Hs, se presentó el Taller de Juegos Teatrales, en el que sus coordinadores-actores, Javier Camino y Sebastian Genes, se caracterizaron con eficacia representando personajes pintorescos de la vida urbana.




La obra, en un versículo de la Biblia (Mateo 25), se denominó “Llueve”, y fue impactante para los espectadores.
Poco después, actuó la "Orquesta Municipal", con un recital que incluyó temas característicos de una época fundamental para la llegada de la democracia. Comenzó con “La cigarra”, de María Elena Walsh, y recorrió canciones como “La Balsa”, “Vengo a entregar mi corazón”, e hits de Charly García, y Vox Dei.
Para hoy, desde las 19,30, se tiene previsto el acto inaugural de la Sub. Sede "Galería de Arte JACARANDA" (Colón 831). Luego tendrá lugar una nueva actuación del Cuarteto Chamamecero Municipal", y a las 21,00 Hs, saldrá a escena el Ballet Municipal, que bailara música norteña y chamamé.