Subir a Inicio
Visite www.danieldiazfotografo.com.ar

ABIERTA LA INSCRIPCION

ABIERTA LA INSCRIPCION
Fundacion Para el Desarrollo Universitario de Goya

miércoles, 3 de diciembre de 2008

GOYA LLEGO A LOS 1.000 KILOS DE TAPITAS PLASTICAS

Estudiantes, autoridades, funcionarios municipales celebraron con una suelta de globos haber logrado juntar 1 tonelada de tapitas plásticas recolectadas en distintos ámbitos de la ciudad de Goya. El material será enviado en los próximos días a la Fundacion Garrahan

Acompañados por decenas de alumnos, en el patio externo de la Asistencia Social Municipal, el intendente Francisco Ignacio Osella y la secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi presidieron este miércoles, un sencillo acto en el que recibieron en nombre de la comuna, una donación de tapitas recolectada por estudiantes de la Escuela Nº 511 “Prefectura Naval Argentina”. La partida de tapitas fue entregada por una delegación de estudiantes del 5º y 6º grado de la Escuela 511. Los alumnos, llegaron acompañados de los docentes Silvana Zarantonelli; Mirta Montenegro; Alejandra Mañanes y Juan Carlos Baquerín. También, asistió a este evento, la coordinadora de Discapacitados, Norma Bejarano.










El jefe comunal mantuvo un diálogo ameno con los chicos acerca del objetivo de la recolección de las tapitas y su utilidad económica. Además, destacó la importancia de la actitud que ellos habían mostrado al contribuir solidariamente con el Hospital Garrahan, a través del simple hecho de juntar tapitas de bebidas gaseosas.
En un clima de mucho entusiasmo y alegría, los pequeños estudiantes participaron de una suelta de globos celestes, a modo de corolario de esta campaña que llega a su fin, por este año.





“APORTE IMPORTANTISIMO”
La Secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi explicó que como está “terminando el año escolar queríamos finalizar (la campaña), con la Escuela 511, la recolección de tapitas que provienen de los Establecimientos educativos”.“Con esto llegamos, además, a completar los 1000 kilos enviados desde la ciudad de Goya”, resaltó la funcionaria. Se trata de una cantidad importante y hay cifradas expectativas, de que el año que viene “se pueda duplicar o triplicar la cantidad que el Municipio está enviando.
Consideró la doctora Calvi que lo recolectado representa “un aporte importantísimo para el Hospital Garrahan. Trabajamos mucho con los niños que mandamos a ese hospital y por eso creemos que es necesario colaborar con esto”, destacó la funcionaria haciendo notar que además de concientizar a los alumnos, se logra dar un buen uso a las tapitas que de otro modo terminarían como residuos de difícil destrucción.
Cabe resaltar que lo recaudado, tras el proceso de reciclado y venta de las tapitas, será destinado a la “Sala de Quemados” del mencionado centro asistencial.
La Secretaría de Bienestar Social está enviando a la Coordinación del Programa de Reciclado de la Fundación Garrahan, un total de 11 bolsas de consorcio, y 5 cajas con, aproximadamente, 245 kilos de tapitas (gaseosas y agua mineral) con lo que, sumados a los 760 kilos ya enviados, su supera los 1.000 kg de tapitas.
Es importante recordar que la campaña de recolección de tapitas plásticas comenzó en Goya a fines de Septiembre y se lleva a cabo en distintos puntos de la ciudad, entre ellos la Secretaría de Bienestar Social, el CIC Norte, CIC Sur como así también en diferentes establecimientos educacionales y comercios de Goya.
Las instituciones que han colaborado en esta última parte de la campaña fueron:
Escuela Nº 485. Paraje Isla Sola (área Rural) Centro de Estudiantes Escuela Profesional “Valentín Virasoro” Jardín de Infantes “Bambi” Escuela Profesional “Magdalena Güemes de Tejada” Colegio “José Eusebio Torrent” Personal de la Secretaria de Bienestar Social y Ejecutiva Massalin Particulares Instituto del Profesorado “Gral José de San Martín” Escuela Nº 274. Paraje Batel (área Rural) CEDICOM Barrio San Ramón Escuela Primaria Común Nº 882. Paraje Santa María Buena Vista (área Rural) Servicentro “ESSO” Escuela Nº 511 “Prefectura Naval Argentina” El “Carro de Cacho” (hamburguesería).-

