Por undécimo año consecutivo la Caminata Integradora volvió a convocar este domingo, 30 de noviembre, a niños, jóvenes y adultos que padecen distintos tipos de discapacidad junto a autoridades y funcionarios municipales, representantes de instituciones y ciudadanos en general.Varios centenares de personas tomaron parte de la XI Caminata, que se inició en plaza Mitre, frente a la Iglesia Catedral y finalizó en el Batallón de Ingenieros de Monte 12, donde los caminantes fueron recibidos por la Banda de Música “Puerto Argentino”, que ejecutó distintos temas.
La marcha integradora contó con la presencia del Intendente municipal Francisco Ignacio Osella; la Secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi; el jefe de la Prefectura Goya, prefecto Oscar Darío Leguizamón; la presidente del Rotary Club Goya, Grisela Echavarria; la titular del Consejo Municipal del Discapacitado, Mariana Santajuliana; los directores de Deportes y Prensa, Gerardo Bassi y José Luis Paleari, respectivamente.También participaron integrantes de la Direccion de la Mujer y de la Direccion de Deportes, y miembros de APIPE, ADAPED, CIEE, la Catequesis Especial y Padres y Amigos de Discapacitados, instituciones todas que trabajan con personas con discapacidad.
Desde mucho antes de la hora de partida, minutos después de las 18, la Coordinadora de Discapacitados, responsable de la organización general del evento, Norma Bejarano, se ocupó de todo este listo.
Así, como en años anteriores la XI Caminata fue encabezada por una autobomba de Bomberos Voluntarios que iba señalando el camino. Detrás se ubico la camioneta del sonido y a continuación otra pick up que transportó a Gabriela Refojos, Liza Kammerichs y otras profesoras de la Direccion de Deportes que tuvieron a su cargo la animación del evento.
Cientos de remeras y gorros con la leyenda “Juntos Podemos”, el lema histórico de la Caminata Integradora, daban un distintivo particular a la macha, cuyos participantes no pararon de moverse, en distintos ritmos, a lo largo de todo el trayecto que se extendió por las calles Mariano I Loza, 12 de Octubre, España, pasaje Wenceslao Fernandez y avenida Caá Guazú hasta las instalaciones del Ejercito Argentino, donde los caminantes –que habían sido acompañados por personal de la Policía Federal- fueron recibidos por la Banda de Banda “Puerto Argentino
AGRADECIMIENTO A GOYA“Nos han donado alrededor de 400 remeras y mas de 100 gorros, y por supuesto gaseosas, facturas, golosinas, helados, por eso mi agradecimiento para toda la comunidad, para los comercios y para la Municipalidad de Goya que me dio un gran apoyo a través del Intendente Ignacio Osella, la doctora Geraldine Calvi y el profesor Gerardo Bassi”, expresó emocionada y muy contenta la Coordinadora de Discapacitados Norma Bejarano al culminar la caminata.
En el inmenso espacio de la Plaza de Armas del Batallón, los caminantes compartieron al caer la tarde un refrigerio, compuesto jugos, helados, facturas y golosinas. Igualmente disfrutaron con una muestra de gimnasia y destreza de los chicos que participan del programa “Yo también puedo“, junto a la profesora Liza Kammerichs.
“Realmente esta caminata me hace sentir bien, porque tengo un aprecio muy especial para los chicos y las personas con discapacidad. Y estoy muy contenta y emocionada porque todo ha salido muy bien”, expresó ante la prensa la Coordinadora Bejarano reiterando su agradecimiento a todos los participantes y a la comunidad de Goya en general.-FOTOS: DANIEL DIAZ http://www.fotosmuni.blogspot.com/


El jefe comunal goyano, que participó del acuerdo suscripto por los gobernadores de Santa Fe, Hermes Binner y de Corrientes, Arturo Colombi, sostuvo que se trató de “un hecho, diría, inédito”.Pretendemos que el año próximo se lleve adelante la licitación y se constituya la Unidad Ejecutora que será el organismo que hará el llamado a licitación de la obra confesó el Intendente de Goya“Lo importante es esta manifestación de voluntad política”, enfatizó, a la vez que señaló que los talleres de integración con la producción, la cultura, el deporte, el turismo, previstos para la tarde-noche de hoy en Reconquista son “muy importantes para que este proceso continúe y no sea solamente el de la interconexión física”.FIRMA DE ACUERDOSAntes del inicio formal del acto que se desarrolló en la sede del Tenis Club de Reconquista, desde poco antes del mediodía, el ingeniero Tomás del Carril, Director del Plan y Coordinador de las cinco consultoras que realizan el proyecto ejecutivo del puente Goya-Reconquista presentó las principales características del proyecto.Después se dio lectura al decreto por el cual el gobierno provincial de Santa Fé, había declarado “Huésped de Honor” al primer mandatario correntino, Arturo Colombi, a quien se le hizo entrega de una copia del mismo.De igual manera, la Municipalidad de Reconquista declaró “Visitantes Distinguidos” a los gobernadores provinciales, como a los intendentes de Goya, Francisco Ignacio Osella; de Lavalle, Hugo Perrota y de Avellaneda, Orfilio Marcón. Los jefes comunales, junto al Intendente anfitrión, Jacinto Speranza firmaron, luego un Convenio de Cooperación e Integración Interregional.Seguidamente, el Intendente Speranza dio la bienvenida y destacó en su alocución que se trataba de un día muy singular dado que hace 15 años que se gestó una idea que por mucho tiempo parecía un sueño.“Esta –en referencia al futuro puente- no es una obra para 2 o 4 localidades, sino para todo el nordeste”, enfatizó el jefe comunal. Y expresó su deseo de que el encuentro regional se debería repetir las veces que fuera necesario, en cualquiera de las ciudades involucradas en el proyecto de interconexión vial.El ingeniero Speranza pidió también que “no sea una obra del futuro, sino del presente”, y dijo que se debe hacer “con la participación de la sociedad toda”..jpg)
Hector Zoilo, Presidente de AGEMPRO de Goya, junto a Sergio Paniceller de la Secretaría de Desarrollo Regional, se estrechan en un abrazo luego de firmar el convenio.