EUGENIA PUGGIONI,DE GRAN HERMANO 5 NUEVAMENTE EN GOYA

Por segunda vez en lo que va de 2.008, la Escuela Nº 446 de Paraje Manantiales “Manuela Pedraza”, ubicada en 3ra Sección del Departamento Goya recibió una importante donación en electrodomésticos y mercaderías enviadas desde Buenos Aires. La Municipalidad facilitó el traslado hasta el establecimiento educativo. La importante ayuda material se logró gracias al destacable trabajo realizado por Eugenia Puggioni (ex Gran Hermano 5) quien fue elegida madrina del establecimiento rural goyano y la colaboración de un importante grupo de personas que trabajan desinteresadamente con el único objetivo de poder brindarle a los niños del campo una mejor calidad de vida durante su etapa escolar.







El arribo de Eugenia a la ciudad de Goya se concretó este martes a la mañana y con la ayuda de la Municipalidad, por intermedio de la Dirección de Producción Primaria, a cargo del contador Diego Ojeda, pudo trasladarse hasta la Escuela Nº 446 de 3ra Sección para llevar las donaciones que trajo desde Buenos Aires gracias a la empresa de Transporte Bin Hermanos.Eugenia, quien llegó acompañada de su hermana Julia Puggioni, Verónica Szewczuk y María Surmani, fue recibida con mucha alegría y entusiasmo por la Directora del establecimiento, Susana Machuca y por todos los alumnos que concurren a la escuela como así también vecinos y padres quienes le dieron una afectuosa bienvenida.











COMPROMISO ASUMIDO
La joven se mostró muy feliz de poder compartir nuevamente con la gente de Goya esta oportunidad de poder entregar los frutos del esfuerzo de gente de su ciudad destacando que “hace un año mas o menos que estamos trabajando”.Sobre su presencia en Goya comentó que “no es fácil, pero fue un compromiso que asumí el año pasado y no lo voy a dejar hasta que pueda seguir haciéndolo. La idea es que cada vez más gente se siga sumando”, confesó Eugenia Puggioni.

Comentó igualmente que las donaciones consisten en alimentos, “más que nada son canastas navideñas para cada familia de la escuela, para que puedan compartir en Navidad y Año Nuevo y que tengan unas fiestas como las pasamos todos”.“También trajimos varios ventiladores (10 turbos y 4 de pared) que nos donaron gente de Buenos Aires de productoras y grupos de chicas que nos ayudaron y prefieren que no se den a conocer sus nombres, a quienes les estoy agradecidas de corazón”, comentó la madrina de la Escuela.Entre las donaciones mencionó una heladera, un TV, una computadora completa, golosinas, etc.Asimismo hizo una convocatoria a la colaboración de la gente de Goya, a sumarse a esta movida de ayudar a los más necesitados. “Sé que cuesta, pero todo sirve, hacen falta muchísimas cosas en un montón de lugares, pero comprobé que se puede, de a poco y entre todos”, expresó emocionada Puggioni.






Relató luego que en Buenos Aires “hay un grupo de gente gigante, que está trabajando para esto, que no se ven pero es gente que está todo el día atenta, que gasta en transporte, en teléfono y gestionando para que esto sea un poco mejor”.Eugenia no ocultó su felicidad de poder cumplir con este objetivo como así también dijo estar “orgullosa de la gente que me rodea, de Susana, la directora de la Escuela que es un ejemplo, porque gracias a ella se pudo lograr mucho de lo que estamos haciendo acá”.Finalmente se comprometió a seguir en esta tarea de ayudar, con la colaboración de todos los que quieran unirse a este proyecto solidario.

lunes, 1 de diciembre de 2008

LA MUNICIPALIDAD INAUGURO NUEVO ALUMBRADO Y REFACCION DE PLAZA EN GOYA

En la zona sur de nuestra ciudad, se llevó este lunes 01, el nuevo alumbrado y refacción de la plaza del barrio General José de San Martín. El acto fue presidido por el intendente Ignacio Osella, acompañado de funcionarios del municipio, y vecinos del lugar.

Personal de la Dirección de Obras llevó a cabo en la plaza del barrio, ubicada por calle Catamarca - a media cuadra de la avenida Diaz Colodrero – lindante al barrio Belgrano, extensas obras de refacción de ese espacio público.En el lugar, realizó el relleno de terrenos y se colocaron nuevos juegos infantiles y bancos. Además, se amplió el mismo espacio verde, complementando con tareas de jardinería, la arborización e implantación de flores.Asimismo, el área de Luminotecnia colocó un nuevo sistema lumínico, reemplazando los artefactos anteriores por otros de sodio.





VEREDAS DOMICILIARIAS
En el barrio, ubicado en el sector sur de la ciudad, adyacente al barrio Belgrano, la Secretaría de obras y Servicios Públicos, que conduce el ingeniero Luis Romagnoli construyó mas de 500 metros de veredas domiciliarias en distintas calles y en el marco de un acuerdo con los vecinos.El ancho de las veredas varía de acuerdo al aporte de materiales que hicieron los pobladores, en cada caso. La obra suma en conjunto, más de 500 metros de longitud, y además de revalorizar las viviendas, realza la estética del barrio en su conjunto.Vale señalar que anteriormente, personal municipal, había arreglado una ermita que se erige en el barrio.
ALUMBRADO PÚBLICO
Por otra parte, el área de Luminotecnia hizo la extensión y renovación del alumbrado público. Esta semana, en el barrio (ex 37 viviendas), el personal municipal, coordinado por el titular del área de Luminotecnia, Miguel Molina procedió a la colocación artefactos lumínicos de sodio de 150 y 250 watts de potencia en una de las peatonales internas del barrio.Previamente, redujo las alturas de las columnas que sostienen dichas luminarias (tipo “globo”) para aumentar la eficiencia de las mismas. En total se colocaron una decena de luminarias en todo el barrio, quedando establecido un alumbrado público de alta eficiencia.Estas tareas de renovación del alumbrado con lámparas de sodio habían comenzado en el barrio Las Golondrinas. El objetivo es reducir el consumo de energía y aumentar la durabilidad del sistema, a la vez que mejora las condiciones de transitabilidad en las calles del barrio, en horarios nocturnos

FOTOS: Daniel Díaz www.fotosmuni.blogspot.com

LA REINA DEL SURUBI PROMOCIONO GOYA EN LA FIESTA DE LA CITRICULTURA

La fiesta se realizó, el pasado fin de semana. Esta fiesta se realiza en la ciudad de Concordia Entre Rios, y nuestra reina Nacional, Virginia Fratini comentó a fotosmuni, su visita.

La nueva soberana de la Citricultura 2008 resultó ser la señorita Estefania Weselak., comenta la reina que fue muy divertido, y que tanto a ella como las demas reinas visitantes, fueron muy bien recibidas. Realizaron paseos turísticos por distintos lugares de la ciudad,


Virginia Fratini, recorrió distintos lugares de esa bella ciudad, donde pudo compatir y promocionar con las distintas reinas del país, su fiesta.




Reina de reinas.

Estefanía Weselak fue coronada en a madrugada de este domingo, como Reina de la XXII Provincial de la Citricultura de Entre Ríos. De esta manera, la jóven representante de la zona citrícola Los Charrúas reemplazará a la concordiense Maira Gimena Chalier (Colonia Ayui) quien fuera electa el año anterior. En el marco de un festival musical desarrolado en instalaciones del Club Santa Rosa de Chajarí, fueron electas tambien María Belén Schulz (Villa Libertad) como primera princesa, y Sofía Lucey Itermann (Villa Zorraquín) como segunda princesa. La jóven concordiense, de 18 años de edad, ha de representar a nuestra provincia en la próxima Fiesta Nacional de la Citricultura que se desarrollará en Concordia del 28 al 30 de noviembre venidero

Estefanía Weselak, repersentante de la zona citrícola Los Charrúas (Departamento Concordia), fue electa en la madrugada de éste domingo como nueva Reina Provinicial de la Citricultura. La jóven concordiense, de 18 años de edad, recibió los atributos de parte de la soberana saliente, la también concordiense Maira Gimena Chalier, quien el año anterior fuera coronada reina en representación de la zona citrícola de Colonia Ayuí. A su vez, la representante de la zona citrícola Villa Libertad, la chajariense María Belén Schulz, de 18 años de edad, resultó electa como 1º princesa, mientras que Sofía Lucey Itermann, representante de la zona citrícola de Villa Zorraquín, fue coronada como 2º princesa de la Fiesta Provincial de la Citricultura. Previo a la coronación de la Reina Provincial de la Citricultura tuvo lugar la elección de la Reinita Departamental del Azahar, distinción que recayó en Brisa Benitez (6) quien participó en representación de la zona citrícola de Colonia La Fraternidad/Santa Juana. Al igual que las representantes mayores, la nueva reinita se ha ganado el derecho a participar en la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Citricultura, ha llevarse a cabo del 28 al 30 de noviembre próximo en la ciudad de Concordia.

domingo, 30 de noviembre de 2008

SE REALIZO LA XI CAMINATA INTEGRADORA"JUNTOS PODEMOS"

La tradicional caminata se realizó este domingo por la tarde y contó con la participación de varios centenares de personas. El evento fue organizado por la Coordinadora de Discapacitados de la Municipalidad de Goya y tomaron parte funcionarios municipales, integrantes de instituciones que trabajan con personas discapacitadas y ciudadanos en general. Por undécimo año consecutivo la Caminata Integradora volvió a convocar este domingo, 30 de noviembre, a niños, jóvenes y adultos que padecen distintos tipos de discapacidad junto a autoridades y funcionarios municipales, representantes de instituciones y ciudadanos en general.
Varios centenares de personas tomaron parte de la XI Caminata, que se inició en plaza Mitre, frente a la Iglesia Catedral y finalizó en el Batallón de Ingenieros de Monte 12, donde los caminantes fueron recibidos por la Banda de Música “Puerto Argentino”, que ejecutó distintos temas.
La marcha integradora contó con la presencia del Intendente municipal Francisco Ignacio Osella; la Secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi; el jefe de la Prefectura Goya, prefecto Oscar Darío Leguizamón; la presidente del Rotary Club Goya, Grisela Echavarria; la titular del Consejo Municipal del Discapacitado, Mariana Santajuliana; los directores de Deportes y Prensa, Gerardo Bassi y José Luis Paleari, respectivamente.
También participaron integrantes de la Direccion de la Mujer y de la Direccion de Deportes, y miembros de APIPE, ADAPED, CIEE, la Catequesis Especial y Padres y Amigos de Discapacitados, instituciones todas que trabajan con personas con discapacidad.
Desde mucho antes de la hora de partida, minutos después de las 18, la Coordinadora de Discapacitados, responsable de la organización general del evento, Norma Bejarano, se ocupó de todo este listo.
Así, como en años anteriores la XI Caminata fue encabezada por una autobomba de Bomberos Voluntarios que iba señalando el camino. Detrás se ubico la camioneta del sonido y a continuación otra pick up que transportó a Gabriela Refojos, Liza Kammerichs y otras profesoras de la Direccion de Deportes que tuvieron a su cargo la animación del evento.
Cientos de remeras y gorros con la leyenda “Juntos Podemos”, el lema histórico de la Caminata Integradora, daban un distintivo particular a la macha, cuyos participantes no pararon de moverse, en distintos ritmos, a lo largo de todo el trayecto que se extendió por las calles Mariano I Loza, 12 de Octubre, España, pasaje Wenceslao Fernandez y avenida Caá Guazú hasta las instalaciones del Ejercito Argentino, donde los caminantes –que habían sido acompañados por personal de la Policía Federal- fueron recibidos por la Banda de Banda “Puerto Argentino AGRADECIMIENTO A GOYA
“Nos han donado alrededor de 400 remeras y mas de 100 gorros, y por supuesto gaseosas, facturas, golosinas, helados, por eso mi agradecimiento para toda la comunidad, para los comercios y para la Municipalidad de Goya que me dio un gran apoyo a través del Intendente Ignacio Osella, la doctora Geraldine Calvi y el profesor Gerardo Bassi”, expresó emocionada y muy contenta la Coordinadora de Discapacitados Norma Bejarano al culminar la caminata. En el inmenso espacio de la Plaza de Armas del Batallón, los caminantes compartieron al caer la tarde un refrigerio, compuesto jugos, helados, facturas y golosinas. Igualmente disfrutaron con una muestra de gimnasia y destreza de los chicos que participan del programa “Yo también puedo“, junto a la profesora Liza Kammerichs. “Realmente esta caminata me hace sentir bien, porque tengo un aprecio muy especial para los chicos y las personas con discapacidad. Y estoy muy contenta y emocionada porque todo ha salido muy bien”, expresó ante la prensa la Coordinadora Bejarano reiterando su agradecimiento a todos los participantes y a la comunidad de Goya en general.-